Nutrición

Así son las dietas más peligrosas para tu salud

Se deben evitar las dietas que incluyen complementos, como pastillas o batidos, y las que eliminan por completo un grupo de alimentos

La famosa dieta de la piña, y la de la alcachofa, son dos de las más dañinas Abode Stock

Con enero llegan los propósitos de Año Nuevo, el frío, las pocas horas de luz... y las dietas. Ese énfasis por querer perder los kilos ganados en Navidad , o simplemente un peso con el que no nos sentimos bien desde hace un tiempo, ... lleva a algunos a perpetrar locuras que tienen de todo, menos buenos efectos para la salud.

Para empezar, la palabra dieta es rechazada por muchos profesionales de la nutrición. Explica Miguel López Moreno, investigador en el CIAL y dietista-nutricionista en TrainingBoutique, que esta palabra, de manera generalizada, tiene una concepción negativa, pues se asocia con «un período de tiempo en el cuál debe realizarse una alimentación muy restrictiva, con el impacto negativo emocional y físico que ello supone».

Comenta entonces, que lo que realmente es una dieta es el seguimiento de una alimentación adecuada para mejorar la composición, basada en alimentos saludables, poco o nada procesados y pautada por un profesional de la salud. «Lo más importante es que el planteamiento dietético genere adherencia, es decir que sea fácil de seguir y mantener a largo plazo», añade.

Las peores dietas

Es fácil enumerar dietas que se han popularizado, y no por ello dejan de ser muy peligrosas. « Las peores dietas son aquellas que son muy restrictivas , al incrementar así el riesgo de deficiencias en nutrientes esencial con los problemas sobre la salud consecuentes», apunta el nutricionista. Pone como ejemplo las «típicas dietas détox» basadas en zumos con la finalidad de limpiar y eliminar las toxinas del organismo, lo cuál no tiene ningún fundamento científico. «Del mismo modo los planteamientos dietéticos basado en un alimento especifico, dígase dieta de la piña, alcachofa o similares también estarían completamente contraindicadas», apunta.

La dietista-nutricionista Fran Sabal también advierte sobre el peligro de estos menús en los que se elimina un grupo completo de alimentos. «¿Quién puede vivir sin pan, pasta, arroz y galletas toda su vida? Entonces, ¿de qué nos sirve dejar estos alimentos por un tiempo y luego volverlos a comer y ser víctimas una vez más del efecto rebote ?», apunta y añade que vivir en una restricción alimentaria constante es agotador y empeora nuestra relación con la comida». Asimismo, la dietista-nutricionista Lucía Rodríguez pone el foco sobre el peligro de aquellas dietas que prometen «milagros», y que, para que sean «efectivas», deben tomarse batidos, pastillas, sustitutivos de comidas, «quemagrasas», etc.

La importancia de la adherencia

Por otro lado, habla sobre que, la clave para valorar si una dieta nos conviene o no es tener en cuenta la adherencia. «Antes de pensar en realizar una estrategia dietética con la finalidad de reducir el peso corporal debes preguntarte: ¿Podría mantener esta alimentación a largo plazo? En caso de que la respuesta sea negativa probablemente ésta no sea el planteamiento dietético más adecuado para ti», comenta el profesional y añade que, durante el proceso de la mejora de la composición corporal es fundamental que se acompañe de una educación nutricional que facilite el éxito a largo plazo.

Para terminar, explica que, si queremos perder peso, el paso principal es tener claro que debemos huir de cualquier método milagroso que nos asegure alcanzar ese objetivo de manera inmediata. «Lo primordial es volver a recuperar nuestros hábitos previos, en el caso de que fueran saludable y en caso contrario ponerse en manos de un dietista-nutricionista que nos ayude y enseñe a tener una alimentación saludable», insta Miguel López. Asimismo, recuerda la importancia de realizar ejercicio físico , idealmente pautado por un profesional para que se adapte a nosotros lo mejor posible. «También es fundamental el descanso. En este sentido mantener una buena higiene del sueño es esencial para alcanzar una mejora de la composición corporal y de la salud mental», concluye.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios