CULTURAL MADRID 13-07-2013 página 5
- EdiciónCULTURAL, MADRID
- Página5
- Fecha de publicación13/07/2013
- ID0006235760
Ver también:
ABC cultural SÁBADO, 13 DE JULIO DE 2013 abc. es cultura- cultural cultural. asp 05 Ante el fracaso Descender del éxito es un ejercicio de verdadero dolor. Yo estoy preparado para el momento en que llegue la caída La crítica Se va asomando a mi obra. Y aprendo. Yo sí las leo. Deberían ser el gimnasio de los escritores, donde ellos hicieran pesas comunicación y entiendo que la cultura precisa cada vez más de didáctica. Debemos hacer el esfuerzo por construir libros que sean didácticos, que interesen a la gente. Con El mundo de Sofía, utilizando unas técnicas de narración sencillas, Jostein Gaarder fue capaz de encapsular la filosofía clásica y acercarla a quien nunca había sentido un especial interés por ella. Yo quería hacer eso con algunas obras del Museo del Prado. Luis Fovel, el protagonista de El maestro del Prado su nueva novela, fue la persona que en 1990 le explicó las claves ocultas de las obras maestras de la pinacoteca. ¿Se atrevería a decir que era un ángel, un mensajero? Etimológicamente, la palabra ángel significa mensajero. Lo que ocurre es que yo veo a los ángeles, o a los mensajeros, como seres de carne y hueso que en momentos importantes son capaces, con una frase, con una mirada, con una orientación sencilla, de cambiar el rumbo de tu vida. Nosotros mismos somos ángeles para otros... Sí, Luis Fovel lo era. No se llamaba Luis Fovel, no sé cómo se llamaba, pero yo tuve un encuentro de ese tipo, como el que cuenta El maestro del Prado, justo en aquellas fechas; un encuentro que a mí me impresionó y que terminó en mis cuadernos, en mis diarios de aquellos días. Lo que ocurre es que han tenido que pasar veinte años para que haya podido idealizar lo suficiente a aquel señor, que no sé quién fue, y convertirlo en personaje literario. La cercanía te destruye, al final ves que somos todos humanos y que no hay más que lo que ves; en cambio, la disÁNGEL DE ANTONIO