Antonio Cattoni

Colaborador

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Colaborador de Opinión en Pasión en Sevilla

cofradías

La hermandad que quiso ser

Antonio Cattoni

Las Penas cumple 150 años, siempre en San Vicente. Va a abordar un completo programa de actos y cultos que tienen mucho que ver con su origen carmelita, su voluntad estética y su proyección

Historia

Nazarenos por el puente de barcas

Antonio Cattoni

Desde La O en 1830 hasta el Cachorro en 1851, fueron varias las hermandades trianeras que se atrevieron a cruzar el viejo puente de barcas para hacer estación de penitencia a la Catedral. Un acto de devoción se fue adornando de gallardía, dado que no era fácil poder acometer la operación

Jubileo de las Cofradías en mayo de 2025 por el Año Santo

Ecos del Cachorro en Roma

Antonio Cattoni

El Cachorro nunca muere. alguien, como dijo Aquilino Duque, le hizo «interminable del tránsito». Fue Ruiz Gijón el autor material, pero podemos decir que hubo varios autores intelectuales en Roma, la ciudad en la que procesionará en 2025, y en otros puntos de la península italiana

semana santa sevilla 2023

Montserrat y los ángeles de Roldán

Antonio Cattoni

En origen estaban dispuestos en las esquinas pero la presencia en estos puntos de los candelabros de guardabrisas llevó a los priostes a tomar la acertada decisión de ubicarlos en los dos costeros

semana santa sevilla 2023

La Virgen de la O con la corona antigua

Antonio Cattoni

El autor de la pieza, Paquito Bautista, era conocido como 'El Pitoli' por sus compañeros de la orfebrería y provenía del mundo de la cerrajería artística, al igual que quien llegaría a ser su socio Juan Fernández

Semana santa sevilla 2023

El prodigio patrimonial de Los Caballos

Antonio Cattoni

Las imágenes y enseres lucían algunos de los elementos más valiosos de la corporación como los remates de plata decimonónicos o el antiguo llamador del paso conocido como 'La Sirena'

Cofradías

Autopsia al Yacente: Cristo suspendido en el aire

Antonio Cattoni

No es sólo una obra de arte que permanece encerrada en una urna la mayor parte del año. Quizá sea eso lo que nos impida comprobar una circunstancia inédita: el Yacente levita, está como suspendido en el aire. No parece hecho para representar un callejón sin salida, sino para augurar la Resurrección