CULTURAL MADRID 08-12-2018 página 2
- EdiciónCULTURAL, MADRID
- Página2
- Fecha de publicación08/12/2018
- ID0006828754
Ver también:
02 ¿QUÉ PASA EN EL MUNDO? Nuestros corresponsales recomiendan... BERLÍN Rosalía Sánchez ABC CULTURAL SÁ BA D O, 8 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 8 Tesoros franceses en Berlín Una de las propuestas culturales más deliciosas de la capital de Alemania pasa actualmente por Francia. El Kupferstichkabinett exhibe hasta el 3 de marzo de 2019 su extraordinaria colección de dibujos franceses, una de las más importantes del mundo fuera del propio país galo y a la que el museo dedica una exposición por primera vez. Los siglos XVI, XVII y XVIII repasados a lápiz, con obras de Watteau, Boucher o Fragonard, muestran un encanto parisino especialmente valorado por sus vecinos alemanes a lo largo de unas cien obras, todas de primer nivel y ejemplos de delicadeza y saber hacer en el retrato. Así, tenemos piezas de de afilada psicología como el temprano retrato de Enrique III de Clouet o los Actores Italianos de Watteau. En la imagen de la derecha podemos ver la obra Lectora de cartas, que Jean- Antoine Watteau dibujó entre 1715 y 1716. ROMA Ángel Gómez Fuentes Amor y mito a través de Ovidio Con el título Ovidio. Amores, mitos y otras historias se dedica al poeta romano cuando se cumplen dos mil años de su muerte una gran exposición en las Escuderías del Quirinal. Se trata de un viaje a través de cuadros, estatuas y manuscritos. Hasta el 20 de enero se pueden admirar 250 obras procedentes de 80 museos italianos e internacionales, con el hilo conductor de las obras del poeta, fundamentalmente Las Metamorfosis, que recoge relatos mitológicos procedentes del mundo griego y sirvió de inspiración para escritores, pintores y escultores. Se reconstruye así la vida de Ovidio y su relación con el poder en la primera época imperial. PARÍS Juan Pedro Quiñonero LISBOA Francisco Chacón Michael Jackson en los altares A la búsqueda desesperada del gran público, el Grand Palais, uno de los templos de la museística nacional en Francia, presenta Michael Jackson. On the Wall (hasta el 14 de febrero) una exposición que intenta explorar el impacto del rey del pop en el arte contemporáneo, desde Andy Warhol a Isaac Julien o Lorraine O Grady. La exposición oscila entre la pedagogía y la provocación. Warhol repite con MJ una pieza semejante a sus series tradicionales de personajes públicos. Más original Kehinde Wiley propuso en su día un Michael Jackson disfrazado de Felipe II. Inquietante David Lynch El universo perturbador de David Lynch salta al Museu das Artes de Sintra (la villa romántica que fascinó a Lord Byron a 29 kilómetros de Lisboa) a través de dos exposiciones fotográficas: Small stories, con 55 montajes realizados por el director de películas como Terciopelo azul o Mulholland Drive, y una serie de retratos de Sandro Miller con John Malkovich como protagonista. LONDRES Iván Alonso Vivir en un videojuego Si alguna vez se han preguntado cómo se han desarrollado los más famosos videojuegos, el Victoria Albert Museum de Londres tiene la respuesta. Una muestra, Videogames: Design Play Disrupt, para conocer el proceso que hay detrás de algunos de los productos más exitosos de los últimos diez años. Hasta el 24 de febrero esta exposición interactiva permitirá a sus visitantes jugar a los más populares arcades, ver los bocetos que se utilizaron en la creación del Minecraft o conocer las mentes que están detrás de una de las industrias más prolíficas. PRESIDENTA- EDITORA: CATALINA LUCA DE TENA. DIRECTOR: BIEITO RUBIDO RAMONDE. DIRECTOR DE ABC CULTURAL: LUIS VENTOSO (lventoso abc. es) REDACTORA JEFE: LAURA REVUELTA (lrevuelta abc. es laura revuelta 1) REDACCIÓN: JAVIER DÍAZ- GUARDIOLA (jdguardiola abc. es jdguardiola) MIGUEL ÁNGEL BARROSO (mabarroso abc. es mikemuddy) DISEÑO: CRISTINA DE LA SERNA. DIRECTORA GENERAL: ANA DELGADO GALÁN. WEB www. abc. es cultura cultural TWITTER ABC Cultural. D- L: M 41828 9.1.