Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 15-09-2006 página 66
ABC SEVILLA 15-09-2006 página 66
66/116
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 15-09-2006 página 66

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página66
Más información

Descripción

66 Espectáculos VIERNES 15 9 2006 ABC VIERNES DE ESTRENO El personaje que interpreta Daniel Brühl en el patio de la cárcel Modelo de Barcelona Hoy se estrena Salvador la película dirigida por Manuel Huerga en la que se ilumina la figura y la historia de Puig Antich, un joven militante del MIL que en 1974 se convirtió en el último español ejecutado mediante el garrote vil El anarquista que murió solo TEXTO D. LÓPEZ VALLE BARCELONA. Que nadie alerte los fusiles. Salvador no es una película doctrinal, maniquea o panfletaria. Salvador es simplemente una película. Consciente de lo que implicaba contar con la producción de una empresa como Mediapro, el director Manuel Huerga afirma haber intentado, fundamentalmente, hacer un largometraje para un público masivo. Con inquietudes, pero masivo: Salvador no es un documental. Es una película. No nos interesaba hacer un tocho de adoctrinamiento político. Es decir, que no hace falta estar preparado para ver la película afirma Huerga. Y es que el espíritu que anima la película queda perfectamente claro cuando el cineasta desgrana la lista de directores de los que ha bebido para encontrar la inspiración: desde el Godard más maoísta al Ken Loach más grueso y reivindicativo, pero todo ello pasado por el filtro y la estética de las películas de Ridley Scott. Contar cinematográficamente la historia de Salvador Puig Antich no fue, ciertamente, fácil. El caso todavía se está peleando y la figura del joven anarquista y la del grupo al que pertenecía- -el muy peculiar Movimiento Ibérico de Liberación (MIL) -es incómoda a izquierda y derecha. Puig Antich mu- rió ejecutado por el medieval método del garrote vil sin que nadie, excepto la familia, moviese un dedo para conseguir el indulto: Ésta es una historia que provoca cierta mala conciencia en Cataluña. Hay gente con el trauma de saber que no hizo nada para salvar a Salvador Puig Antich. No hay que olvidar que era anarquista y lo que eso significaba para unos y otros. Así que murió ante la indiferencia de casi toda la sociedad, solo como un perro. Esa soledad es tremenda, hiela la sangre explica Manuel Huerga. Una historia necesaria Más allá de las pretensiones comerciales del filme, tanto el director como el reparto coinciden en el deseo de mostrar el verdadero rostro del otoño del franquismo. No todo era el seiscientos, los partidos de fútbol y los toros. Aquí había una dictadura y se mataba apunta el director de la película, quien, sin embargo, matiza: No hemos filmado el retrato de un mártir, ni tratamos de hacer ningún tipo de venganza. Ésta es sólo una historia. Lo que pasa es que es una historia real y olvidada, así que de algún modo era necesario contarla Para el actor hispano- alemán Da- niel Brühl, que interpreta el papel protagonista, Salvador además, habla de motivos universales y fácilmente entendibles por todo el mundo, como el hecho de que en todas partes hay o ha habido dictaduras, represión y revolucionarios De cualquier manera, si esto no basta también hay tiros, acción, historias de amor y persecuciones, con lo que los jóvenes pueden ir tranquilamente a ver la película con sus palomitas y eso remata socarronamente Daniel Brühl. Este joven y talentoso actor, hijo de padre alemán y de madre catalana, encabeza un reparto compuesto en su parte más principal por Tristán Ulloa en el papel del abogado Oriol Arau; Leonor Watling como Cuca, el gran amor de Salvador; Leonardo Sbaraglia como el funcionario de prisiones Jesús Irurre e Íngrid Rubio, quien encarna a Margalida, el último amor de Puig Antich. Sin embargo ésta es una película coral por la que desfilan muchos más actores, entre los que se cuentan Celso Bugallo, Mercedes Sampietro, Carlota Olcina, Joel Joan... y así hasta setenta y seis más. nas que protagonizaron los sucesos de 1974 aún viven, así que algunos de los actores tuvieron la oportunidad de conocerlas: Yo me fui a Mallorca a conocer a Margalida, a tomarme un café y charlar con ella con todo el respeto del mundo. Buscaba la esencia de una época que no viví, la de una juventud que buscaba un espacio donde poder soñar y respirar explica Íngrid Rubio. Personajes y vida real Otros, como Leonardo Sbaraglia o Leonor Watling, decidieron que era mejor no conocer al carcelero Jesús Irurre y a Cuca. A pesar de esto la actriz acabó por encontrarse con la persona a la que interpretaba en el celuloide y por aceptar un más que especial obsequio: Cuando estábamos rodando Manuel me dijo: ¿Ves a esa señora del fondo tan atractiva? Pues es Cuca Me daba una vergüenza horrible hablar con ella, pero al final lo hice e incluso nos acabó prestando el vestido de novia de verdad, el que vistió ella en su momento. Y me sentaba como un guante A quien Daniel Brühl conoció fue a las hermanas de Puig Antich, las personas que aún hoy siguen adelante en la brega por la reapertura del caso. Aunque al principio se mostraban un poco reacias, aceptaron el proyecto y die- El pasado que vuelve Una de las peculiaridades de Salvador es que buena parte de las perso-

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.