Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
BLANCO Y NEGRO MADRID 30-07-1966 página 3
BLANCO Y NEGRO MADRID 30-07-1966 página 3
3/116
Ir a detalle de periódico

BLANCO Y NEGRO MADRID 30-07-1966 página 3

  • EdiciónBLANCO Y NEGRO, MADRID
  • Página3
Más información

Descripción

dCürtúS PROBLEMAS DE LA RENFE la sección dedicada al coleccionista, tampoco puedo ponerme en contacto con algún otro lector de la misma que pueda interesarle vendérmelo o cambiarlo por alguno de los que yo tengo repetidos. Como muchos lectores y coleccionistas estarán en condiciones parecidas a las mías, ¿no sería posible, señor director, resucitar periódicamente la sección del coleccionista, a fin de relacionariios e intercambiar los ejemplares que nois interesaran? Antonio del Busto Moros, 22 Gijón Señor director: Tengo entendido que se van a cerrar al tráfico de mercancías, por no ser rentables, 500 estaciones de ferrocarril. Como yo no sé de eso, sus razones tendrán los técnicos, aunque con ello congestionen aún más las ya insuficientes carreteras españolas. Pero a ver si vamos a aprovechar la paja y desperdiciar el grano. El tren Lusitania Express no es rentable porque nunca lleva viajeros suficientes. ¿Por qué no lo suprimen, máxime que circula otro expreso en la misma dirección con inedia hora de diferencia? Algo parecido le ocurre al automotor que sale de la estación de Delicias a las ocho de la mañana. Esto, en la línea que yo conozco. ¿Por qué no suprime también la Renfe todo lo que no sea rentable? Además, y con respecto a la modernización del ferrocarril, han tenido una idea genial. Los coches metálicos de tercera los han transformado en segunda mediante el procedimiento de dejar ocho asieiuos en los departamentos que antes tenían diez. O sea, que usted seguirá viajando en el mismo vagón de tercera, pero de ahora en adelante tendrá que pagar como si fuera segunda. Moisés Ruiz aficionados. No aceptarían un solo céntimo. Hacen música porque les gusta. Vaya también que todo el pueblo participa de las actividades en diverso grado, ya como músicos propiamente dichos, o como padres de músicos, o socios o hinchas Que ambas mantienen unas escuelas de música, filiales del Conservatorio de Valencia. De estas escuelas se nutren ellas mismas, así como la Orquesta Nacional, la de la Radio y Televisión; las Orquestas y Bandas Municipales de España cuentan con numerosos músicos naturales de Liria. Muchos vuelven a Liria cuando la banda va a tomar parte en algún concurso internacional importante. Maravillosa vida la de este pueblo. Maravillosa vida la de estos hombres dedicados por entero a la música. Maravillosa hermandad. En Liria no se tocan solamente cosas de Albéniz, Granados, Caballero, Chapí, Paláu, Turina y Falla, sino de Bach, Beethoven, Mussogsky, Wagner, Ravel, Tchaikowsky y Weber. Los valencianos captan las artes perfectamente, sobre todas ellas la Música, porque son gente sana, gente buena y aman las cosas bellas creadas por Dios. He aquí un ejemplo digno de ser imitado por numerosos pueblos de nuestra querida Patria que carecen de estas entidades musicales, aunque no sea nada más que por aquello de: ¡Pueblo sin banda, pueblo sin alma! Desde este rincón navarro quiero rendir un cálido y sentido homenaje de simpatía y admiración a esas dos famosas bandas de música de Liria, orgullo de Valencia y de España. A. Feijoo Taíalla FELICITACIÓN A BLANCO Y NEGRO Señor director: iDesde hace algún tiempo soy asiduo lector de la revista, que tan acertadamente dirige usted. En su último número (2.828) acabo de leer un artículo de un interés y una categoría, a mi modo de ver, extraordinarios para los que nacimos después de 1936. Me refiero al artículo: Corría el mes de julio de 1936 También quiero hacer mención a los reportajes sobre la gran aventura de Walter Bonatti. Por éstos y por otros muchos, a no dudar interesantes, que he leído en esta revista, vaya mi felicitación más sincera. Como es común leer en las páginas de BLANCO Y NEGRO artículos y (reportajes de gran calidad, que a todos creo que nos gustaría releer en roas de una ocasión, me he tomado la libertad de dirigirme a usted para preguntarle: ¿No s e r í a posible que BLANCO y N E G R O editara anualmente un libro con los mejores artículos del año y también algunos artículos de la primera época de la revista; o si esto no fuera posible, tal vez lo fuera publicar un número extraordinario a final de año con el mayor número de estos artículos de más aceptación que sea posible? No cabe la menor duda de que tendría una aceptación enorme no sólo entre los lectores habituales de esta revista de indiscutible solera, sino también la tendría entre el resto de los españoles. Luis G. Rodríguez San Fernando (Cádiz) N. de la R. -Agradecemos los elog: i,o s y la sugerencia, aue estudiaremos. DOS FAMOSAS BANDAS DE MÚSICA Señor director í A 25 kilómetros de Valencia se alza Liria. Es tal la pasión por la música en Liria que todo el pueblo vive de muy antiguo agrupado en torno a dos banderas: La banda Primitiva y la banda Unión Musical ambas datan de 1800. Ambas tienen cientos y cientos de premios, que constan en pergaminos tanto nacionales como internacionales. En el año 1 %2, en Kerkgrade (Holanda) entre las tres o cuatro que lograron la calificación máxima estaban estas dos bandas de Liria, únicas representantes de España, entre tantas buenas y de tantos sitios distintos. Vaya por delante que todos los componentes de estas dos famosas bandas son total y completamente El D A MAS lARGO DE MADRID FE DE ERRATAS En el reportaje que hemos dedicado al 18 de Julio aparecido en nuestro número del 16 del mes actual con el título de El día más largo de Madrid se deslizó, entre alguna que otra errata ortográfica, una que cambia radicalmente el sentido de la frase. Nos referimos al párrafo segtmdo, línea 6, de la página 41. Donde dice los conspiradores confiaban en un triunfo rápido y lo menos incruento posible debería decir, como es lógico, (lo menos cruento Estamos seguros de que el buen sentido de nuestros lectores habrá subsanado el error. En la página 50, primer párrafo de la segunda columna, se dice: El 18 por la mañana, los cadetes... Debe leerse: El 19 por la mañana... En el recuadro que aparece en la página 58 dice: Autores leídos ilibro en prensa) -Maximiano, etc. Tendría que decir: Autores leídos. -Maximiano García Venero libro en prensa) Joaquín, etc. Madrid BOLSA DEL COLECCIONISTA Señor director: Asiduo lector y coleccionista de la Revista, de sa segunda época, es decir, después de nuestra guerra, me falta el número 2.717, de fecha de 30 de mayo de 1964. iPor más gestiones que he hecho, incluso n esa casa donde me dicen se ha agotado ese número, no encuentro la forma de hacerme con él, a no ser por mediación de la Revista. Ahora bien: como hace tiempo que ha ido siuspendida INFORMACIONES EN LAS CARRETERAS Señor director: El Ministerio de Obras Públicas está realizando una serie de mejoras en las carreteras españolas dignas de todo encomio, especialmente en aquellas de primer orden. Sin embargo, independientemente de este hecho, hay un pequeño detalle que desmerece ante los ojos de todos aquellos que frecuentamos las pistas de nuestra patria. Me refiero a esos horrendos avisos

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.