BLANCO Y NEGRO MADRID 21-05-1898 página 7
- EdiciónBLANCO Y NEGRO, MADRID
- Página7
- Fecha de publicación21/05/1898
- ID0005101854
Ver también:
zy. EL ACORAZADO P E L A Y O BUQUE INSIGNIA Fotog. C. Castellón, Cartagena LA ESCUADRA DE RESERVA Los dos buques más foni) idables de nuestra Marina de guerra, el Pélayo y el Carlos Y, y los barcos más pequeños pero de mayor andar y de más poder ofensivo como son los seis torpederos y tres dedroj ers de nuestra flota, constituyen las dos notas características de la, escuadra de reserva, organizada en Cádiz para acudir allá donde la reclamen el honor de España ó la defensa del territorio nacional. Mandará esta segunda escuadra uno de los generales más prestigiosos de la Armada: el contralmirante D. Manuel de la Cámara, que hasta hace pocos días desempeñó el cargo de director del material en el ministerio de Marina. Empezó su carrera el Sr. Cámara en la campaña de Méjico, donde estuvo agregado al Estado Mayor del almirante francés Jurién de la Graviére. Como, teniente de navio en la Vencedora E L COJSTBALMIEANTE D. MANUEL DE LA UAMAKA y como oficial de derrota en la Y- illa de Madrid, hizo la camJEFE DE I, A ESCUABEA DE EESEEVA paña del Pacifico. De capitán de navio condujo á Filipinas una división naval compuesta de los buques Ulloa, Castilla y Don Juan de Austria. Más tarde fué jefe de Estado Mayor del Apostadero de la Habana, y mandó la Navarra. Ha sido, comandante de Marina de Málaga, jefe. déla comisión naval en los Estados Unidos, jefe de la comisión de Marina en Londres, y dos veces ha desempeñado; la dirección del material en el Ministerio de Marina. A su llegada á Cádiz, el Sr. Cámara, después de tomar posesión de su cargo, ha determinado que sea buque insignia de la escuadra dé reserva el hermoso acorazado Felayo. Como jefe de Estado Mayor de esta escuadra acompaña al contralmirante el capitán de navio D. Emilio Hediger, uno de los mejores y m: ís prácticos torpedistas con que cuenta el brillante cuerpo general de la Armada. VA Sr. Hediger nació en Palma de Mallorca. Como guardia marina hizo la campaña del Pacífico, donde mandó dos barcos. De orden del general Méndez líúñez llevó pliegos importantes para los comandantes de la Berengiield y de la Blanca. En el bloqueo de Joló mandó el cañoiiero Filipino, y en la Península más tarde el Somorrosiro y el torpedero número 1. Pía sido profesor de la Escuela de torpedos cuando se fundó, y en dos ocasiones mmdó la división de torpedos de Baleares. Fué segundo de la Tornado, tercero de la Vitoria, segando de la Numancia y de la Navarra, y comandante del Pilar. Recientemente ha sido jefe de la comisión de Marina en Francia. Además de los acorazados Pelayo y Carlos V, de los cruceros Lepante, Alfonso XIII y otros, constituyen la ñierza característica de la escuadra de reserva los torpederos y destroyers qtie reproducimos en la plana siguiente.