Sanidad se abre a negociar el sistema de fijación de precios de medicamentos
El número dos del Ministerio defiende la ley del medicamento: «Solo hay objeciones a un artículo y medio de los 146 artículos del anteproyecto»
Redactora jefe
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid se ha especializado en información sanitaria y científica. Actualmente es Redactora Jefe de la Sección de Sociedad
Actúa sobre la hormona GLP-1 y consigue similares resultados que los inyectables de Novo Nordisk (Ozempic) y Eli Lilly (Mounjaro)
El número dos del Ministerio defiende la ley del medicamento: «Solo hay objeciones a un artículo y medio de los 146 artículos del anteproyecto»
Un comunicado conjunto de la patronal carga contra el nuevo sistema de regulación de precios que ha aprobado el Consejo de Ministros y advierten de que pone en riesgo su abastecimiento
El Consejo de Ministros da luz verde a un anteproyecto que levantará ampollas en el sector porque cambia todo el sistema de financiación y fijación de precios de los fármacos
El cambio preveía subir la aportación a las rentas de más de 35.000 euros y a los pensionistas más acaudalados. Mónica García confía en cambiarlo durante la tramitación de la ley o en una segunda vuelta en el Consejo de Ministros
La protesta es el último intento de negociar un estatuto marco propio para facultativos antes de acudir a la huelga
La Sociedad Española de Psiquiatría denuncia la excesiva «carga ideológica» del proyecto por relacionar las enfermedades psiquiátricas con situaciones sociales
El presidente de IDIS reflexiona sobre las presiones denunciadas por oncólogos para prescribir tratamientos contra el cáncer más baratos y menos innovadores
El «número dos» de Mónica García pide avanzar en transparencia para que los asegurados conozcan las coberturas sanitarias que contratan
Destacados profesionales advierten de las prácticas de Atrys Bienzobas y del efecto sobre la supervivencia
El grupo español de pacientes con cáncer reclama la libre prescripción de los oncólogos y que no se condicione el acceso «por razones puramente económicas»
Nuria Ramírez de Castro
Algunas decisiones ajenas al criterio médico permiten jugar con la vida de los enfermos oncológicos por razones puramente económicas
La consejera de Sanidad sostiene que la comparativa con los ministros es «insultante» : «Ni tienen chófer para sus traslados, ni dietas, ni gastos de manutención, ni vivienda ni otras prebendas»
La Audiencia de Navarra se considera «jurídicamente obligada» a cambiar de 15 a 14 años la pena de José Ángel Prenda y Jesús Escudero
Un catarro banal puede convertirse en una bronquitis o una neumonía de pronóstico grave
No pueden apoyar, dicen los consejeros, una estrategia que no cuenta con el aval de los profesionales y sociedades científicas
Tras colaborar en su realización denuncian que no recoge las principales reivindicaciones: aumentar el número de profesionales y eliminar el estigma de los medicamentos psiquiátricos