ABC SEVILLA 01-07-2014 página 48
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página48
- Fecha de publicación01/07/2014
- ID0006349591
Ver también:
44 ESPAÑA MARTES, 1 DE JULIO DE 2014 abcdesevilla. es espana ABC Carlos Floriano, María Dolores de Cospedal, Mariano Rajoy, Javier Arenas, José Manuel Barreiro y José María Beneyto, ayer en el Comité Ejecutivo Rajoy abre la puerta a reducir el número de aforados y a la elección directa de alcaldes Presentó ayer ante la cúpula del PP una agenda para mejorar la calidad democrática PALOMA CERVILLA MADRID El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sorprendió ayer poniendo sobre la mesa su hoja de ruta para el último año de legislatura, después de que los resultados en las elecciones europeas hayan abierto el debate sobre la crisis del bipartidismo. Durante su intervención ante el Comité Ejecutivo del PP anunció el inicio de una reflexión en el partido sobre tres cues- tiones que centran el debate ciudadano: la elección directa de los alcaldes y la reducción en el número de aforados, de diputados autonómicos e incluso de municipios. Si estas propuestas se concretan, el Gobierno estaría abocado a grandes cambios legislativos como la reforma de la Constitución y de los estatutos de autonomía para reducir el número de aforados, así como de la Ley Electoral para permitir que gobierne la lista más votada. Sobre este último punto, la secretaria general del PP señaló a ABC que no se descarta esta reforma y que también está sobre la mesa. El anuncio de Rajoy es el primer paso para recuperar la agenda de la mejora de la calidad democrática en España que el presidente quiere im- pulsar para insistir en la lucha contra la corrupción, la ejemplaridad de los cargos públicos o la reforma de las administraciones, según señaló la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité. Rajoy ha puesto al PP a liderar este debate y, tras presentar esta agenda a los presidentes autonómicos en el almuerzo que se celebró el 20 de junio en el Palacio de la Moncloa, ayer la hizo La lista más votada El PP no descarta reformas para que en las elecciones municipales gobierne el candidato vencedor pública ante toda la dirección popular. La primera reflexión sobre estas cuestiones tendrá lugar en la Escuela de Verano que los populares han organizado para los días 10, 11 y 12. La número dos del PP quiso dejar claro la plena disposición de los populares a hablar de estos temas, a plantear grandes acuerdos a los partidos de la oposición y mejoras que acerquen la democracia a los ciudadanos y que la hagan más participativa En este sentido, insistió en que es bueno que estas cuestiones se aborden entre todas las formaciones políticas y llegar a acuerdos no solo con el principal partido de la oposición Esta nueva estrategia en la política del Gobierno ha llenado de satisfacción a los populares que considera que Las dificultades REDUCIR EL NÚMERO DE AFORADOS ELECCIÓN DIRECTA DE ALCALDES MENOS DIPUTADOS AUTONÓMICOS Modificar la Constitución y las normas autonómicas Si el debate que va a abrir el Partido Popular se materializa en medidas concretas, el Gobierno de Mariano Rajoy estaría obligado a cambiar la Constitución y los estatutos de autonomía, que recogen las condiciones de este aforamiento. La secretaria general subrayó ayer que en esta primera fase lo que se va a hacer es abrir una reflexión sobre quiénes están aforados, si son muchos o pocos señalando que lo primero que hay que explicarle a los ciudadanos es que la mayoría son jueces y fiscales. Una vez acotada esta circunstancia habrá que analizar si esta protección les ayuda en su trabajo y si puede cambiarse el contenido Reformar la Ley Electoral y la de Régimen Local En su agenda de mejora de la calidad democrática, Rajoy hizo referencia a la posibilidad de que los alcaldes sean elegidos de forma directa. Ello supone que gobierne el candidato de la lista más votado, evitando así que el pacto entre varias fuerzas políticas permita que otros candidatos se conviertan en alcaldes sin contar con el respaldo mayoritario. Igualmente, en lo que se refiere al ámbito municipal, Cospedal no descartó abordar también la reducción de municipios. Para la primera cuestión, Rajoy estaría abocado a una reforma de la Ley Electoral y, para la segunda, la de Administración Local. Cambios de los estatutos como en Castilla- La Mancha Siguiendo el ejemplo de lo realizado por la presidenta de Castilla- La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, en su comunidad, el presidente del Gobierno puso sobre la mesa la necesidad de reflexionar sobre la reducción del número de diputados autonómicos para la siguiente legislatura. La extensión de esta medida, que ya está en vigor en Castilla- La Mancha y que se aplicará en la constitución del próximo parlamento, implica la reforma de los estatutos de autonomía de aquellos territorios que puedan llevarla a cabo y su refrendo posterior en el Congreso de los Diputados.