BLANCO Y NEGRO MADRID 24-06-1928 página 54
- EdiciónBLANCO Y NEGRO, MADRID
- Página54
- Fecha de publicación24/06/1928
- ID0005137153
Ver también:
LETRAS, ARTES, CIENCIAS MAGNIFICO ELEFANTE CAZADO EKT ÁFRICA POB EL DUQUE DE ALEA, REGALADO POR ESTK AT MITOTEO T, CIENCIAS NATURALES, Y QUE HA SIDO MODELADO y I ISECADO POR L Í S H E R Í S B E E D T T O (FOTO P A D R O) las islas Chafarinas un hermoso ejemplar- -fácilmente reconocible por las aristas en forma de quilla del caparazón, que es el origen de la denominación de tortuga- laúd con que se la conoce- ejemplar que se hallaba durmiendo plácidamente en el mar, en una mañana serena en que las aguas se hallaban inmóviles. Cuando el doctor Lozano se aprestaba a arrojar unas cuerdas para atrapar al quelonio éste despertó y se sumergió lentamente. La operación de disecar el animal es difícil. Este arte ha variado mucho en los modernos tiempos, e influye en él poderosamente el modelado que es preciso realizar para montar sobre escayola la piel del ejemplar sometido a tales manipulaciones. Esto es fundamental, pues de modelarse deficientemente el ejemplar pierde gran parte de su valor. Es una obra de arte puro, que requiere un temperamento de artista, capaz de presentar escorzos y relieves de toda cla- se de animales bellamente reproducidos en la colocación de la piel. Esto lo hacen maravillosamente los hermanos Benedito, que acaban de hacer el elefante cazado por el duque de Alba en África y donado al Museo. i Y que hemos de decir más acerca de la tortuga que ha despertado la curiosidad madrileña? Sólo añadiremos que esta curiosidad es propia del habitante de la actual población, desconocedor en absoluto de los grandes reptiles de este género; pero que en el Madrid prehistórico, a orillas del Manzanares, los Sres. Zulueta, Pacheco y otros naturalistas han encontrado tortugas terrestres, fósiles, de enorme tamaño, que en tiempos remotísimos debieron pasearse pausada y tranquilamente por la pradera, como hoy lo hace cualquier honrado forastero en la época de los festejos del Patrón de la villa y corte. Juan M. Mata.