BLANCO Y NEGRO MADRID 21-12-1895 página 2
- EdiciónBLANCO Y NEGRO, MADRID
- Página2
- Fecha de publicación21/12/1895
- ID0005104139
Ver también:
Los ministros entrantes D. Manuel Aguirre de Tejada; conde de Tejada de Valdosera, nació en el Ferrol en 1829, perteneciendo á una antigua familia de la aristocracia gallega. Terminados sus estudios universitarios, presentóse diputado por el distrito de su ciudad natal en las elecciones generales de 1857, habiendo sido reelegido multitud de veces por la misma circunscripción y tomando después asiento en la Alta Cámara como senador por Corufia. Se ha distinguido el señor conde de Tejada de Valdosera, más que por sus discursos en el Parlamento, por los vastos conocimientos de que ha dado gallarda muestra en varios centros administrativos del Estado. 3I ás que político, es hombre de Administración, á la cual ha consagrado toda su vida, pues siendo m u y joven ganó por oposición una plaza en el Consejo Eeal (hoy Consejo de Estado) llegando á desempeñar el cargo de Mayor de la sección de TJltramar. En 1854 pasó á la isla de Cuba con otros muchos funcionarios jóvenes que llevó consigo el capitán general marqués de la Habana. Posteriormente fué jefe de sección en el ministerio de Ultramar y director general de Administración y Fomento, formando parte también de la J u n t a de Comisionados para la reforma de la legislación antillana, cuyos cargos renunció al caer el- dabinete de O Donell en 1866. Protestó contra la Revolución del 68, figurando desde entonces en la política conservadora, y á raiz de la Hestauración formó parte de la Comisión redaotora de la Constitución del 76; como senador, desempeñó una importante comisión regia para el arreglo de la cuestión tributaria en Navarra; fué nombrado senador vitalicio, y en el Cabinete conservador formado en Enero del 84 desempeñó la cartera de Ultramar. Posteriormente ha ocupado la Presidencia del Consejo de Estado j otros importantes puestos. T r KX 0. SK. OONDl DI Jl. lM V DP A l i X) E 1! A -MIXJííTH J D Oi; V (JA V l a r í T i C i Futoij. F. Debas v C: 1) Aureliano Tenares Eivas, ministro de Fomento, nació en Santiago (Coruña) el 1. de Junio do 1841. En los comienzos de su vida política figuró en el partido progresista, y triunfante la Eevolución de Septiembre, cuyos principios aceptaba, fué elegido diputado en 1872. Durante el periodo republicano no tuvo asiento en las Cortes, pero sí en el período de la Eestauración, desde 1876 hasta 1886. Prestó su apoyo á los conservadores, y fué vicepresidente del Congreso y fiscal del Uribunal Supremo. Más tarde, cuando obtuvo Sagasta la Presidencia del Consejo (Febrero de 1881) Linares Eivas defendió de día en dia ideas más liberales, y al cabo afilióse en el partido izquierdista. Llamado é s t e a l poder en 1884, obtuvo la cartera de G- raeía y Justicia, (jue conservó hasta que D. Antonio Cánovas reemplazó á Posada Herrera en el poder. Permaneció fiel al partido izquierdista durante algún tiempo, fué derrotado en las primeras elecciones de diputados á Cortes verificadas en el reinado de D. Alfonso X I I Í (1886) ingresó de nuevo en el partido conservador cuando éste se hallaba en la oposición, volvió al Parlamento en Marzo de 1891, y habiéndose confiado la jefatura del Gobierno á Cánovas en Julio de 1890, éste aprovechó una crisis parcial para dar la cartera de Fomento á Ijinares Eivas (Noviembre de 1891) El hecho más notable de su ministerio fué la publicación del decreto del 72 disminuyendo el personal de catedráticos de Universidades é Institutos, suprimiendo algunas enseñanzas y alterando otras. Hoy vuelve á desempeñar la misma cartera que dimitió con todo el G- abinete en Diciembre de dicho año 1892. El actual ministro de Fomen to es autor de varias obras jurídicas y de nna obra de carácter político titulada La íív rAíeí fí Cámara de la He kmración: Retratos if ¡íevihJanzas, B. NOMO. S l i I) A U U E L I A N O LINARES KIVAS MINTiSTIlO D J O. MKN Folog. F. Deban