Nutrición
Cómo evitar que nos repita la comida: los mejores y peores alimentos
Los alimentos con contenido de azufre sueles ser los que más generan este efecto
![Cómo evitar que nos repita la comida: los mejores y peores alimentos](https://s3.abcstatics.com/media/bienestar/2021/07/30/alimentos-repiten-kk6C--1248x698@abc.jpg)
Pocas cosas más molestas que eso de que 'repita' la comida . Sí, después de comer un apetecible plato, comienza la incómoda sensación, y una vez llega, no podemos hacer mucho. Entonces, es mejor saber qué alimentos son más proclives a 'repetir' y cuáles ... no para tener mejores digestiones.
Explica el doctor Eduardo Montero, socio titular especialista de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que hay alimentos que tienen elementos químicos que, durante el proceso de digestión, producen compuestos volátiles sulfurados. El más característico es el azufre . «Estos 'gases' estimulan los receptores de los sentidos del gusto y olfato en la nariz y la lengua, y por ello 'repiten'», explica el doctor.
¿Y que alimentos suelen ser los que más repiten? El doctor deja una corta lista:
-Ajo
-Cebolla
-Pimientos
-Café
-Chorizo
-Salchichón
-Morcilla
El doctor Alberto García Valdés, endocrino miembro de Top Doctor, explica que además, a nivel individual, hay alimentos que nos sientan mal al estómago , y además de ese efecto de 'repetir', pueden generarnos otras dolencias. «Es mejor eliminar, o consumir con poca frecuencia, alimentos fritos, ricos en mantequilla, los alimentos procesados con aditivos, o la grasa de cerdo, así como las bebidas alcohólicas», recomienda. Añade que hay verduras, como la coliflor o el repollo, que también puede tener este efecto, por lo que debemos observar cómo nos sienta a nosotros.
¿Por qué me repite tanto la comida?
Sobre si hay quienes son más o menos proclives a a que les 'repitan' los alimentos, explica el doctor Montero que «no hay evidencia científica clara y directa que nos diga que hay personas que tengan más susceptibilidad a ello». Aun así, las personas que tienen más gases, o tienen reflujo gastroesofágico sí pueden tener más probabilidad de experimentarlo.
¿Y cómo podemos evitarlo? El doctor García Valdés dice que lo importante es observarnos a nosotros mismos, y cómo nos sienta la comida. Debemos revisar nuestra dieta y eliminar todos los alimentos que nos producen estos efectos. Asimismo, apunta la influencia que tiene nuestro sistema nervioso en el estómago. «Nuestro estómago está rodeado de terminaciones nerviosas; el aparato digestivo está conectado con nuestro cerebro, y hay que tenerlo en cuenta», apunta. Por ello, dice que el estrés y los nervios pueden ser los causantes de los problemas digestivos.
Sobre cosas concretas para evitar que 'repitan' los alimentos, la recomendación es cocinarlos en vez de comerlos crudos , pues esto suele reducir el efecto. Además, los profesionales recomiendan evitar la ingesta excesiva de gases, pues estos incrementan la posibilidad de regurgitaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete