ABC SEVILLA 21-06-2014 página 101
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página101
- Fecha de publicación21/06/2014
- ID0006346172
Ver también:
ABC SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014 abcdesevilla. es estilo GENTESTILO 101 ABC Mi almita... Así encabeza Pardo- Bazán (1851- 1921) sus cartas a Galdós. El romance comenzó después de la publicación de Los pazos de Ulloa su mejor novela Miquina, ¿la jacemos? Quiéreme, quiéreme mucho, que todo lo demás es música escribía Galdós en Tristana (1942- 1920) Solo se conserva una de sus cartas a la escritora había robado el argumento de un cuento, que él pensaba escribir y le había contado a ella en un momento de gran intimidad, se supone Muchos escritores la vieron con poca simpatía. Según Pereda, padece la comezón de meterse en todo, de entender de todo y de fallar de todo... Cuando Galdós, tuvo amores con Blasco Ibá- hizo su campaña para ingresar en la ñez, Lázaro Galdiano... En 1890, fundó Academia, el irónico don Juan Valera la revista Nuevo Teatro Crítipublicó un folleto, firmado por Fico que duró tres años: logino el amigo de las mujecien páginas mensuares en el que presentaba les, escritas íntegracomo impedimentos, 8 S f mente por ella. para entrar en la docFracasó en sus ta Casa, el embarazo intentos de iny la lactancia... Clagresar en la rín la calificó con Real Academia más dureza: la Española. En inevitable Reslos últimos pondía a los ataaños de su vida, ques de ella: Cuanse hizo radical do se muera, habrá feminista (así lo fiesta nacional s s f 5 rUx vv declara al CaballeBaroja la vio con ro Audaz) dirigió gran antipatía: No me inuna colección de libros, teresó nunca como mujer ni la Biblioteca de la Mujer como escritora. Como mujer, es que publicó a María de Zayas, sor Ma- de una obesidad desagradable; en su conría de Ágreda, Luis Vives, Stuart Mill... versación, es un poco ansiosa y trepaPara un escritor, es fantástica la anéc- dora Y el gran Josep Pla: Una señora dota de su aventura sentimental con de gran vitalidad, de espléndida verboBlasco Ibáñez, el novelista más popu- sidad, amplia, monumental, ligeramenlar, entonces: todo concluyó cuando Blasco denunció que la Pardo Bazán le La libertad erótica de Pardo Bazán y Pérez Galdós Una tarde, en un arrebato, Doña Emilia perdió una prenda íntima en la Castellana. No tengo defensa ante la moral, pero le hemos hecho una manola al mundo necio que prohíbe estas cosas escribe ANDRÉS AMORÓS Según Carmen Bravo- Villasante, su biógrafa, toda la vida de la Pardo- Bazán supuso un gran esfuerzo pedagógico. Con ingenuidad y pedantería una mezcla típica suya escribió su programa vital, de jovencilla, en un cuaderno: To study, to work, to think estudiar, trabajar, pensar Pero también hizo otras muchas cosas, menos santas... En su tiempo, ninguna mujer española tuvo tanto prestigio e influencia. La aristocracia (heredó de su padre el título de condesa) y la buena situación económica le permitieron disfrutar de una libertad muy rara, en nuestro país, para una mujer. Había nacido en 1851. Según contaba ella, a los 17 años vivió tres acontecimientos importantes: me vestí de largo, me casé y estalló la revolución del 68 Tuvo hijos, pero su vida conyugal no fue feliz. Su marido, José Quiroga, no la entendía: acabaron separados, de hecho. Para lograr la separación, ante la Iglesia, él la acusó de naturalista como si eso fuera un terrible pecado... De hecho, ella difundió no propugnó esta nueva tendencia literaria que había conocido de primera mano, en París, junto al propio Zola en su novela Un viaje de novios y sus conferencias La cuestión palpitante (1882) Al separarse del marido, vivió una etapa literaria más fecunda. pk 98 C F 6 Amante de Blasco Ibáñez Emilia era mujer decidida, enérgica, inteligente, trabajadora; para muchos, una señora de armas tomar además de