CULTURAL MADRID 13-10-2001 página 2
- EdiciónCULTURAL, MADRID
- Página2
- Fecha de publicación13/10/2001
- ID0005391403
Ver también:
Sumario IBM. OS Centenario de Jardiel Poncela José Carlos Somoza Miguel Villalonga Uniberto Eco Paco Ignacio Taibo II Hugo Mujica Cesare Pavese Roberto Bolaño 3 15 17 19 21 23 24 26 Ala intemperie ntegrados, fi ÍYolos y apocalípticos J. J. ARMAS MARCELO ARTE París- Barcelona Xavier Veilhan Entrevista a Salvador Cidras Bartolomé Esteban MuriUo Encrucijadas Un móvil en la patera Subastas 29 32 34 37 38 40 42 MÚSICA La Locura y la Música Música de Tecla española Un día de reinado en La Coruña Renace Famace Orquesta de Granada Desviaciones 2001 43 45 46 46 47 47 CINE Enrique Jardiel Poncela y el cine 49 E N PORTADA l i uiíiMt líSrdií Portada realizada por Antonia Mingóte para ABC Cultural UNQUE Fukuyama haya errado el tiro, porque abarrotaba el anfiteatro se removían inquietos en sus una historia da lugar a otra (y no hay final feliz asientos Rafael Sánchez Ferlosio y Fernando Savasin principio inmediato) Blas Calzada, nuevo presiter. Porque no sólo en nombre de la libertad se siguen dente de la CNMV, pero antes que nada hombre iluscometiendo crímenes en todo el planeta, sino que la trado, consumado lector y algo más que aficionado al identidad y sus fanatismos provocan, al final de esta teatro- da vida misma, de la que hay que hablar siemhistoria y en los tiempos de globalización, una sacudida pre algo nuevo sostiene- aconseja para estos tiempos medieval de magnitudes todavía imprevisibles. Casi im de integrados, frivolos y apocalípticos la lectura, entre mülón de muertos, por citar vm ejemplo, es el macabro, la historia y la ficción, de Juliano el Apóstata. Sugiere casi oculto ya pero para siempre vergonzoso, resultado Calzada una buena dosis de optimismo para superar la de las matanzas tribales entre tutsis y hutus, el otro día, crisis, pero las llamadas industrias del ocio, desde el como quien dice, pero en África. Y esa catástrofe apocacine a la música y llegando al mundo editorial, son líptica sólo fue noticia entre nosotros mientras se mataquienes más van a sufrir, y duramente, el impacto de ban unos a otros en la mismísima frontera del corazón esta, guerra larga. de las tinieblas, la novela de Conrad que dentro de unos meses cumplirá cien años de asombrosa actualidad. En Estocolmo, Horace Engdahl, secretario perpetuo de la Academia sueca, desmiente que el Nobel de Literatura se haya concedido ni ima vez por arbitraria La muerte cotidiana casualidad de los inmortales nórdicos, lo que parece Las ideas del cielo y el infierno son al final tan escaquedar al descubierto, siempre según los suecos, en el lofriantes y convencionales como las del tiempo, y libro que por el centenario del galardón de la eternidad mientras un mundo vive en el siglo XXI y otro reclama acaba de publicarse contando todesde las montañas de Afganisdos los secretos de las votaciones tán- con apocalipsis incluido- el de los primeros cincuenta. Quetriunfo de su Edad Media contra dan a la intemperie pequeñas y el infernal infiel, en el cuarto grandes miserias, discusiones, fomundo y el continente africano, bias, frivolidades y filias que otorla muerte cotidiana se mueve engaron el Nobel, por ejemplo, a tre la Edad de Piedra, el tribaEchegaray en lugar de a Galdós, lismo y- el más atávico primitisin ir más lejos. El festejo no devismo del caníbal que, con refinacae, y en diciembre la celebración mientos florentinos y científicos, organiza una apoteosis de la mehemos visto en Hannibal Lecter, moria literaria frente al apocalipprotagonizado por Anthony sis que otros señalan con urgente en dos cintas cinematoSalman Rustidle y GUnter Grass inmediatez. Por el contrario, las gráficas que Llaman a nuestra adnoticias que los medios informativos transmiten desde miración artística y rechazo moral. Mundos que han la Feria de Francfort, siempre un festín desnudo y descambiado mucho con el tiempo en algunos lugares del comunal, señalan que ha cambiado este año su rostro planeta, pero que se mantienen intactos en otros hede muchacha sonriente por el de una prudente y senmisferios y latitudes lejanas; mundos de integración sata señora dedicada a invertir en Bolsa. Las ausenque celebrarán el Nobel de la Paz desde Oslo con un cias, como en otros festivales recientes, fueron una concierto universal que tendrá como hada de ceremoconstante, y hasta Isabel Allende, según los despachos nias a mi adorada Meryl Streep (inolvidable en El cade Prensa, tuvo sus respetos para subir al avión que la zador) y en el que cantarán mis no menos adorados Uevara al baüe. Ya lo dijo íñigo de Leyóla, en tiempos poetas Springsteen y Bob Dylan; mundos integrados, de crisis, no hacer mudanzas. Y hay quien no limpia ni laicos y abiertos que bajo Paul McCartney (que vivió los rincones de la moqueta. la tragedia de Manhattan encerrado en un avión a punto de despegar del Kennedy de Nueva York) harán im canto a la esperanza del ser humano en el Madison Otras soluciones Square Garden el próximo sábado; mundos, en fin, disEn otros escenarios cercanos, Grass y Salman tintos y distantes en el tiempo, pero paradójicamente Rushdie sugirieron un no rotundo a la guerra y recasimultáneos, donde se canta y se premia la paz y se baron otras soluciones, el diálogo, sin ir más lejos, aunjuega a hacer de la guerra un mecanismo inevitable, que sabemos que Alá no habla más que árabe y que la traducción del Corán, como la del Antiguo Testamento, como si la matanza cíclica formara parte indefectible de la condición humana; mimdos del futuro, que ahues mejor dejarla como está. En la Casa de América, en yentan el apocalipsis de otros mundos con la canción y Madrid, escuchamos las reflexiones de otros intelectuales sobre los fanatismos de la identidad, que hacen la esperanza, mientras intelectuales y pensadores de nuestro mundo siguen aferrados a las sinrazones de su inevitables las guerras, desde Todorov, Juailsti y Thosinrazón, placer de ídolos antiguos y gusto arqueolómas a Vargas Llosa y Michnik, con motivo de la presentación en España de la revista Letras Libres, dirigida gico camuflados bajo la máscara de la superstición y las ideologías esencialistas. por Enrique Krauze, mientras entre el público que A GulíLU iÚ Presidente de Honor: Guillermo Luca de Tena. Presidente: N e m e s i o Fernández- Cuesta. Editora: Catalina Luca de Tena. Director: José A n t o n i o Zarzalejos. Director de ABC Cultural; Fernando R. Lafuente. Consejo Asesor: Santiago Gástelo, Valentí Puig, Ignacio Sánchez Cámara. Redactor Jefe: Miguel Ángel Flores. Redacción: Javier Díaz- Guardiola, Antonio Fontana, Marta Pérez Lago, Laura Revuelta, Carmen Rodríguez Santos, Stefano Russomanno, Manuela Suárez Cotarelo. Carmen Rodríguez Blasco (Diseño) Ilustraciones: Jaime Boto. Pérez d Elias, Javier agola y Esperanza Santos Diario ABC, S. L U. Director General ABC: V í c t o r Niiiarra. D- L M 41828 9,1 E- mail: abc. cultural abc. es. W W W a b c e s c u l t u r a l l! Cultural l: i- -20l) l