BLANCO Y NEGRO MADRID 15-04-1972 página 3
- EdiciónBLANCO Y NEGRO, MADRID
- Página3
- Fecha de publicación15/04/1972
- ID0005234883
Ver también:
LA HORA DE LA MÚSICA CLASICA Señor director: Soy una gran uficionadu a la música clásica. Siempre que tengo ocasión asisto a un concierto, aunque, las más de las veces, mi jornada laboral no me permite mucho más que la audición de los que se retransmiten a través de la radio. Así, solía escuchar todas las noches, de once (i doce, en Radio Intercontinental, un programa de música clásica, con un contenido muy atractivo, en el que podía admirar a mis compositores favoritos. Hace unas noches, sin embargo, puse la nidio y no pude conectar dicho programa. Llamé a la emisora para preguntar las razones por las cuales la emisión no salía a antena, y me contestaron que el hecho se debía a un fallo técnico y que, una vez subsanado el mismo, el programa volvería a la normalidad. Sin embargo, en días sucesivos, tampoco pude oírlo y volví a llamar a la emisora. Esta vez me aclararon que se había alterado el horario, que se retransmitiría en adelante de doce a una. En mi opinión, y supongo que en la de muchas otras, personas, el nuevo horario es- demasiado avanzado. Para una persona que trabaja y que ha de levantante antes de las ocho, es excesivo tener que esperar a las doce para escuchar un poco de música. Máxime en estos tiempos, en los que toda la vida laboral y social española tiende a un acercamiento al horario europeo, en el que, como todo el mundo sabe, nadie se acuesta más tarde de las diez y donde ningún espectáculo se alarga más allá de las doce. Paulina Merino Madrid Yo soy estudiante del Conservatorio y lógicamente me molestó aquello. Creo que la cultura de las per sonas que votaron debe dejar bastante que desear, no porque no les gusta la música clásica- pura gustar se han hecho colores, dice el refrán- sino porque desprecian a los grandes maestros. Una sinfonía de Heethoven. una partitura de Hach. puede que no guste a alguien, pero, ¡por favor, que no se intente proteger diciendo que es malo! Por desgracia hay personas que actúan de esta manera. Parece ser que ahora hay una epidemia de gente que cree ser artista y. a lo más, poseen cierta facilidad, pero no temperamento artístico. Que manifiestan que no tes gusta, de acuerdo, pero nada más. Si actúan, porque los demás así lo hacen, ridiculizando a h milsica clásica, están demostrando muy poca personalidad y un mal gusto. Cristina Ponte Madrid fiemos en qiie las estructuras de la fiesta, arcaicas y desfasadas, se actualicen. La fiesta, en un futuro próximo, retornará a su i erdido esplendor. Al tiempo Aquí el señor Zabala se contradice. ¿A qué perdido esplendor se refiere? Me figuro que al que tuvo en la época de Joselito y Belmonte o, probablemente, a la de los últimos años 20 o primeros de la década de los 30, que, según mi modesta opinión, ha sido la edad de oro de la tauromaquia, y en la que brillaron figuras como Curro Puya el primero que bajó las manos toreando a la verónica imuerto por un toro) Domingo Ortega, Antonio Márquez, Valerito (muerto por un toro) Marcial Lahtnda, El Estudiante La Serna, etc. Todos maestros auténticos, con toros de verdad y fiin afeitur. O se refiere el señor Zabala a la época de la posguerra, cuando Manolete y Arruza entusiasmaban a los aficionados con su toreo arriesgado y e. ncimista Sin embargo, ya de la fiesta no eran del todo dignas de elogio. Y si ese perdido esplendor es arcaico y desfasado, ¿cómo vamos a enderezar la fiesta, señor Zabala? Ricardo Gómez Madrid SOBRE UNA FOTO EL FUTURO DE LA FIESTA NACIONAL Señor director: Soy el primero en reconocer y admirar la extraordinaria labor del prestigioso crítico taurino de BLANCO Y NEGRO. Vicente Zabaln. en pro de la pureza y juego linjpio en la fiesta de los toros, pero dudo mucho de que con ello obtenga resultados positivos. Los hombres que desde cualquier tribuna pública y los periódicos son en nuestro país, posiblemente, el único medio para llegar a la opinión pública- defienden con ardor v entereza la integridad morid de una determinada actividad humana I en esfe ca. so la fiesta taurina son dignos de elogio y admiración. Sin embargo, hay cau. as perdidos. Y la digna causa por la que tanto lucha el señor Zabala es una de ellos. Su. artículo en BLANCO Y NEGRO del pasado 18 de marzo concluía con las optimistas palabras que a continuación tran. scribo: Con- en estos años de las décadas- 10 5! l salían toros afeitados y de medio trapío. Indudablemente, los turistas extranjeros aún no habían empezado a llenar las plazas, pero la integridad y pureza Señor director: En el número del pasado día 18 y en la sección de Toros en la cual se inserta un articulo de don Vicente Zabala bajo el título de Los toreros han perdido los nervios ante la próxima temporada aparece una fotografía de un toro en una dehesa pienso que de la ganadería de Miura) en la cual y en actitud acometedora se arranca hacia un niño que aparece en la parte inferior izquierda de dicha foto. ¿Podría indicarme usted si esta foto es real o, por el contrario, es un trucaje para impresionar al que la vea? Si efectivamente es verdadera pienso modestamente como buen aficionado a los toros y no a los toreros que para indicar a los lectores cómo es un cuatreño creo existen otras fotografías de toros de cualquier ganadería en donde no estén niños mezclados entre el ganado, además en unos momentos en que tanto y tan malo se está hablando de la situación de la fiesta. Luis Hernández Madrid N. de la R. -La fotografía a la que se refiere el lector, publicada originalmente en el diario A B C se h a c í a eco de un suceso ocurrido en una f i n c a próxima a Marsella, cuando el a u tor del documento gráfico detuvo el coche en el que recorría la propiedad para obtener una imagen del toro. En esc m o m e n to, su hija pequeña se ESCRIBAN SU DIRECCIÓN Recordamos a nuestros lectores que sólo podremos publicar las cartas ve rtos envíen en el caso de que sepamos cuál es el domicilio de los firmantes. Si poseen teléfono, deben indicarlo asimismo. Es indispensable que, llegado el caso, podamos ponernos en contacto con nuestros comunicantes. Señor director: Hace unos días leí que el espacio Concierto estaba en primero o segundo lugar, no recuerdo bien, de los f eores.