Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 06-05-2011 página 76
ABC SEVILLA 06-05-2011 página 76
76/104
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 06-05-2011 página 76

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página76
Más información

Descripción

76 CULTURA VIERNES, 6 DE MAYO DE 2011 abcdesevilla. es cultura ABC Debíamos imitar a EE. UU. son los mejores en latín y griego BEl filológo Juan Gil, catedrático de la Hispalense, nuevo miembro de la RAE JESÚS ÁLVAREZ SEVILLA Juan Gil Fernández El catedrático de Filología Latina de la Universidad de Sevilla y doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense, Juan Gil Fernández (Madrid, 1939) fue elegido ayer nuevo miembro de la Real Academia Es- pañola (RAE) donde ocupará la silla e que dejó vacante Miguel Delibes el 12 de marzo de 2010. Autor de numerosos libros y artículos en publicaciones especializadas (los dos últimos son Adrianus junto a Sofía Torallas; e India y Extremo Oriente en la Sevilla del Siglo de Oro se mostraba feliz a ABC, tras conocer la noticia: Ha sido un alivio porque por mucho que le digan a uno que no tiene a ninguna persona en contra uno no es dichoso hasta que se confirma dijo. El insigne filólogo recuerda que el pasado año precisamente otro jueves de feria como hoy (por ayer) VI Encuentro del Sector de Infraestructuras Situación actual y perspectivas del sector de las Infraestructuras de transporte Hotel Eurobuilding, 12 de mayo de 2011 Agenda del día 09: 00 09: 15 Recepción de asistentes Saludo y presentación por los organizadores D. Ángel Expósito, ABC D. Fernando Ruiz, Presidente de Deloitte D. Juan- Miguel Villar Mir, Presidente de OHL D. Pedro Solé, Presidente Ejecutivo de Alstom España 09: 30 10: 00 Discurso de apertura D. José Blanco, Ministro de Fomento La situación del sector de infraestructuras en España y el impacto de la inversión de infraestructuras en el crecimiento económico D. David Taguas, Presidente de Seopan Presentado por: D. Javier Parada, Socio Responsable del Sector de Infraestructuras de Deloitte 10: 20 Mesa redonda: Perspectivas y estrategias de las empresas del sector D. Juan- Miguel Villar Mir, Presidente de OHL D. Alejandro de La Joya, Consejero Delegado de Ferrovial Agromán D. Francisco Javier Gayo, Presidente y Consejero Delegado de Sacyr D. José Mayor Oreja, Presidente de FCC Construcción D. José Valen Fernández, Director de Desarrollo de Negocio Construcción Internacional de Acciona Infraestructuras Coloquio. Moderado por: D. Javier Parada, Socio Responsable del Sector de Infraestructuras de Deloitte 11: 00 11: 20 Pausa La financiación de infraestructuras en el escenario económico actual Dña. Rosario Casero Echevarri, Directora General de Negocio de ICO D. Mariano Olmeda, Subdirector General de Banco Santander D. Albert Soler, Director Corporativo de Financiaciones Estructuradas de la Caixa D. Miguel Ángel Peña Azpilicueta, Vice President Financiación de Infraestructuras EMEA de BBVA D. Andrés Rubio, Director de Transporte e Infraestructuras Públicas de Bankia Coloquio. Moderado por: D. Andrés Rebollo, Socio de Deloitte. Responsable de Financiación Infraest. PPP s 12: 40 Oportunidades internacionales en el mercado de las infraestructuras D. Pedro Solé, Presidente Ejecutivo de Alstom España D. Juan Osuna, Consejero Delegado de OHL Concesiones D. Manuel García Buey, Presidente de Iridium D. Juan Béjar, Presidente de Global Vía Infraestructuras D. Enrique Díaz- Rato, Consejero Delegado de Cintra D. David Díaz, Director de Desarrollo Corporativo de Abertis Infraestructuras Coloquio. Moderado por: D. Tomás Aranda, Director de Deloitte. Responsable de Aeropuertos y Tte. Aéreo 14: 00 Discurso de clausura D. Juan Lazcano, Presidente de la Confederación Nacional de la Construcción Presentado por: Dña. Ana Isabel Sánchez, Redactora Jefe de Economía de ABC 14: 30 Finalización de la jornada dijo) compitió con Pedro Álvarez de Miranda por esa silla. Esta vez sí salió. ¿Cuál es la labor que le gustaría desempeñar en la RAE? -La misión me la tiene que asignar la propia Academia, pero supongo que me pondrán en algún sitio que tenga que tener algo que ver con el latín, mi especialidad, tal vez en etimología, pero, ahora que usted lo pregunta, no me disgustaría trabajar en el diccionario histórico. El latín medieval siempre me ha gustado mucho más. -Usted es un reputado latinista. ¿Considera el latín una lengua muerta porque no se hable en ningún país del mundo? -No, poque hay profesores que no sólo lo enseñan sino que lo hablan con sus alumnos. Un alumno mío habla en latín en sus alumnos de un instituto de Jerez. Se llama Juan Álvarez Cienfuegos y es catedrático de Latín. Y hay muchas personas que aman el latín como yo. ¿Su elección es, pues, un reconocimiento a esta lengua, base de tantas actuales? -Creo que sí, que se trata de un reconocimiento de la Academia a la Filología Latina. En la RAE hay helenistas, pero no había en este momento latinistas y es para mí un gran privilegio yun gran honor representarlos y recuperar esa tradición que la Academia ha tenido en otros momentos de su Historia. ¿Qué le parecen los contenidos de Humanidades que se estudian en la enseñanza obligatoria en España? -Realmente son escasos. Es un error pensar siempre en los logros inmediatos y fíjese que en los Estados Unidos, el país que manda en el mundo, las Humanidades tienen un peso enorme, mucho mayor que el que tiene en España. Los norteamericanos son los mejores en muchas cosas tecnológicas, pero también lo son en latín y griego. Y hay que recordar que ellos no han tenido una Edad Media como nosotros ni una colonización romana. Nosotros rayamos el suelo y nos aparece cualquier resto arqueológico Ellos no. ¿Deberíamos imitarlos también en esto? -Sí, creo que debíamos imitar a los EEUU en el peso que le dan a las Humanidades y también en hacer una enseñanza universitaria más reducida. Creo que es un error tener universidades de 91.000 alumnos, porque hay mucha gente gente que no le interesa en realidad la enseñanza universitaria y que pierden el tiempo y hacen perder el dinero. ¿Y cómo reduciría el número de universitarios? -Poniendo un poco más difícil el acceso a la universidad. Que apruebe un 85 por ciento la Selectividad me parece excesivo.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.