BLANCO Y NEGRO MADRID 03-12-1966 página 3
- EdiciónBLANCO Y NEGRO, MADRID
- Página3
- Fecha de publicación03/12/1966
- ID0005456726
Ver también:
LA SITUACIÓN DEL CAMPO Señor director: Los buenos agricultores tenemos especial cuidado en que la broza no llegue a proliferar, y antes de que espigue procuramos eliminarla, porque sabemos por experiencia que al próximo año tendremos más y al otro, mucha más, y a los pocos años se convertirían los bancales en un yermo improductivo, con grave perjuicio antieconómico para nosotros y para España. El campo ha sido menospreciado y rebajado a la mínima expresión, y hasta en las altas esferas políticas- -cosa extraña- -se ha hecho una propaganda inadecuada y prematura para que el campesino se ausentase rápidamente a ocupar otros puestos más rentables, haciéndole creer que las máquinas ya le estaban esperando. España ha dejado de ser un país agrícola dijo el ministro de Industria. Al campo le sobran muchos l razos decía otro ministro. Empleando unos slogans como si se tratase de un género pasado de moda al que hay que liquidar como saldo: hasta que por fin se consiguió dejarlo en completo abandono. Da pena ver su estado, terrenos de calidad sin cultivar, pueblos enteros que se venden al que tnejor pague, sin preguntarle quién es, ni de dónde viene. Tanto que se critica hoy el colonialismo. Después de haber asistido a sus exequias hemos quedado asombrados al oír decir al ministro del ramo en París: Mi Gobierno considera a la agricultura como sector preferente. Desea asegurar a nuestros agricultores unos ingresos satisfactorios comparables a los otros sectores económicos. Es propósito de mi Gobierno suministrar al campo los medios de financiación precisos. Semejantes manifestaciones parece quieran significar aquellas palabras del Mesías a Lázaro: Levántate y anda. Los labradores estamos saturados de futuros imperfectos, necesitarnos urgentes realidades, cosas tangibles. De créditos, nada; palabras de nuestro presidente nacional de Hermandades; la mecanización continúa en estado comatoso; los precios que nos pagan por los productos son auténticas limosnas, no podemos comprar máquinas. Las continuas e improcedentes importaciones de cereales y otras materias nos están asfixiando. Los costes han perdido los frenos, y ante este panorama catastrófico la Administración permanece impasible. Cuando un político en acción habla a su pueblo, creo debe hacerlo claro y concreto, porque si hoy nos dice que sí y mañana que no, sobre la misma cuestión, desconcierta a este pueblo, haciéndole perder grados de fe. El único sector que está de acuerdo con semejante desequilibrio o confusión es el comercio, suben los artículos cuando quieren y al precio que desean. sin control de ninguna clase por parte de la autoridad; prueba patente de ello es que un género de igual calidad lo venden a precios diferentes en cada establecimiento. Los abusos suelen traer desagradables consecuencias, por lo que se debería tomar más en serio para impedir lleguen a ese extremo. La felicidad humana consiste en abaratar los bienes de consumo, y esto se consigue fomentando la agricultura, la ganadei ía y la pesca Thomas Jefferson. Ramón Agusti Isern Játiva EL TOREO DE LOS AÑOS DIEZ Señor director: En el número 2846 de BLANCO Y NEGRO, el DONDE DECÍA HERRERO DEBIÓ DECIR MORENO En el número 2838 de BLANCO Y NEGRO, correspondiente al 16 de julio de este año, se publicó un articulo de Joaquín Arrarás que tenía por título Asesinato de Calvo Sotelo Al describir el trágico hecho se decía: Se pone en marcha la camioneta y a continuación un turismo ocupado por los oficiales del Cuerpo de Asalto, capitanes Antonio Herrero Navarro e Isidro Avals Cañada... (pág. 25) Un lapsus motivado por un error mecanográfico en el original, hizo poner capitán Antonio Herrero Navarro en lugar de Antonio Moreno Navarro, que fue, según se indica también en la Causa General quien ocupaba el turismo que acompañó a la camioneta donde fue asesinado don José Calvo Sotelo. El lector pudo ver, sin embargo, qu? se trataba de un lamentable error, ya que páginas después (pág. 29) se decía: Burillo echa su brazo sobre los hombros del asesino y seguidos del capitán Moreno Navarro, de los oficiales... Una fortuita casualidad ha hecho que en la realidad exista un militar, en la actualidad coronel, que se llama don Antonio Herrero Navarro. Dicho señor no tuvo nada que ver con el dramático y criminal suceso de la madrugada del 13 de julio de 1936, en que fue asesinado don José Calvo Sotelo. El hoy coronel don Antonio Herrero Navarro se encontraba en Marruecos en julio de 1936 como teniente en el Servicio de Intervenciones del Protectorado. Del 13 al 17 de julio colaboró desde aquel empleo en la preparación del Alzamiento, tomando provisionalmente el mando de la región de Nador el día 17 en cumplimiento de órdenes recibidas, hasta que se hiciera cargo de dicha jefatura el coronel don José Bermejo, previamente destinado a este puesto por los jefes del Alzamiento. Terminada la Guerra de Liberación, el señor Herrero Navarro vino a Madrid en 1943 para hacer el curso de comandante. Estuvo al servicio del general García Valiño y después fue destinado a la 3. bis de Estado Mayor. En 195 ff pasó a la situación expectativa de destinos civiles cuando tenía el grado de coronel. Está en posesión de diversas condecoraciones, entre ellas la Placa de San Hermenegildo y la Medalla de la Campaña. No existe, pues, la menor relación entre el capitán Moreno Navarro y el teniente Herrero Navarro. Lamentamos el error, y dejamos constancia del mismo con estas líneas. buen aficionado granadino do, B. Ruz, comentando una precio sa fotografía publicada en el nú mero 2843, con texto de don An tonio Díaz Cañábate- -la de Co cherito de Bilbao- le hace í este excelente crítico una serie de consideraciones y preguntas, para terminar elogiando lo bello, lo emocional y la mejor ley del toreo actual. Soy aficionado de estos tiempos- -por razón de edad- -y supongo que el Sr, Cañábate, de tener tiempo y ocasión, explicaría al Sr. Ruz, qué es emocional, bello y mejor ley en el toreo de los años diez pero, por mi parte, le indicaría- -si puede- -consiga de la empresa de Granada organice una corrida de toros iguales al de la fotografía (que los hay) y que ofrezca un millón y medio de pesetas, a cada uno de los tres toreros más famosos de la actualidad, y si por casualidad aceptaran a torearla- -que lo dudo- -ya veremos qué queda después sobre eso de lo bello y etc. Juan Lara Izquierdo Puerto de Santa María REPORTAJE DE BARCELONA Señor director: Mi esposa y yo hemos leído con el mayor interés la magnifica información en su revista sobre Barcelona (primera parte) del 17 de- septiembre de 1966. Nosotros hemos visitado Barcelona tres veces durante nuestras vacaciones en Malgrat (Costa Dorada) en el mes de agosto último, y ahora estamos aprendiendo su lengua por medio de un curso de conversación, ya que esperamos volver a su magnifico país el año próximo, y naturalmente a la ciudad de Barcelona. ¡Muchos saludos a su pueblo hospitalario! E. F. Hagedoorn Breughelstraat, 7 Amsterdam Holanda LAS CIUDADES DESCONOCIDAS Señor director: Soy un asiduo lector de la magnífica revista BLANCO Y NEGRO. Toda ella es un verdadero primor, tanto en sus formatos como en sus doctos artículos. Yo diría que es una de las mejores revistas del mundo y, 3