Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 13-07-2008 página 18
ABC SEVILLA 13-07-2008 página 18
18/120
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 13-07-2008 página 18

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página18
Más información

Descripción

18 SEVILLA Crisis inmobiliaria en Sevilla DOMINGO 13 s 7 s 2008 ABC El descenso de visados puede subir el precio de viviendas de segunda mano dentro de dos años El número de viviendas nuevas será considerablemente menor porque los visados han bajado cerca de un 50 y los suelos del PGOU no se han desarrollado AMALIA F. LÉRIDA SEVILLA. La situación de crisis inmobiliaria que estamos atravesando y que más que un descenso suave, como pronosticaban los expertos, ha sido un batacazo, va a tener sus efectos a la largo plazo, o a corto, según se mire, pues dentro de unos dos años la oferta de vivienda nueva en la capital andaluza habrá mermado considerablemente. Es una de las deducciones de los datos ofrecidos por el Colegio de Arquitectos de Sevilla sobre el número de viviendas visadas en los últimos meses que ha descendido cerca de un 50 En concreto, de mayo de 2006 a mayo de 2007 las viviendas libres visadas fueron 22.900, una cantidad que bajó a 12.213 entre mayo de 2007 y mayo de 2008. Durante este período, las VPO visadas fueron 3.047, algo menos que las 3.192 visadas durante los doce meses anteriores. En total entre mayo de 2006 y mayo de 2007 en Sevilla se visaron 26.092 viviendas y doce meses después, 15.260. Ante este panorama está claro que dentro de año y medio o dos años, que es la duración aproximada de la ejecución de una promoción, habrá cerca de un 50 menos de viviendas nuevas en Sevilla por lo que la demanda embalsada que quiera comprar, -y con más alegrías, si es que baja el precio del dinero- -tendrá que optar por viviendas de segunda transmisión o de segunda mano, cuyos precios, como resultado de la ley de la oferta y la demanda, subirán. Manuel Sillero, gerente de la patronal sevillana de la construcción (Gaesco) confirma que esa es una consecuencia lógica del descenso de visados, los cuales, también han podido bajar en los meses de mayo de 2007 a mayo de 2008 porque es posible que muchas empresas se hayan adelantado a visar sus proyectos antes de que entrara en vigor el Código Técnico de la Edificación (CTE) y esos pasen a engrosar el saldo de visados contabilizados entre mayo de 2006 y mayo de 2007. Pero además, hay otro factor que tendrá sus consecuencias en el parque de viviendas nuevas ofertadas en unos dos años: el retraso que llevan los desarrollos de los nuevos suelos paridos por el PGOU. Dice Sillero que hay pocos proyectos en marcha en la actualidad en Sevilla capital- -cifra la reducción del número de viviendas libres iniciadas en un 35 -porque los suelos del PGOU están pendientes de delas cuentas de las viviendas sociales y no se grave el precio de las libres que son las que habrán de soportar los costes de las anteriores con la consiguiente elevación del precio final que habrá de pagar el comprador. Un situación, en suma, inquietante e incierta para los empresarios del sector que ya no ocultan la crisis y el estallido de la burbuja que ha ido engordando estos años atrás. Desde Gaesco no se escatiman esfuerzos para aliviar una situación que, si bien está dentro de un contexto de crisis nacional, en Sevilla tiene la particularidad llamativa del retraso que lleva los desarrollos de suelos del nuevo PGOU. Por otra parte, la inversión en obra pública, con la salvedad de la correspondiente a la Administración autonómica, ha experimentado importantes descensos. Estas reducciones- -dice Sillero- -se traducen en una situación de insuficiencia o deficiencia que ha provocado, como no pudiera ser de otro modo, que para los próximos ejercicios se considere solventar las carencias de infraestructuras, por lo que no es de extrañar el mensaje, intencionadamente reconducido como medida compensatoria de la disminución de la actividad de la promoción inmobiliaria, de aumentar las inversiones en obras públicas para el ejercicio 2008 y siguientes Según señala, para que realmente estemos ante un incremento de las inversiones, sería oportuno partir de la inversión media realizada en el último lustro o decenio, en lugar de utilizar como referente el ejercicio de 2007 que, como indicábamos, fue extraordinariamente deficiente Inversión pública Retrasos Manuel Sillero no oculta la preocupación de los empresarios sarrollo y de que se definan cuestiones básicas para los empresarios como las infraestructuras eléctricas y los trazados de viales. A todo ello hay que sumar la falta de financiación y disponibilidad de crédito para ambas partes del proceso productivo: el promotor y el consumidor. Al primero, los bancos no le dan el dinero que le hace falta para materializar sus proyectos y los usuarios lo tiene difícil para subrogarse a las hipo- ABC TOTAL DE VIVIENDAS INICIADAS tecas ya constituidas tal y como están los tipos de interés. Otra cortapisa que no le va a la zaga a las anteriores, para rematar la inactividad de los constructores, es la obligación de destinar un 30 para VPO en las promociones, según manda la legislación autonómica. La Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) obliga a hacer a los promotores unos planes de inversión más ajustados para que le salgan Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 España 535.569 523.747 543.060 622.185 691.026 716.273 760.179 615.976 Andalucía 131.466 142.592 125.852 165.486 142.415 153.463 150.372 113.957 Almería 11.074 13.996 15.575 13.567 18.514 28.900 23.358 18.282 Cádiz 16.442 17.434 15.505 15.725 20.473 21.087 17.655 15.753 Córdoba 5.000 4.343 5.140 7.910 8.234 8.088 9.048 5.923 Granada 3.890 3.816 2.846 7.888 14.872 12.939 16.613 15.670 Huelva 7.719 10.336 5.649 8.265 7.274 10.285 9.863 7.303 Jaén 5.827 5.220 4.606 5.998 5.842 7.683 8.982 7.075 Málaga 63.408 68.675 61.278 85.853 43.002 38.894 36.036 23.780 Sevilla 18.106 18.972 15.314 20.280 24.204 25.607 29.737 21.971 ABC R R Fuente: Gaesco

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.