BLANCO Y NEGRO MADRID 30-01-1980 página 50
- EdiciónBLANCO Y NEGRO, MADRID
- Página50
- Fecha de publicación30/01/1980
- ID0005321496
Ver también:
Cartas al director Los generales malditos Señor director: Con algún retraso, he leido la III saris de Historias secretas da Ja clandsstinidad, de V. A. Guiliamón, que, en el número S. 330 de ByN se publica bajo el titulo Los generalas malditos del franquismo Una buena parte lo dedica al general Telia Cantos (no Campos) al que presenta como una victima del régimen por sus conocidas ideas monárquicas. Por mi prolongada residencia en Lugo, fresca todavía la tinta del expediente TELLA, conozco algo de esa pequeña historia y me gustaría puntualizar algunos extremos del artículo en cuestión: 1. Los supuestos hechos que originaron el famoso sx 5. Las conspiraciones monárquicas, sí asi pueden llamarse las obsesiones seniles de D. Heli, retirado en su pazo de Aday, son posteriores al proceso comentado y no supe que por las mismas haya sido perseguido de una forma implacable. (Era frecuente verle por las rúas lucenses, luciendo su laureada en la solapa, o viajando en los autobuses locales, pues su economía no era al parecer muy holgada, pese a lo que se dijo de sus molinos y negocios... 6. Respecto a los demás generales citados en el articulo comentado, ¿dónde está la maldición Aranda, en la reserva, siguió tranquilamente en IVIadrid dedicado a sus libros y artículos de Prensa y puede aún conspirar y, según Guillamón, servir üs candidato a un posible Gobierno en el exilio; Kindelán Usgo a capitán general de Baleares y director de la Escuela Superior del Ejército; Bautista Sánchez, murió en píeno ejercicio del mando al frente de una de las Capitanías más importantes (Barcelona) (No cabe duda, Franco fue un padrazo con sus generales... 7. En cuanto a los perdidos te sería muy fácil al autor del reportaje averiguar dónde están o cómo terminaron sus días, sin dejar a los lectores en la duda de lo que pudo haberles ocurrido. En fin, con todo lo dicho solamente quiero manifestar mi humilde colaboración para llegar al fondo de la verdad histórica y evitar que ésta sea. interpretada erróneamente por los lectoras. F. t. Cid Madrid Amadeo t de Saboya al director los siguientes renglones: En el número 3.532 del 9 ai 15 de enero de 1930, se publica un articulo titulado La Dinastía de los Barbones (Crónica del país de los libros) por Jacinto López Gorgé, en el cual se dice, entre otras cosas, ¡o siguiente: La Casa de Borbón, Dinastía que ha reinado en España desde 1700, con dos breves paréntesis republicanos y una dictadura. Comprendo otro paréntesis, o sea, el de Amadeo I de Saboya, que reinó en España desde el año 1870 al 1873. Jesús Mohedano Herencia Córdoba Para ejemplo, ¡el Rey! Señor director: Soy un militar en ¡a reserva, con treinta y cinco años largos de servicios a la PATRIA, si bien no viene al caso el hacer una glosa de ellos (que encierran su gesta y su historia) ahora bien, si quiero hacer resaltar que de esos tantísimos años llegué a sacar una FINA INTUICIÓN derivada de mis muchas observaciones que al correr del tiempo, S 3 han trastocado en una importante DISCIPLINA, que se llama PSICOLOGÍA y he aquí el resultado de unas y OTRA. He podido comprobar y cualquier lector puede hacerlo con sólo revisar las fotografías publicadas en los A B C correspondientes a los días 6 y 7 del pasado mes de diciembre y podrá cotejar mi aserto que responde al calificativo de esta CARTA AL DIRECTOR, bajo el EPÍGRAFE, PARA EJEMPLO ¡EL REY! Mé estoy refiriendo a su postura y a su actitud, recientemente militar, especialmente y como es lógico, sn las recepciones de tal carácter; observen los lectores, sino lo han hecho, cómo hay siempre varios, y en ocasiones bastantes militares, de cualquier graduación que sea, que en vez de deber y saber SUPERAR a S. M. en DISCIPLINA, ACATAMIENTO y derivadas de estas dos actitudes, de RESPETO: manteniéndose en la posición de FIRME, que es la característica de todo profesional militar, hay muchos que, además de permanecer en ia posición ds DESCANSO, y, por ende, en un descanso incorrecto, ya que muchos de ellos, colocan los brazos a la espalda, dejan ENTREVER, con esta posición falseada, que pretenden esconder su condición militar, en cuanto a GRADUACIÓN s e refiere, y esto si que se puede considerar como una TARA profesional, si llegan a pensar (o ai menos lo demuestran) que pueda haber una DIFERENCIACIÓN o MENOSCABO, al estar cerca de las DIVISAS MILITARES, que hay hoy en ESPAÑA, que son las de CAPITÁN GENERAL DE LOS EJÉRCITOS y que sólo ostenta en el sentido emitológico de ¡a palabra el REY, JUAN CARLOS Esto no me parece ético, correcto, ni procedente, y mucho menos, cuando EL REY, está dando tantos ejemplos de SENCILLEZ CASTRENSE, AFABILIDAD Y COMPAÑERISMO, haciendo llegar a sus recepciones militares (como jamás se ha hecho en otras épocas) hasta la tan HONROSA como modesta oatsgoria de suboficial y Tiasía a de CABO en alguna ocasión. Enrique Martínez Aviles Alicanís Más sobre el contubernio En uno de los últimos números de su revista, se inform. a de lo sucedido con el lamoso contubernio de Munich, y resaltan o dicen usteces en dicho artículo, que los representantes de Zaragoza fueron los que cantaron la gaiiina ante las autoridades españolas. Como ustedes sólo citan como asistentes por Zaragoza a don Ramón Sainz de Baranda, actual alcalde socialista de dicha ciudad, mucho me temo que los chivatos que cantaron la gallina, fueron otros asistentes por Zaragoza, servidores de la dictadura y, en este caso, les agradeceré los señalen ya que la historia, aunque sea reciente, es muy ilustrativa. Muy agradecido por ia publicación de estas lineas, le saluda atentamenta. Javier Martínez Sierra Fuenlabrada (Madrid) Oeneral Aranda pediente, no tuvieron carácter poliitico o relación con sus ¡deas monárquicas da! En Lugo aún quedan los viejos del lugar, de uno y otro bando, que pueden decir algo sobre el tema. (Sin descartar la posibilidad de que el caciquismo local haya tenido su parte en el asunto. 2. La referencia a la carta del teniente Sanmartín, pueden ser uno de tantos hachos también imputados, pero no el único. 3. El pazo de Aday, parece lógico y justo que io sufragaran totalmente sus herederos. Construirlo, pensando en un regalo de los lucenses, como en el artículo se expresa claramente, no tiene sentido ni constituye descargo alguno. 4. El traslado a Burgos íue consecuencia de! enojoso lio promovido en Lugo, en torno a determinadas actuaciones del mencionado gen erai. (Es posible también que si no hubiera ido a su tierra, donde como se sabe nadie resulta profeta, su carrera hubiese tenido un final más briHante. Otro paréntesis Como asiduo lector de la revista ByN, que tan acertadamente dirige, me permito distraer su atención por si estímase conveniente para la correcta información de los lectores, insertar en Cartas MUY IMPORTANTE No publicaremos cartas superiores a treinta líneas A fin de vitalizar esta sección y para que quepan en ella todas las comunicaciones de nuestros lectores, que recibimos cada día con mayor abundancia, recordamos hoy algunas normas que desde el próximo número exigiremos sin excepciones: Ninguna carta podrá ser mayor de treinta líneas a máquina. Toda comunicación que exceda estas líneas será resumida por la redacción de ByN. Es, por tanto, preferible que las resuman nuestros mismos comunicantes. 50