Nutrición
Estos son los alimentos que peor sientan por la noche
A partir de las 22:30 horas la función gastrointestinal prácticamente se detiene para favorecer un descanso sin interrupciones y por esa razón, entre otras, se desaconseja la toma de ciertos alimentos con una larga digestión
![Alimentos a evitar por la noche](https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2021/03/01/alimentos-evitar-noche-kgxH--1248x698@abc.jpg)
No es lo mismo tomarnos un café recién levantados que acudir a la cafeína antes de ir a dormir , al igual que tampoco es lo mismo tomar un yogur después de comer que hacerlo como única propuesta para cenar . Y es que ... los alimentos, en función del momento en el que los tomemos, tienen un impacto distinto en el organismo.
Tal como cuenta Laura I. Arranz, profesora en el Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Universidad de Barcelona, a partir de las 18 horas (seis de la tarde) la capacidad del organismo de quemar hidratos va descendiendo, siendo tres veces menor a la hora de la cena que durante la mañana, por lo que pasada esa hora es aconsejable consumir proteínas (para las funciones de recuperación muscular y de otros tejidos), triptófano, vitaminas del grupo B y magnesio , para poder fabricar la hormona del sueño ( melatonina ), entre otras funciones.
La experta en nutrición también explica que pasadas las 22:30 horas (las diez y media de la noche) la función gastrointestinal prácticamente se detiene para favorecer un descanso sin interrupciones. Así que cenar tarde no es recomendable, pues la maquinaria ya no funcionará apenas, la digestión será muy lenta , la glucemia será tres veces más alta de lo que correspondería y todo esto afectará negativamente al sueño , a la salud y también al bienestar gastrointestinal.
Alimentos que sientan mal por la noche
Tal como advierte la dietista-nutricioniosta Belén Siscar ( @belensiscarnutricion ), estos son algunos de los alimentos a evitar antes de dormir :
Chocolate . El chocolate negro es un alimento rico en polifenoles, flavonoides y catequinas, compuestos antioxidantes beneficiosos, y consumir 1-2 onzas al día tiene efectos beneficiosos para nuestro organismo. Pero contiene sustancias estimulantes como la teobromina, similar a la cafeína y puede producir alteraciones del sueño.
Café, té y bebidas de cola . Dice Belén Siscar que conviene limitar el café, té o las bebidas de cola desde la media tarde porque «el consumo de cafeína altera nuestros ritmos circadianos», y provoca que se retrase el sueño.
![Café.](https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2021/03/01/cafe-1-kBPF--510x349@abc.jpg)
Alcohol . «Deberíamos evitar el alcohol a cualquier hora del día, y acompañar las comidas de agua o infusiones», cuenta la experta, pero por la noche «conviene especialmente eliminarlo» pues aunque cuando lo consumimos nos produce una sensación de somnolencia y creemos que va a favorecer el sueño es todo lo contrario, «tendremos un sueño de baja calidad y nada reparador, despertándonos varias veces».
Picantes . Los alimentos picantes como la cayena o las salsas como el tabasco pueden ser un aderezo para nuestros platos, pero consumirlos en la cena pueden producir digestiones más pesadas y problemas de reflujo o acidez nocturna.
Legumbres . Las legumbres por su gran contenido en fibra y compuestos prebióticos, son uno de los alimentos que más gases producen, por lo que pueden provocar molestias si los consumimos por la noche. No obstante, tal como cuenta Belén Siscar, no es lo mismo cenar una hamburguesa de alubias con verduritas que un potaje con chorizo y tocino, «siendo este último mucho más indigesto». También hay que tener en cuenta las personas que no están acostumbradas a consumirlas.
![Legumbres.](https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2021/03/01/legumbres-kBPF--510x349@abc.jpg)
Ultraprocesados . Los alimentos ultraprocesados como la bollería, las pizzas , croquetas , salsas… deberíamos consumirlos de manera ocasional, además de evitarlos por la noche , pues por su alto contenido en grasas, azúcar y sal son alimentos más difíciles de digerir. «Además, si tenemos problemas de acidez o reflujo pueden agravarlos», alerta.
Fritos . Los alimentos fritos, aunque sean saludables y la fritura se realice con aceite de oliva, son alimentos que «enlentecen el vaciamiento gástrico», es decir, estarán más tiempo en nuestro estomago, puesto que tardamos más tiempo en digerirlos, por lo que tomarlos cuando en unos minutos vamos a ir a dormir no sería lo más aconsejable.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete