Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
BLANCO Y NEGRO MADRID 26-03-2000 página 60
BLANCO Y NEGRO MADRID 26-03-2000 página 60
60/68
Ir a detalle de periódico

BLANCO Y NEGRO MADRID 26-03-2000 página 60

  • EdiciónBLANCO Y NEGRO, MADRID
  • Página60
Más información

Descripción

A o es extraño que parezca un montaje de E! s Comediants: el equipo creativo de la compañía catalana ha sido el encargado de crear esta nueva producción de la Compañía! acionat de Teatro Clásico sas, muy lúdicas. No lúdico- superficlal. sino lúdico en el aspecto de fiesta. La fiesta es un elemento muy rico, porque rompe la idea del espacio- tiempo. Al romper todas las barreras, se crea otro tipo de relación con la gente. Pasa incluso con tus propias fiestas, las que te montas tú y te vas de copas y estás a gusto. En la patria de Federico Fellini No es la primera vez que Joan Font trabaja el mundo de Cervantes. Con Els Comediants participó en un Don Quijote organizado por Maurizio Scaparro en Cinecittá y con giiión de Rafael Azcona: Ése fue el primer contacto como director con Cervantes, que siempre me habia gustado desde la escuela aunque no lo había trabajado. Sin embargo, El retablo de las maravillas sí lo he utilizado como herramienta de trabajo, cuando tengo pruebas de reparto o improvisaciones. Es igual que un cuento de Andersen, El traje nuevo del emperador la hipocresía, el hacer creer una falsedad para aparentar... También un actor tiene que saber cómo hacer creer Sin embargo, los de Maravillas de Cervantes no son los intérpretes de Els Comediants; No es una producción de Comediants, que no hubiera podido porque una parte del grupo está en Irlanda, en un intercambio cultural que hacemos cada año, y otra parte en Lanzarote. Tampoco me interesaba porque Comediants no hacemos texto; lo más es El libro de las Bestias que es nuestro aunque se inspire en un libro de Llull. Pero aquí hay mucho Comediants, porque está todo el equipo creativo: mi ayudante de dirección, el coreógrafo, el músico, el escenógrafo. Teníamos poco tiempo y hacia falta gente que pudiéramos hacer rápido el trabajo. Los actores los hemos buscado aquí, pero hay gente de toda la Península porque es una compañía con la N de Nacional y hay que buscar actores de diferentes comunidades, y eso también le da una dimensión divertida, de abrirse. Una fiesta, una manera diferente de hacer a Cervantes, de quitarle a los Entremeses cierto estigma de vetusta severidad, de vestir al autor con un traje nuevo, sin rastro de polvo, con otro patrón. representación. Como en las tragedias griegas, que terminaban con un fm de fiesta después de tanto dolor, también Cervantes hace que todos los entremeses terminen con un fin de fiesta, con unos gitanos- cómicos que bailan, canciones, gritos... El mundo exterior revienta y entra la fiesta, la música, el color, algo que no se puede parar. Es muy bonito como concepto: algo que no se puede parar. La fiesta de las palabras Éste es un espectáculo que incluye cinco entremeses: Los habladores La cueva de Salamanca La elección de los alcaldes de Daganzo El viejo celoso y El retablo de las maravillas Pero no se presentan aislados, sino integrados a lo largo de dos hilos conductores: Los habladores es un homenaje a la palabra como juego, como surrealismo, como absurdo. Está muy cerca de Groucho Marx, de Dario Fo, incluso de El Gran Wyoming. Es un diálogo fascinante, con un discurrir que se va desarrollando y presentando los entremeses restantes. Otro hilo conductor son los propios finales de entremeses: las fiestas. Esa fiesta que entra, se va, y entonces se abre la puerta del viejo celoso, y luego viene otra fiesta, recoge todo el decorado, se marcha, Los entremeses son propuestas muy esquemáticas pero al mismo tiempo muy den- e m c o T HEDm

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.