José Francisco Serrano Oceja
Como si la Iglesia no existiese
8,2 millones de mayores de 10 años acuden de manera regular a misa
José Francisco Serrano Oceja
8,2 millones de mayores de 10 años acuden de manera regular a misa
José Francisco Serrano Oceja
«La pobreza en nuestro país aumenta y se convierte en un problema estructural»
José Francisco Serrano Oceja
El déficit de presencia de lo cristiano en el mundo de la cultura, de las letras, de las artes, en España es preocupante
José Francisco Serrano Oceja
La intención de la denuncia de los Acuerdos Iglesia-Estado es un mantra de la izquierda e históricamente se ha quedado en eso, en pura intención
José Francisco Serrano Oceja
Este domingo se clausura el Congreso Católicos y Vida Pública, la iniciativa anual de fieles católicos con mayor trayectoria continuada de las que están en curso
José Francisco Serrano Oceja
El apoyo de los católicos a Trump está siendo analizado con detalle en Roma, con una cierta preocupación no disimulada
José Francisco Serrano Oceja
El Informe sobre protección de menores incluye una serie de interesantes recomendaciones que en gran media ya ha cumplido la Conferencia Episcopal Española
José Francisco Serrano Oceja
Una Iglesia pobre es una Iglesia más libre
José Francisco Serrano Oceja
Toca resucitar el relato de la pederastia. Un uso político de un fenómeno que trasciende la Iglesia
José Francisco Serrano Oceja
El encuentro con el Papa Francisco es, si cabe, para todo mandatario un encuentro obligado
José Francisco Serrano Oceja
«Realizaba un ritual con tocamientos sacramentales en las partes íntimas»
José Francisco Serrano Oceja
«No es la primera vez que un Papa preside una ceremonia de perdonanza»
José Francisco Serrano Oceja
«La Iglesia siempre ha considerado la posibilidad de que existan apariciones, que no tienen la misma relevancia que lo que dice la Escritura y la Tradición»
José Francisco Serrano Oceja
La descristianización de las sociedades tal vez tenga que ver con la ausencia de sensibilidad para ver en el inmigrante alguien a quien amar como a uno mismo
El Papa, a sus 87 años, no necesita demostrarnos que su pontificado no está en en tiempo de descuento, ni de que la preparación para al Jubileo universal del año 2025 se hace con nuevas metáforas
CRÍTICA DE:
Se afirma en este título que los grandes poderes del mundo cada vez dedican más recursos a la guerra cognitiva