Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
CULTURAL MADRID 11-02-1994 página 57
CULTURAL MADRID 11-02-1994 página 57
57/64
Ir a detalle de periódico

CULTURAL MADRID 11-02-1994 página 57

  • EdiciónCULTURAL, MADRID
  • Página57
Más información

Descripción

A B C de la ciencia AMILIA IMPERIAL RUSA Científicos anglo- rusos confirman en el último número de Nature Genetics que los esqueletos exhumados, en 1991, en Ekaterimburgo corresponden al zar Nicolás II, a la zarina Alexandra y a tres de su hijas caso se tomaron varias muestras y se repitieron varias veces los análisis. Mucho más sencillo fue encontrar el DNA de parientes vivos. En el caso de la zarina los había relativamente próximos: su sobrino- nieto el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, facilitó DNA mitocondrial muestras de sangre para el análiPara confirmarla más alia de sis génico. El príncipe es hijo de toda duda razonable, el doctor Alicia de Battenberg, hija a su vez Peter Gilí recurrió al análisis del de la princesa Victoria de Hesse, DNA mitocondrial, que se trans- hermana de la zarina Alejandra. La mite inalterado por vía materna. secuencia de DNA mitocondrial Obtenido el de los esqueletos, el del príncipe coincidía con tres de único elemento restante era en- los esqueletos de Ekaterímburgo, contrar los oportunos parientes vi- que ahora podían llamarse el de la vos, descendientes directos por zarina y sus tres hijas. vía femenina. Para la identificación del zar se El DNA de los esqueletos se empleó una cadena de tres geneobtuvo siguiendo un método parti- raciones. Por fortuna, los investicularmente cuidadoso. Para evitar gadores contaban con una socontaminación por contacto con brina- nieta de Nicolás II, siempre DNA de individuos vecinos, pri- por vía femenina, la única relemero se raspa la superficie del vante para el análisis del DNA mihueso y luego se congela con ni- tocondrial. La secuencia genética trógeno líquido un fragmento de de esta mujer coincidía totalmente su interior. La muestra se trans- con la de su hija, que también forma despue s en polvo para su donó sangre para el análisis. A su estudio, actuando siempre en cá- vez, ambas coincidían con las del maras de flujo laminar y utilización, esqueleto de Ekaterimburgo, a exexclusiva, de modo que no haya cepción de un único nucleótido riesgo alguno de mezcla con ma- que terminaría revelando una heterial genético de otros orígenes. teroplasmia, mutación genética Para mayor seguridad, en cada cuya probabilidad es del 0,33 por 100 pero cuya presencia no impide identificar los restos como los del zar Nicolás Romanov. Al equipo de Peter Gilí le hubiese gustado comprobar por partida doble la identidad yendo hacia atrás por línea materna, donde ser expresada gráficamente a esperaban encontrar coincidencia modo de código de barras al 100 por 100 con la secuencia Jeffreys había encontrado el genética del zar, incluida la hetemétodo de la huella genética. roplasmia. Pero el equipó no pudo Hay que recordar que cada contar con restos de su madre, persona tiene su propia huella Dagmar de Dinamarca, ni de su genética, y la posibilidad de que abuela Luisa de Hesse Cassel, dos individuos presenten la cuyo análisis les hubiese gustado misma es de una entre miles de llevar acabo sobre todo por curiomillones, aunque hay una exsidad científica. cepción: los gemelos homocigóticos. La identificación de la familia Romanov incorpora las técnicas genéY, por último, el tercer gran ticas como una nueva herramienta avance en este estudio ha sido al servicio de los historiadores. El inla utilización de secuencias STR forme del equipo anglo- ruso permite del genoma, también llamadas cerrar el caso del zar y la zarina. microsatélites Se caracteriPero- mientras no se descubran más zan por tener secuencias de restos continuarán sin respuestas nucleótidos repetitivas muy dos preguntas: ¿que fue de la cortas. cuarta muchacha? ¿que sucedió con el zarevitch Alexis? lias de esas características. El parentesco entre las víctimas de Ekaterimburgo y las coincidencias en edades y sexos con los Romanov no bastaba para realizar la identificación. 57 Los restos de dos de los hijos de Nicolás II todavía no se han hallado ferente a esos dos jóvenes. Según una escuela, los bolcheviques quemaron dos cuerpos, o los enterraron en otro lugar, Según otra versión más intrigante, el zarevich escapar a la matanza. En todo caso, los restos correspondían a una familia de cinco personas: un padre, una madre y tres hijas, Pero la revolución b o l c h e v i q u e y una de sus hermanas lograron costó la vida a demasiadas fami- DOCUMENTO DE IDENTIDAD BIOLÓGICO Madrid. J. M. Fdez- Rúa Hace ya algún tiempo que investigadores de la Universidad californiana de Berkeley, dirigidos por la doctora Mary- Claire King, analizaron el DNA mitocondrial (sólo transmitido por la madre y que se consiguió secuenciar hace ya trece años) para localizar el paradero de los nietos de las abuelas de mayo en Argentina. Cuarenta y- ocho de doscientos diez nifios secuestrados al nacer puedieron ser localizados. La técnica está basada en la utilización de enzimas de restricción o también por medio de la PCR reacción en cadena de la polimerasa) El hallazgo de esta avanzada técnica de amplificación genética- -con la que es posible, a partir de una molécula de ácido desoxirribonucleico, conseguir miles de millones de copias en poquísimo tiempo- -le ha supuesto el pasado año a su descubridor, Kary Mullis, el premio Nobel de Química. Con un cabello, una diminuta mancha de sangre o restos aparentemente inapreciables de una célula, los científicos son capaces de obtener resultados positivos. En 1985, el profesor Alee Jeffreys, de la Universidad británica de Leicester, detectó de una forma casual en su laboratorio una repetición secuencial de los genes de una persona, que puede j

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.