BLANCO Y NEGRO MADRID 31-05-1975 página 74
- EdiciónBLANCO Y NEGRO, MADRID
- Página74
- Fecha de publicación31/05/1975
- ID0005336476
Ver también:
MESñ Y ARTE EN EL RESTAUmUflE lA HKNCISUi No se sirven apenas verduras, aunque sí tienen la clásica ensalada de lechuga y tomate muy bien aliñada. Tampoco hay casi PRUEBA A FONRD DEL NUEVA SEAT 131 L departamento de Prensa de Seat ha recogido bien el reto que lanzara hace dos meses Chrysler y ha montado una espectacular y eficaz prueba de su n u e v o modelo. Unos mil kilómetros por tierras galaicas han sido los recorridos en las más diversas circunstancias: suelo seco, tierra, lluvia fuerte y vientos de cierta intensidad. La línea del coche, dentro de E platos de huevos. E STA tasca se encuentra cerca de la madrileñísima calle de Fuencarral, en San Mateo, 4, teléfonos 221 61 86 y 231 00 07. Aparcamiento difícil, pero está cerca uno público, frente al teatro Barceló. Categoría oficial: un tenedor. Tipo de restaurante: tasca. Cierra los domingos (pero no los días festivos) y del 12 al 31 de agosto. Se atraviesa el bar, que da entrada al comedor, con cabida para unos treinta comensales. Las paredes están cuajadas de cuadros y dibujos, la mayor parte de ellos con temas taurinos. Son de destacar los de! pintor Alberto Moreno Balaguer, que come allí frecuentemente. El dueño de La Fuencisla Miguel de Frutos, es un gran aficionado a la pintura y son muchos los pintores, músicos y literatos los que acuden al establecimiento. En 1974 empezó un Libro de Oro que cuenta ya con preciosos dibujos e importantes autógrafos. Entre otros, recuerdo los de Cristóbal íHalfter, Benjamín Falencia, e! conde de los Andes, Martínez Novillo, el marqués de Lozoya, Gregorio Marañón Moya, Manuel Alcántara, Germán Tejada, Ferrandiz, Francisco San José... Migue! dirige personalmente el comedor desde 1955, fecha en que adquirió el restaurante. Le ayudan un par de jóvenes y a veces sus hijos cuando se lo permiten sus estudios. Teresa, su mujer, cocina y con su marido hace la compra diaria. El matrimonio es de la provincia de Segovia. De allí (Sepúlveda) reciben los corderos, que son de gran calidad. En La Fuencisla sólo se sirven los riñones que acompañan a los correspondientes corderos. Así que son pocos los afortunados en tomarlos. Ei resultado es de chuparse los dedos Frutos conoce desde hace años a los proveedores de lo que se compra en la casa y prefiere, con muy buen acuerdo, la calidad a la cantidad. El salchichón viene de Vich, el jamón serrano de Cumbres Mayores (Hueva) el queso manchego es de verdad La carta es sólo orientativa: 74 En pocos lugares de Madrid se toman almejas a la marinera tan excelentes. Son grandes y están guisadas sin los absurdos condimentos que les eiñaden en muchos sitios. Las cocochas, finísimas, con la salsa emulsionada a base de mucha muñeca son deliciosas. Otro gran plato es eí besugo. El cordero asado se lleva I premio por) a calidad y el punto churruscante por fuera y jugoso por dentro. También es buenísima la perdiz. De junio a octubre una especialidad que hay poca oportunidad de tomar en otros restaurantes es la ventresca de bonito a la plancha. En verano hay buenísimos cangrejos de río. De postre, flan de huevo y a veces natillas excelentes. Los clientes, avisando de antemano, pueden encargarlas, asi como rosquillas y otros postres caseros. El vino de la casa es Valdepeñas, aunque en la bodega Frutos tiene unos buenos Riojas a disposición de la clientela gourmet Un buen menú compuesto de almejas o cocochas, seguido de cordero o perdiz, con flan y vino de la casa, cuesta alrededor de 600 pesetas por personas. Cada día de la semana hay una especialidad de algunos platos regionales españoles con precios que oscilan entre las 45 y 110 pesetas. Lunes y viernes, cocido a la madrileña; miércoles, pote gallego; jueves, paella valenciana, y sábado, judías con rabo. OTROS PRECIOS Cocochas en salsa verde y perdiz, 300 pesetas; almejas a la marinera, 200 pesetas; paletilla de cordero asada, 275 pesetas; cordero asado, chuletas de cordero y angulas, 175 pesetas; besugo, merluza, chuleta de ternera y lomo de vaca, 150 pesetas; los postres, entre 20 y 30 pesetas; botella de Valdepeñas, 30 pesetas; media botella de Valdepeñas y botella de agua mineral, 15 pesetas. COMENTARtO una línea clásica y nada llamativa, es bonita y varía en los dos modelos presentados: uno con motor de 1.438 c. c y el otro, que es el que hemos llevado nosotros, con motor bialbero de 1.600. En el interior, muy cuidado, destacan el cuadro de mandos y los relojes. Los asientos dejan algo que desear, ya que las corvas no descansan a gusto, y esto, en recorridos largos, cansa al conductor. Lo que más nos ha llamado la atención quizá es que todo el coche ha sido concebido con un lema primor dial: la seguridad. El habitáculo está rodeado prácticamenta de un tortísimo cinturón de seguridad ya que está revestido de un blindaje lateral longitudinal y un armazón superior que equivale prácticamente a una red protectora. Su diseño arranca de la técnica moderna de las estructuras diferenciadas o de deformación progresiva para caso de accidente, en pro de la seguridad de los pasajeros, prueba de ello es que el depósito de gasolina va colocado tras los asientos traseros y fuertemente protegido. La visibilidad es excelente por las amplias superficies acristaladas de que está dotado. La prueba de carretera, saliendo de Madrid, carretera radial VI nos permitió hasta Ponferrada comprobar la rapidez del vehículo en la autopista, las reacciones de las cinco marchas que trae la caja de cambios, los, para nosotros, aún no perfectos frenos y la adherencia al piso en seco y mojado. La bajada del puerto del Manzanal, en medio de un fuerte aguacero, la pudimos hacer a buena velocidad sin el menor riesgo. Una vez adentrados en las carreteras gallegas la marcha, más lenta, se hizo a veces penosa por los fenómenos atmosféricos que al principio relacionábamos y entre los puertos que nos llevaban al final de la primera etapa en La Toja el vehículo s é comportó bien a secas. La caja de cambios, con sus cinco marchas, trae unas relaciones muy largas, excasivamente largas, lo que hace que el coche suba penosamente de vueltas en cuarta y directa, pareciendo lento cuando en realidad no lo es. En el test que se nos entregó después de las diferentes pruebas dimos las siguientes puntuaciones; de uno a cinco puntos: visibilidad 4, elasticidad 3, accesibilidad de los mandos 3, motor 5, aspecto exterior 4, caja de cambios 3, confort 2, óptica 4, reprise 2. dirección 4, frenos 3, estabilidad 4 y consumo 1. Este último punto conviene aclararlo ya que nosotros gastamos casi los 13 litros a los 100, yendo a tope. Y en cuanto a precios los ya sabidos: aproximadamente pesetas 200.000 y 250.000 franco fábrica los modelos 1.438 y 1.600 respectivamente. La c o- mercialización empezará después del verano, y posiblemente algunos de los defectillos que los críticos del motor hemos sacado en estas pruebas sean ya sólo historia. Así lo esperamos para el buen fin del nuevo modelo de la primera firma aspañola. López Olea Un gran amor a la profesión y una cocina honrada sin mistificaciones son indispensables para conseguir el éxito culinario del matrimonio Frutos con La Fuencisla Tascas como ésta son gloria gastronómica para el país. Lástima que vayan quedando pocas. Zenón