BLANCO Y NEGRO MADRID 19-12-1999 página 34
- EdiciónBLANCO Y NEGRO, MADRID
- Página34
- Fecha de publicación19/12/1999
- ID0005366678
Ver también:
Sí tuviera que sacrificar a mi familia por el espectáculo, renunciaría a mi trabajo. Creo que la familia es un factor de equilibrio fundamental último y parece que definitivo- aunque sea entre interrogaciones- capítulo de Médico de familia Un grupo familiar en el que quien más quien menos encuentra un guiño en el que reconocerse, un adosado, los problemas de cada día y un montón de sentimientos y emociones han sido las bases de una serie que ha marcado un antes y un después en la historia de la televisión en España. Las idas y venidas (de todo tipo) de la familia del doctor Nacho Martín han conseguido hacer morder el polvo a series extranjeras con grandes presupuestos, estupendos guionistas y con toda la constelación de Hollywood en los títulos de crédito... ¿El secreto? No hay ningtin conejo en el sombrero: unos guiones sencillos. Los personajes son gente corriente y las cosas que suceden son reales: salvo algunas excepciones. Como la vida misma. Las historias de Médico de familia -asegura Emilio Aragónson creíbles. El público español no es tonto. Ha madurado y sabe apreciar las cosas cuando están hechas de una manera digna. Con Médico hemos acabado con el sambenito de que una serie española es sinónimo de aburrimiento En sus casi cinco años en antena, el título que nos ocupa ha tenido una audiencia media, de 7.716.000 espectadores. Aunque la cifra estrella se consiguió en el capítulo de la boda de los protagonistas (Nacho y Alicia) emitido el 23 de diciembre del 1997, episodio que fue seguido por una media de 10.847.000 espectadores (un 60 por ciento de share... vamos una burrada para todos los que no estamos familiarizados con esos parámetros) Por sus 17 decorados han pasado más de 700 actores y 25 guionistas que han grabado más de 7.000 horas durante 900 días de trabajo. Médico de familia según recalcan sus responsables, ha sido consciente desde un principio del compromiso social adquirido ante su audiencia, por lo que, además de mostrar en sus capítulos tramas de interés social, incorporó como actor fijo a Alberto Domínguez, un joven con síndrome de Down. En palabras de Emilio Aragón: Trabajar con él solamente nos ha dado satisfacciones. La respuesta de la gente de la calle ha sido maravillosa. En Globomedia, la productora, hemos recibido muchas cartas, especialmente de padres que tienen hijos así... se alegran de que hayamos tenido la valentía de haber tratado ese asunto de esa forma tan naturalmente normal Éxito fuera de España Mientras en nuestro país Médico de familia se encontraba en fase de producción y emisión, se estaban y se siguen realizando versiones con actores nativos en Portugal, Italia, Holanda y Francia, además de ofrecerse doblada en más de 35 países de todo el mundo, incluida y como caso curioso, Suecia: En Italia ha sido todo un acontecimiento e incluso Un médico in famiglia como se llama allí, es objeto de estudio por parte de los sociólogos interesados en conocer las claves del éxito de una serie en la que la figura de la mamma, tan idolatrada en la idiosincrasia italiana, no existe asegura Emilio Aragón. ¿Qué opina de todo esto? -Comprobando estos datos podemos decir que las series norteamericanas ya no son nuestra asignatura BUNCO Y NEGRO U