ABC SEVILLA 25-10-2007 página 16
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página16
- Fecha de publicación25/10/2007
- ID0004327717
Ver también:
16 SEVILLA JUEVES 25 s 10 s 2007 ABC Rodríguez Galindo niega ahora las expropiaciones en el entorno de los Reales Alcázares ABC SEVILLA. Casi una semana después de que el edil de Urbanismo del Ayuntamiento, Emilio Carrillo, detallara un casi inminente expediente de expropiación sobre viviendas de la calle San Fernando y del Patio de Banderas para ampliar y mejorar el recinto monumental de los Reales Alcázares, el alcaide del patronato que rige el conjunto palaciego aseguró que el Ayuntamiento nunca ha hablado de expropiaciones en ningún caso, advertencia que colisiona con el reconocimiento de que se ha renunciado a efectuar los accesos previstos al monumento a través de la calle San Fernando. Rodríguez Galindo quiso enviar un mensaje de tranquilidad a los moradores de cuatro de las viviendas de la calle San Fernando y de 19 viviendas del Patio de Banderas que el Ayuntamiento cree de su propiedad en el plano moral pues oficialmente pertenecen al patrimonio estatal al no incluirse en la cesión del recinto de los Reales Alcázares al Consistorio hispalense, formalizada en 1931. Pero en contra de sus palabras acerca de la no existencia de una idea primigenia acerca de tales expropiaciones, él mismo reconoció la decisión de no acometer los nuevos accesos a los jardines del Real Alcázar, extremo que justificó alegando causas técnicas y económicas No se va a expropiar ni ahora ni en adelante aseveró en cuanto a la calle San Fernando y en alusión al proyecto ideado por el propio alcalde. En cuanto al Patio de Banderas, donde son 19 las viviendas adscritas al patrimonio nacional que reclama el Patronato del Real Alcázar, negó que se trate de una ningún tipo de expropiación sino de un cambio de titularidad De tal manera, desveló que el próximo 7 de noviembre se reunirá con la Dirección del Patrimonio Nacional al objeto de debatir la transferencia de estas viviendas que moralmente pertenecerían a la ciudad. Sobre el fututo de los inquilinos de estas 19 viviendas, consideró que podrían seguir viviendo allí aunque vinculó estos inmuebles a la integridad del conjunto palaciego de los Reales Alcázares, que será objeto de un plan especial de protección destinado a delimitar la zona amparada por la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) Sánchez Monteseirín flanqueado por Teresa Florido y Joaquín Díaz DÍAZ JAPÓN Las obras en la rotonda de entrada del cementerio terminarán en diciembre La estructura metálica y las lonas que resguardan del calor y la lluvia a los dolientes y la fuente ya están instalados MARÍA JOSÉ CARMONA SEVILLA. Tras casi diez meses de obras, la estructura de 16 pilares metálicos y lonas que permitirá a los familiares de los difuntos que acudan al cementerio resguardarse del calor y la lluvia ya está instalada. Las obras de remodelación que se han llevado a cabo en la rotonda de entrada principal del camposanto, que han tenido un presupuesto superior a los 448.000 euros, están prácticamente terminadas aunque su finalización completa no tendrá lugar hasta diciembre. Ayer visitaron esa rotonda el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, y los delegados de Salud y Consumo, Teresa Florido, y de Edificios Municipales, Joaquín Díaz, quien especificó que las obras, cuyo director ha sido el arquitecto municipal Antonio Balón, se han parado hasta pasadas las festividades de Todos los Santos y los Fieles Difuntos para que las incontables personas que estos días visitan el camposanto puedan transitar con facilidad, lo mismo que los dolientes que acudan a enterrar a sus seres queridos. Cuando esas fechas pasen se reanudarán los trabajos que estarán completamente terminados en diciembre. Entre los elementos que quedan por instalar en esa rotonda central, de alrededor de 500 metros cuadrados, -que ahora cuenta con una fuente rectangular- están los bancos y las plantas trepadoras que cubrirán los pilares. Además, las aceras perimetrales se han ampliado para afianzar el uso peatonal que ese espacio siempre ha tenido, salvo para los coches fúnebres. Las obras de remodelación del camposanto no terminarán en esa rotonda. Además de los habituales trabajos de mantenimiento, el Ayuntamiento va a emprender un proyecto de mejora en el acceso principal del cementerio, donde están los puestos de flores. Teresa Florido especificó que los técnicos ya están trabajando en ese proyecto que se acometerá cuando el de la rotonda de entrada esté completamente terminado. Por otra parte, se continúa trabajando en la ampliación Tres millones de euros Al año, el cementerio de Sevilla recauda alrededor de tres millones de euros. En este ejercicio, los costes de los proyectos de obras, entre los que se encuentra el nuevo edificio de los hornos crematorios- -que requiere una inversión de 1,5 millones- son superiores a los 2,7 millones. Las inhumaciones en arrendamiento cuestan 225,76 euros y en concesión 239,35. Las incineraciones, por su parte, valen 205,16 euros, si el fallecido está domiciliado en Sevilla y 376,13 si lo está en otro término municipal los dividía del resto de y en su lugar se pondrá una verja que permitirá la visión tanto de la zona histórica del cementerio como la nueva. Desde que a mediados de los años ochenta comenzara a funcionar en Sevilla el primer horno crematorio, el número de incineraciones ha ido en aumento. La delegada de Salud y Consumo recordó ayer que el edificio que albergará los cuatro nuevos hornos crematorios han atravesado desde 2004 distintas dificultades pero ahora ya se está abordando el proyecto de seguridad y en los próximos meses se podrá reanudar el proceso administrativo. Si todo marcha según lo previsto, las obras, que tienen un plazo de ejecución de 18 meses, empezarán en junio. De momento, el cementerio de Sevilla cuenta con tres hornos crematorios de los que dos funcionan todos los días del año por la mañana y por las tardes. El tercero, según la delegada, está reservado para poder hacer frente a cualquier eventualidad. En la actualidad no hay problemas para atender la demanda existente, que va en aumento. Así, si el año pasado, el 61 por ciento de los fallecidos fueron incinerados; en lo que va de año se ha alcanzado ya el 64 por ciento. Crematorios El nuevo edificio de los hornos crematorios tiene un coste superior al millón y medio de euros del cementerio, que ha supuesto la incorporación del mismo de una hectárea y media de terreno. En ese espacio hay mil sepulturas de tierra. En ese mismo sector del camposanto se encuentran los que fueran cementerio de disidentes y el israelita. En ese caso se ha eliminado la tapia que