Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
BLANCO Y NEGRO MADRID 20-04-1974 página 3
BLANCO Y NEGRO MADRID 20-04-1974 página 3
3/108
Ir a detalle de periódico

BLANCO Y NEGRO MADRID 20-04-1974 página 3

  • EdiciónBLANCO Y NEGRO, MADRID
  • Página3
Más información

Descripción

SERRAT, EN TV. E. la fecha no sé- -después del caso de Granada han ocurrido otros más (como el de la Universidad Complutense de Madrid, en la Facultad de Ciencias) -que a nadie se haya sancionado por presentarse desnudo, acto que creo es hora de poner remedio, para que esto no se repita en un país civilizado y católico, pues si esto es ahora, cuando llegue el verano no se podrá, no ya ir a la pUiya, donde sería el sitio más adecuado para que estu clase de gente se exhiban, sino ni salir a la calle por temor a encontrarse con algún espectáculo de este tipo, pues, como untes le digo, todavía queda gente con pudor y vergüenza en nuestra Patria. En países de África, donde aún no ha llegado la civilización, se tapan con hojas y pliimas, por el sentido del pudor que todo ser racional debe tener. Franeisea García Córdoba que creo que merece la pena publicarlo a los cuatro vientos. El alavés José Ruiz de Azúa, cultísimo licenciado en Filosofía y Letras, y periodista, estaba a mi llegada condenado a muerte por su actuación como comisario político de un Satallón de Gudaris. A los pocos años estaba en la calle. Arrepentido sinceramente de su colaboración con los rojos, determinó hacer penitencia de su pecado y pensó en dedicarse al cuidado de los leprosos en Fontilles. Yo mismo le gestioné la entrada en aquel centro, donde perseveró hasta su muerte, veinticinco años después, siendo allí Ut admiración de todos por su piedad y abnegación. Juan Esteban, S. I. Burgos yores poco merecedores de respeto? Yo también creo que de todo hay en la viña del Señor Algo lamentablemente claro es Que mientras existan individuos de ideas opacas e inteligencias obtusas existirán jóvenes sin respeto por nada ni nadie, porque para aprender bien tiene que haber alguien que sepa enseñar. José Ignacio L. Torres Barcelona LA SEGURIDAD SOCIAL Señor director: He leído en su interesante y amena revista, de ía cual soy asidua lectora, una carta firmada con las iniciales A. G. G. de Madrid, sobre urgencias en La Paz, de la Seguridad Social. El escrito es bastante extenso y manifiesta textualmente todas las incidencias habidas y por haber sobre el particular: Trámites. Poco caso. Tardanza en la asistencia. Destemplanza. Trato airado y descortés por parte de los componentes de dicho ambulatorio y, al final, después de sufrir lo indecible por lo enferma que se encontraba su pequeña, los padres salieron de la policlínica sin saber a qué Menerse, ni el estado de su hija, como tampoco la gravedad de su enfermedad. Estos hechos se repiten constantemente en la Seguridad Social. Es lamentable y bastante triste, pues da la casualidad que todas las personas que van allí es porque lo necesium y, además, porque cotizan para ello, pues no van de caridad (y aun si fuera asi, con mayor motivo) Lo que, desde luego, tiene bueno es el asunto medicación; lo demás deja mucho que desear en todos los aspectos. Es comprensible y soy consciente de que hay pocos médicos para tantos enfermos como acuden a diario, y, claro, en una hora o menos no pueden dar de sí más de lo que dan; pero ello no es óbice para que sean atendidos como es debido, sean cincuenta o sesenta, o de lo contrario que les pongan menos, ya que los enfermos no tienen la culpa en absoluto de verse atendidos como borregos y sin apenas poder hablar, por no fiar tiempo ni para ello. No quiero decir que todos los médicos, enfermeras y personal subalterno sean. iguales; ahora bien, el trato social, la psicología, los buenos modales y la atención, eso, francamente, deja mucho que desear, y que conste que siento decirlo, pero el que se moleste es porque verdaderamente es así, pues, sin ir más lejos, me ha ocurrido a mí con una tía que murió ya mayor. Los médicos dirán que no son Hermanitas de la Caridad, pero necesitamos buenos médicos, con sentimientos y con sentido del Señor director: Comoquiera que me cuento entre las admiradoras de Joan Manuel Serrat, recibí con auténtica alegría la noticia de su vuelta a la pequeña pantalla, pero cuál no seria mi decepción al saber que el programa se televisaba a las ocho de la noche. ¿De verdad hay quien crea que a esa hora puede haber una audiencia masiva? Generalmente, ésa es la hora en que se termina de trabajar y, mientras se llega a casa, sobre todo si se vive en si extrarradio, las manecillas del reloj no permanecen inmóviles. Rosa Antúnez SOBRE LA JÜVENTÜty UNA ACLARACIÓN Señor director: En el número 3.328 de su espléndida revista, página 62, se citan las siguientes palabras, pronunciadas por don Julio Fernández Amutio: Soy el único gobernador republicano no condenado a muerte tras la contienda No voy a rectificar esa afirmación; la doy por buena, aunque el autor no aduzca prueba de ninguna clase. Pero como se da hoy tan enorme ignorancia en amplios sectores de lo que aconteció aquellos años, creo de justicia recordar que no es lo mismo ser condenado a muerte que ser ejecutado. Fui capellán de la Prisión Central de Burgos los años- -incompletos- -de 1939 y 1940. Había allí a mi llegada una población reclusa de unos 5.000 hombres; de ellos, varios centenares condenados a muerte. La inmensa mayoría recibieron el indulto y la consiguiente rebaja de pena a treinta años; también a algún gobernador civil le alcanzó la gracia. Vino luego la revisión de penas, con nuevas rebajas, que se tradujeron en pronta libertad para miles de ellos. Siento mucho no recordar números y nombres concretos. Pero aduciré un caso por- Madrid EL STREAKING Señor director: Un estudiante de Derecho de familia muy conocida en Granada ha practicado el streaking en el patio del edificio central del primer centro docente granadino, que ocupa la Facultad de Derecho. La escena fue presenciada por más de un centenar de alumnos, entre los que se encontraban nu merosas chicas, muchas de las cuales se marcharon id observar lo que ocurría ipues aún quedan en España mujeres con pudor y vergüenza) Horas después el joven fue detenido y llevado a la Jefatura de Policía, donde tras ser interrogado e identificado fue puesto en libertad. En varios países, entre ellos en Santiago de Chile, las autoridades anunciaron su decisión de aplicar rigurosas sanciones a los jóvenes que se exhiban desnudos en público, ya que es un delito de grave ofensa al pudor configurado y sancionado por el Código Penal. Creo que en España también estarán condenados todos los que atenten contra la moral, y hasta Señor director: En la pasada semana aparecieron, en el espacio de Cartas al director unas opiniones bajo el título de Cine y censura A mi parecer, llegan al insulto hacia nuestra juventud, a la vez que dan toda una lección de ignorancia sobre la misma. Afirma que se nos da una importancia que no tenemos cuando tenía que haber dicho ya a quién, y desde siempre y para siempre, hay que dársela, a la juventud o a la vejez. De manera general nos acusa de falta de moral y respeto hacia nuestros mayores padres y abuelos incluidos) Nosotros, y me refiero a la gran mayoría, sentimos el mayor respeto hacia nuestros padres, por lo que nos han dado, que es todo, y hacia los mayores, por lo que son. Naturalmente habrá jóvenes que no lo hagan; pero, ¿quién es capaz de afirmar que no hay personas ma- ESCRtBAN SU DiRECCtON Recordamos a nuestros lectores que sólo podremos publicar las cartas que nos envíen en el caso de que sepamos cuál es el domicilio de los firmantes. Si poseen teléfono, deben indicarlo asimismo. Es indispensable que, llegado el caso, podamos ponernos en contacto con nuestros comunicantes. 3

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.