Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
BLANCO Y NEGRO MADRID 12-12-1979 página 36
BLANCO Y NEGRO MADRID 12-12-1979 página 36
36/88
Ir a detalle de periódico

BLANCO Y NEGRO MADRID 12-12-1979 página 36

  • EdiciónBLANCO Y NEGRO, MADRID
  • Página36
Más información

Descripción

Historias secretas de la clandestinidail (2) LA CONSPIRACIÓN lOANISTA OOE 010 EL TRONO A RON IRÁN CARLRS F RANCO no teníü ninguno prisa en designar sticesot. De si uerdo con las Leyes Fundamentales que había ido promulgando If nta mente a lo largo de los treinta y tres años que en 1 S 69 llevaba ya en el poder, d Estado se perfilaba, caáa vez con nra yor concreclónn en forma de monarquía, pero respecto a fa persona que en so momento debería ser Ray. todas Jas leyes dejaban nioohos cabos sueltos que en la práctica p e r mitían a Franco un amplio margen de maniobra para operar con gran libertad. En 1969. sin embargo, una serie de circunstancias coinoidenfeSn en buena parte provocadas por una sola mano, presionaron de tal m o d o a Franco que, a pesar de la sup u e s t a Independencia que siempre apárenlo en la toma da s u 5 decisiones, no tuvo otro remedio que nombrar a Don Juan Carfos sucesor en! a Jefatura del Esudo a lituio de Tras b publicación, la semana pasada del Contubernio de M u n i c h en el presente número oírccemos nuevos datos sobre la historia del régimen anterior, con el tema de la llamada conspiracióm juanista. Tema que completaccmos en una tercera entrega con el capitulo referido a los generales malditos del franquismo. Participaron juntos, por primera vez, monárquicos, católicos y comunistas Por Vicente A l e j a n d r o GUILLAMON Alfonso Xlll. que convirtió los ascensos por mérilos de guerra duranle el larga y penoso conflicto marroquí en un instrumento de favoritismos y compensaciones a lealtades personales que aparte de los móriiDs y capacidad personales, aprovecharon OAtraordinariamante a Franco. Esie, pues, no podía por menos que sentirse agradecido con la i r s i h tución monárquica, aunque a gratitud no suele ser la p r i n cipal virtud de los poderosos El Alz nJlenío o sublevación militar def 36 no se hizo, sin embargo, con el declarado piopósito de restablecer la Mo narquía. Fue un hecho extremadamente complejo y variopinto, en cuyos protagonistas dominaba, por encima de cualquier otro sHntJmienlo u objetivo, el espíritu BHH respecto a Ja situación a la que había desembocado la República con el triunfo del Frente Popular. Todos ios campromeiidos y cuantos se unieron al llamado bando nacional estaban p rffíclamenle de acuerdo sobre fa que no querían, pero en cuanto hubo necesidad de administrar la victoria y definir el futuro del nueuo Eslado apa reciernn las discordias y oomeníaron las mingas y ompu ¡ones de unos grupos a otros. que le veno a Franí: Q como anillo al dedo para convertirse en arbitro, Cífií r fi franquismo y consolidar Su mando personal. Una situación mejor no se la hubjera podido imagmar En su condición de arbitro. Franco fue definiendo en cada momento los caracteres del nuevo Estado SEgún los vienros dominantes, pero sin pasarse, sin mojarse demas ido, deíandtJ puertas abiertas a otras salidas, aunque dentro de un senilda discJplJruado, de mando único, je- Rey. ¿POR QUE RESTABLECIÓ FRANCO LA MONARQUÍA? Antes de responder a una p r e g j n t a así hay que aclarar otra cuestión: ¿Franco era monárquico? Yo creo que. por onC- ma de l o d o Franco era un convencido franquista, Es decir. quB no sólo ora astuto y canto, sino que. como buftn gal lago, únicamente se fiaba d e sí m i s m o Pero Franco tefi v. además, según puede des prenderse de cuanto hizo y dijo. senlimienios tradiconales y conservadores, comunes a ios de la inmensa mayoría de los hombres que en aquellas años defendían la ¡dea monárquica Por otro lado, su carrera militar progresó con tanta rapidez gj- acias a la protección de El punto dD arranque dfi la ofensiva luán isla fuá el bautizo del Principa Felip el B d lebrero de 19 GD. 36

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.