Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
BLANCO Y NEGRO MADRID 18-10-1969 página 46
BLANCO Y NEGRO MADRID 18-10-1969 página 46
46/116
Ir a detalle de periódico

BLANCO Y NEGRO MADRID 18-10-1969 página 46

  • EdiciónBLANCO Y NEGRO, MADRID
  • Página46
Más información

Descripción

PEKÍN EXIGE QUE EL KREMLIN ABANDONE LAS FRONTERAS QUE IMPUSO EL ZARISMO año por la Aeroflot para suprimir la embarazosa escala de Pekín, Por su parte, la agencia China Nueva había difundiclo en las vísperas del encuentro Kossygin- Chou un violento comentario que se interpretó como una declaración de guerra a los partidos comunistas prosoviéticos y como un intento de constituir una- nueva internacional y reunir en conferencia a los partidos marxistas- ieninistas revolucionarios Una exigencia- -dice- -plantean la época, la revolución y los pueblos; en el seno de los partidos cuya dirección ha sido usurpada por ios revisionistas renegados y traidores, los revolucionarios se rebelan contra el revisionismo y reconstruyen verdaderos partidos. ¿Con qué derecho- pregunta el comentarista de China Nueva -Brezhnev y compañía hablan de unidad? Su único derecho es comparecer en el banco de los acusados ante el tribunal de la Historia. Esa banda de renegados y traidores sirve de cómplice al imperialismo para sabotear por doquiera las luchas revolucionarias. Tal era el clima político en la U. R. S. S. y en China cuando en la tarde del 11 de septiembre, la agencia Tass comunicaba que, como consecuencia de un aouerdo mutuo, Kossygin y Chou En- lai se habían entrevistado en Pekín. Él primero se hallaba acompañado por Katuchev, secretario del Comité Centrail del partido comunista, y Yasnov, vicepresidente del Presidium del Soviet Supremo. Chou iba flanqueado por dos vicepresidentes del Consejo, Li Hsien- nien y Hsich Fu- chih. E l comunicado se limitó a decir que las conversaciones habían sido sinceras y útiles, pero no indicó ni la duración ni el lugar de las entrevistas. pueblo chino fue informado de la noticia mediante un texto lacónico que, sin embargo, precisaba que la entrevista se había celebrado en el aeropuerto y que los interlocutores tuvieron una franca conversación UN DIALOGO SINCERO LES PUfDE COMPROMETER Un diálogo sincero una franca conversación significa en el lenguaje comunista que los interlocutores comprobaron sus diferencias. En una sola entrevista no había tiempo para más, ni se podía llegar a un acuerdo como no. fuera por las vías dé la magia. Lo esencial, sin embargo, es que por vez primera en cuatro años se había podido Celebrar un diálogo directo. La disputa chino- soviética había llegado a tal grado de tensión que derivaba hacia el abismo. Multiplicados los incidentes fronterizos, sus consecuencias eran crecientemente temibles. Además, los antagonistas movilizaban a la qslnión pública y se exponían a perder el control de las masas. Con inagotable paciencia, Moscú ha pretendido durante largo tiempo arrastrar a sus amigos del este de Europa a una especie de cruzada para reducir al maoísmo a la impotencia. Esa fue la intención de Kruschev y la de sus sucesores a! convocar una conferencia comunista mundial que demostrara a los dirigentes chinos que habían vuelto la espalda al marxismcHleninismo. Los soviéticos no consiguieron sus propósitos y para que ia conferencia pudiera, al f i n celebrarse, tuvieron que aceptar el compromiso de no plantear la condena de China. Moscú intentó también Los partidarios de Mao Tsé- tung acaban de conmemorar el XX aniversario del régimen de su presidencia en la Plaza de la Paz Celeste, de Pekín. Sentado en su tribuna de honor, Mao escuchó ininterrumpidamente un grito: ¡Viva el presidente Mao! 46

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.