CRÍTICA DE:
'La política del tiempo', de Guy Standing: del derecho al trabajo al de no trabajar
El director de programas en la OIT, avanza por la historia del tiempo y del trabajo de manera amena e interesante
Colaborador
Colaborador de ABC.
Crítica De:
El director del Parque Arqueológico de Pompeya estudia los restos de la destruida ciudad romana y se pregunta: ¿por qué aún nos sigue interesando la antigüedad?
CRÍTICA DE:
El director de programas en la OIT, avanza por la historia del tiempo y del trabajo de manera amena e interesante
CRÍTICA DE:
Ninguna revolución produjo tal conmoción como la de 1848. Surgió de manera individual y sin acuerdo previo por todo el Viejo Continente
CRÍTICA DE:
A lo largo de este magnífico libro de gran capacidad teórica y narrativa, el autor se apoya muchas veces en autores como Fanon, Havel, Kolakovski, Edith Stein y Simone Weil
CRÍTICA DE:
Como en todos sus libros y artículos, no defrauda por su caudal de conocimientos y su gran capacidad didáctica. En este ensayo defiende el último reducto del ser humano sitiado por el transhumanismo y las tecnologías
Crítica De:
El historiador británico estudia cómo en general el temor es una manera de coacción para dictadores, tiranos y autócratas
CRÍTICA DE:
La extrema derecha y lo identitario se alimentan mutuamente y dan paso a los populismos. El politólogo alemán hace una extensa y pormenorizada historia de este movimiento
crítica DE.
Las bibliotecas siempre han sufrido los maltratos del tiempo y del ser humano su mejor amigo y enemigo, aliado a las innumerables y continuas guerras
ANÁLISIS
La periodista francesa de origen argelino Louisa Yousfi publica 'Seguir siendo bárbaro' Un libelo que no favorece la convivencia
Crítica de:
En su último trabajo, 'Nexus', está convencido que más pronto que tarde la Inteligencia Artificial (IA) devorará todo lo que hemos creado a lo largo de los miles de años
crítica de:
¿Acaso sabe de algo de lo que habla? En realidad, ¿sabe de lo que escribe? ¡No! Este trabajo está repleto de datos inseguros y opiniones personales carentes de fiabilidad
CRÍTICA DE:
El profesor y periodista alemán explora la ruinosa situación de su país en 1945, preguntándose, entre otras cuestiones, ¿por qué la élite alemana participó en el nazismo?
RELATOS DE VIAJES
Todas las sinuosas calles del centro histórico de Charleville conducen al río Mosa. En la ciudad, actualmente, aún se pueden seguir las huellas de su hijo más famoso: Arthur Rimbaud
CRÍTICA DE:
Esta recopilación de entrevistas no solo es extraordinaria por las personalidades a las que se las hace, sino por el conocimiento profundo que el autor tiene de estos personajes
Crítica De:
Desde su ateísmo dialogante, en el fondo, está convencido que lo que se avecina con el transhumanismo y otras zarandajas tecnológicas es mucho peor
CRÍTICA DE:
Libro excelente en donde no hay tema de actualidad que no se trate, unas veces con mayor acierto que otras, pero siempre muy interesante sobre el difícil mundo en el que vivimos
Crítica De:
Este magnífico ensayo se centra en el papel de la música, fundamentalmente durante las dos guerras mundiales, testigo de la historia y memoria del terror