FOTOGALERÍA

Imágenes de Javier Barón y Rosario Toledo en la Bienal de Flamenco

Juan Flores

Encuentro insólito entre bailarines, Javier Barón y Rosario Toledo en el Teatro Central de Sevilla, unidos por la dramaturgia de Alfonso Zurro, que se ha propuesto bailar los ‘Caprichos’ de Goya, dieciséis, que transportan a sentimientos como el amor, el odio, la distancia..., con la música de José Torres Vicente y el cante de Antonio Campos

XXIII BIEnal de flamenco

Noche oscura del alma jerezana

Andrés González-Barba

Jesús Méndez y María Terremoto traen a la Bienal lo mejor de su tierra en el estreno absoluto de 'Asta regia'

Episodios locales

La primera Bienal de Flamenco

Javier Rubio

El primer certamen tuvo lugar entre marzo y abril de 1980 por iniciativa municipal, con Ortiz Nuevo como concejal de Cultura, y de la federación de peñas; Calixto Sánchez se llevó el Giraldillo

XXIII BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA

Lo que pesa el alma

Santi Gigliotti

Manuela Carpio deja plantada la esencia de su baile en el escenario del Teatro Alameda

Bienal de flamenco de sevilla 2024

En imágenes, el arte de Manuela Carpio en 'Cuerpo y alma'

Juan Flores

El Teatro Alameda ha sido testigo este miércoles de la actuación de la artista jerezana, que deleitó al público asistente con sus movimientos, sus gestos, sus quiebros de cintura, sus brazos y pies

'Sonoridad M': Argentina mayúscula

Rocío Vázquez

La cantaora onubense ofrece una noche única en el Teatro Maestranza con su espectáculo sobre las mujeres en el cante

crítica de flamenco

Al más puro estilo Grilo

Marta Carrasco

El bailaor jerezano presenta 'Cucharón y paso atrás' junto a Carmen Grilo y José Valencia

Bienal de flamenco de Sevilla

David Palomar, un cantaor de los de antes

Rocío Vázquez

El gaditano estrena en la Bienal 'Desamparao', un valiente espectáculo en el que reivindica a los grandes flamencos de su tierra y la transmisión oral con duras críticas a la sociedad actual

FOTOGALERÍA

Imágenes de Argentina en la Bienal de Flamenco 2024 de Sevilla

Manuel Gómez

Argentina presentó este martes en el teatro de la Maestranza ‘Sonoridad ‘M’ (1842-2024)’, con el que evocó la presencia de la mujer en el cante, desde María de las Nieves y La Dolores pasando por La Serneta, La Niña de los Peines, La Perla de Cádiz, Fernanda de Utrera, La Piriñaca, María Vargas o La Marelu, entre otras muchas

XXIII BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA

Juan de Juan: la rabia en los talones

Santi Gigliotti

Juan de Juan hace que tiemblen los cimientos de La Bienal recorriendo con su baile todos los estilos del flamenco

FOTOGALERÍA

David Palomar, el cante de la verdad

Juan Flores

El cantaor gaditano del barrio de La Viña, acompañado de la guitarra de Rubén Lara, ha recuperado cantes antiguos para su espectáculo 'Desamparao', que hizo las delicias del público en la Bienal de Flamenco de Sevilla