Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 12-01-2022 página 14
ABC SEVILLA 12-01-2022 página 14
14/73
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 12-01-2022 página 14

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página14
Más información

Descripción

elena martos sevilla La movilidad sostenible y la descarbonización de las ciudades son las dos claves principales de los Presupuestos Generales del Estado para este 2022 que incluyen ambos conceptos en buena parte de las inversiones que contempla. La inversión en proyectos ferroviarios que tiene prevista el Ministerio de Transportes y Movilidad asciende a 6.924 millones de euros, según el dato que aportó su titular, Raquel Sánchez, en la sesión plenaria del Congreso el pasado 23 de noviembre. La cifra es lo suficientemente generosa como para calificarla de histórica e iniciativas como la ampliación del metro de Sevilla encajan perfectamente en los objetivos de esta estrategia. Ahora que la Junta de Andalucía cuenta con un primer proyecto de la línea 3 actualizado, que presentará hoy, es hora de buscar fuentes de financiación solventes para empezar a licitar. El primer intento han sido los fondos de recuperación y resiliencia Next Generation, pero se ha rechazado la propuesta por exceder el plazo de ejecución, pues el marco termina en 2026. No es a única alternativa. El Ministerio de Transportes y Movilidad dispone de esos casi 7.000 millones para infraestructuras ferroviarias, un 42 por ciento del montante que maneja y que destinará a continuar con los corredores Mediterráneo y Atlántico, a los que ha asignado 1.700 y 1.400 millones, respectivamente, así como a la mejora de la red de Cercanías del país a la que destina 1.500 millones. Quedan otros 2.324 millones para los que no ha anunciado públicamente un destino concreto. El coste de la ejecución del tramo norte de la línea 3, que unirá Pino Montano con el Prado de San Sebastián, no se ha desvelado todavía. Con toda seguridad la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, lo concretará durante el acto de presentación, así como los plazos y los trabajos que se llevarán a cabo en cada una de las cuatro fases en las que se dividirá la obra. También las demás posibilidades que tiene a su alcance para sacar adelante este compromiso, el mayor que asumió el Gobierno de Moreno Bonilla con Sevilla al inicio de la legislatura. Otra de las vías para conseguir financiación es el presupuesto que maneja el Ministerio de Transición Ecológica, que este año gestionará un montante de 2.200 millones de euros para fomento de la movilidad sostenible, despliegue de renovables y apoyo al hidrógeno verde. Ahí también puede encajar el metro como ya lo hizo el año pasado el proyecto de ampliación del Metrocentro desde San Bernardo hasta Nervión. El departamento de Teresa Ribera concedió una subvención de 19,6 millones para financiar el 80% de los 24,5 millones que cuesta la obra. La siguiente vía, para la que la administra andaluza necesitará igualmente el apoyo del Estado, es el nuevo marco de fondos europeos (Feder) 2021-2027 que se acaba de abrir. Esta estrategia tiene entre sus objetivos de inversión prioridades como la mejora de las conexiones terrestres con medios sostenibles, además de una reducción de la emisión de gases. La última de las alternativas, que es cada vez más utilizada en las grandes infraestructuras, es la colaboración público-privada que ya fue fundamental para la construcción de la línea 1 y que se ha replicado en el resto de los metros andaluces. Ante esta coyuntura, cabe pensar que la construcción de la línea 3, al menos en la mitad de su recorrido, es más una cuestión de voluntad política que de disponibilidad económica. Hasta el momento se han invertido más de cuatro millones para la actualización de los proyectos de los tramos norte y sur que han salido de las arcas del Gobierno andaluz. El primero, que se acaba de revisar y que ha redactado la consultora de ingeniería UG21 ha tenido un coste de casi medio millón de euros. Por el contrario, el tramo sur, que va desde el Prado de San Sebastián hasta el hospital de Valme, se está rediseñando, pues además de la modificación se amplía el trazado para llevar el servicio a Bellavista, con paradas en la futura Ciudad de la Justicia, el nuevo barrio de Palmas Altas y el centro sanitario. Estos planos, que firmarán las empresas Técnica y Proyectos S.A. y Subterra Ingeniería, estarán listos en dos años tras un desembolso de 3,3 millones de euros. En este trabajo analizarán varias alternativas, pues existe la posibilidad de que los trenes discurran por Manuel Siurot en lugar de hacerlo por la avenida de la Palmera como se propuso en 2011. De esa forma se acercaría más el servicio a puntos clave como el hospital Virgen del Rocío y las clínicas sanitarias que hay en ese entorno. La ejecución completa de la línea 3 del metro tiene un coste de 1.715 millones de euros. Esa es la estimación inicial que hizo Fomento, aunque la cifra podría variar cuando todos los proyectos estén completos. El Gobierno dispone de fondos para pagar la línea 3 del metro El Ministerio de Transportes cuenta con casi 7.000 millones consignados para el ferrocarril, una inversión históric La Consejería de Fomento llevará una propuesta a Madrid tras la presentación del proyecto prevista para Uno de los coches del metro de Sevilla, que redujo la demanda durante las primeras olas de la pandemia // manuel gómez Si el Gobierno no financia la línea 3 del metro, que es su obligación por ley, no será por falta de presupuesto. Poder, puede. Otra cosa es que quiera. Los compromisos que tiene adquiridos con otros territorios, sobre todo los nacionalistas, le impiden cumplir sus deberes con Sevilla. La Junta ya ha puesto su parte, que es el proyecto. Ha llegado la hora de retratarse. Hora de retratarse El departamento de Teresa Ribera también dispone de un generoso montante para el fomento de la movilidad sostenible

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.