Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
BLANCO Y NEGRO MADRID 22-03-1914 página 3
BLANCO Y NEGRO MADRID 22-03-1914 página 3
3/56
Ir a detalle de periódico

BLANCO Y NEGRO MADRID 22-03-1914 página 3

  • EdiciónBLANCO Y NEGRO, MADRID
  • Página3
Más información

Descripción

MESA REVUELTA ADVERTENCIA 1 armiñadas ya en nuestros talleres las lujosas y ar tísticas tapas en tela con planchas de or- o para la encuac trnación de los dos semestres de BLANCO Y SVEGRo- jorrespondientes al año 1913, pueden adquirirse al, precio de 1,50 pesetas cada tapa por semestre en Madrid, y 1,75 para el resto de España y el Extranjero (en este precio está incluido el embalaje, franqueo y certificado) dirigiendo los pedidos á nuestra Administración, Serrano, 55, Madrid. Los peíidos de provincias y Extranjero deben venir acompañados de su importe en libranzas, cheques á la vista ú otro giro análogo. También tenemos existencia de tapas para encuadernar las colecciones de BLANCO Y NEGRO de años aHteriores. curas á lo largo del cuerpo y otras dos manchas en forma de media luna que, partiendo de cada uno de los ojos, terminaban en la boca. Los ojos estaban pigmentados como en los casos ordinarios, qué es lo contrarió de lo que sucede en los casos de albinismo. M O S A I C O DE RARLZAS VERDADES Y MENTIRAS LA MANCHA AZUL I os niños de la raza amarilla tienen durante la in fancia una mancha azulada en la espalda, entre Ibs ríñones y el sacro, mancha que desaparece con la edad. Los monos también la tienen, y en ellos jamás desaparece. Esta mancha es característica de. la raza amarilla, puesto que se nota en los niños chinos, japoneses, tagalos, polinarios, en los indígenas de Java, Hawai y- Haiti, entre los de las islas Marquesas, los neozelandeses y esquimales, en los. habitantes de Alaska é indios de toda América y- Eatagonia; es decir, en todos los que tienen conexión con la raza amarilla. Sin embargo, también sé. encuentra ton bastante frecuencia entre los niños árabes, judíos y mestizos de negro, lo cual prueba que no es exclusiva de los amarillos. No se ha dado un solo caso de un niño con ojos azules y pelo rubio que presente la tal mancha azul. MOMiACURÍOS 1 í n trabajador inglés Jlamado Nicolás Byrne, mien tras hacía unas excavaciones en la Peter Street, de Waterford, tuvo un hallazgo verdaderamente inte- Tesante. Una momia, mejor didho, dos monr ias unidas la de un gato en el momento de devorar una raía. Se lipone que los dos animales murieron repentinamente y quediaron en la posición en que han sido encontrados. DELFÍN ALBNO C e dan casos de albinismo en gran número de especies de animales, y todos hemos visto cortejos, ratas y gatos albinos, y aun se han. dado casos del famoso mirlo blanco y aun del elefante del mismo color; peco el caso verdaderamente extraño y único es el que. describe el profesor Mac Intosh de, un delfín capturado en la bahía de San Andrés. Según su descripción, c 3 undélfín hembra, de unos 90 cétitínietros de largo, de color blanco ligeramente agarbanzado, excepto, dos bandas longitudinales obs- famoso poeta francés Saint- Foix, que, no obstante los fecundos rendimientos de sus obras, estaba siempre lleno de acreedores, encontrábase en una ocasión en la barbería, con ia cara ya enjabonada, cuando de pronto se presentó uno de sus ingleses exigiéndole en levantadas palabras el pago de la d euda que con él tenía. El poeta, temeroso de prolongar mucho aquella escena tan desagradoble en un lugar frecuentadísimo como aquél, pidió al acreedor le concediera al menos el tiempo necesario para terminar de afeitarse. Obtenida la tregua, y formalmente comprometido el inglés á no molestarle hasta verle afeitado, él vate se levantó de la silla, se secó perfectamente el jabón, y desde entonces se ha dejado la barba el bueno de Saint- Foix. I os piadosos souvenirs hechos de madera de olivo y d nácar que el turista encuentra en Jerusalén se construían antes exclusiviamente en Beíén; pero ahora reside en París esta manufactura, de donde los místicos objetos salen en gran cantidad para ser vendidos en Jerusalén, norteamericana dedica ü- na señoritaá un Cef dito. El animal vasus ternuras y aficiones siempre perfectamente perfumado, sé le da de comer con una cu. chara de plata y duerme, en ricos colchones. pl COSAS QUE CONVIENE SABER Uñas. -Las uñas se deben cortar, no á raíz de la carne, sino al nivel de los dedos y siguiendo su contorno circular. No deben cortarse sino despüé s de haberse lavado las manos con agua tibia, para ablandarlas un poco. El tejido circundante, especialmente por la base asiento de padrastros no debe cortarse nunca, sino se le replegará hacia atrás. Para darlas brillo y puiimentarlas Se compra én la farmacia un poco de verde de estaño, y con un granito de carmín se colorea. Con estos polvos se frota bien la uña. Rizado del cabello. -Para facilitar el rizado del pelo se le humedece por la noche, al acostarse, con esta solución: Agua caliente, uh litro; bórax, dos onzas; goma en polvo, un gramo y medio. Se a gita f luego se agregan 20 gramos de alcohol alcanforado; después se forman torcidos en el cabello con canutillo de papel. Se consigue rizar aun el pelo más rígido humedeciéndolo con cefveza caliente y formanldo torcidos cómo antes se ha indicado. Debe hacerse á la nocbe antes de acostarse. Sal de cocina. -Sirve para una cantidad de cosas útiles: el agua salada tibia es un buen vojmiíivo; un.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.