ABC SEVILLA 03-04-2006 página 16
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página16
- Fecha de publicación03/04/2006
- ID0004268395
Ver también:
16 Sevilla LUNES 3 4 2006 ABC POR LAS ESQUINAS PINTADAS Y PUTADAS JOSÉ LUIS LOSA El PSOE y el PP se levantan la moral Ambos partidos se dan como ganadores tras los últimos sondeos b En el centro. Por las esquinas del Ayuntamiento no ocultan su preocupación por la impunidad con la que los graffiteros están echándole un pulso a las autoridades y demostrando además muy poco respeto a la ciudad. Y es que las pintadas han dejado de ser algo exclusivo de barrios periféricos para colarse en pleno centro a pesar de las amenazas de importantes multas que prevén las nuevas normas antivandálicas. Las pintadas se han convertido en el principal problema para Lipasam en los días previos a la Semana Santa y a que, por lo tanto, más de medio millón de sevillanos vuelvan a callejear por el casco antiguo. Las pintadas no respetan ya ni casas particulares recién restauradas por el centro ni monumentos rehabilitados ni históricas puertas de iglesias y conventos. Enel Ayuntamiento. Por las esquinas del Grupo Popular han pasado a la ofensiva hartos ya de que se cuestione solamente la candidatura del PP a la Alcaldía. Los populares han devuelto el golpe y con la misma moneda recuerdan a Alfredo Sánchez Monteseirín que no está todavía designado oficialmente candidato por el PSOE para las elecciones de mayo del próximo año. Es un punto en Raynaud y su equipo insistirán mientras desde el PSOE regional sigan reconociendo que el asunto no está cerrado hasta que se conozca el candidato popular. EnLos Remedios. Por las esquinas del populoso barrio sevillano se comenta el cierre por jubilación de dos emblemáticos establecimientos muy ligados a generaciones de estudiantes del Colegio de los Padres Blancos. Ambos han echado el cierre este trimestre. El primer caso ha sido el de La casa del libro por la jubilación de su propietario, el también presidente de la Asociación de Vendedores de Prensa, Antonio de la Rosa. El segundo caso ha sido el cierre de la tienda de alimentación La alemana -donde durante muchos años han desayunado a miles de estudiantes del centro- -tras la jubilación de su propietaria. No les falta razón a quienes aseguran que Los Remedios, un barrio que creció en los años 60, se hace viejo... En el bar. Por las esquinas de la barra: En mi hermandad no saben si dejar que los jóvenes salgan con piercing Hombre, si van de nazareno debajo del antifaz... Sí, pero es que muchos piercing los tienen en las cejas, que sí se ven... jllosa abc. es Los socialistas remarcan el apoyo al Gobierno de coalición PSOEIU mientras los populares hacen valer el reconocimiento a su trabajo en el Ayuntamiento Monteseirín, el menos valorado La ex- alcaldesa Soledad Becerril recibe la valoración más alta mientras que Sánchez Monteseirín obtiene la más baja en una encuesta electoral que publicó ayer el diario El Correo de Andalucía, y que recoge un empate técnico entre el PSOE y el PP. Según el sondeo, los socialistas se mantendrían entre los 14 y 15 concejales (hoy cuentan con 14) mientras que el PP pasaría de los 12 que logró en 2003 hasta los 13 o 14 ediles. Esta subida del Grupo Popular podría suponer, en un hipotético pacto, la vuelta al gobierno del PA, que conseguiría tres representantes frente a los dos de IU, que pierde uno respecto a los últimos comicios locales. Así pues, el PSOE recibiría el 38,6 por ciento; el PP el 35 por ciento, el PA el 12,3 por ciento e IU el 9 por ciento. En cuanto a la valoración de los líderes políticos, la mejor valorada es Soledad Becerril (PP) que recibió un 5,88; seguida de Antonio Rodrigo Torrijos (IU) con un 5,02; Agustín Villar (PA) con un 5 y Jaime Raynaud (PP) con un 4,75. El político menos valorado fue el actual alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín (4, 31) facción de su partido ante la elección de la ciudadanía sevillana, que entiende que la mejor coalición para la ciudad, sería el pacto de progreso formado por PSOE e IU ABC SEVILLA. A más de un año de las elecciones municipales, tanto PSOE como PP han puesto en marcha la retórica electoral. Ambos partidos se definieron ayer como ganadores después de que la última encuesta arrojase un empate técnico entre ambas formaciones. El sondeo electoral, publicado ayer por el periódico El Correo de Andalucía, otorga al PSOE 14 ó 15 concejales, 13 ó 14 al PP, tres al PA y dos a IU, y resalta la baja valoración del actual alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín. Pese a ello, el vicesecretario general del PSOE de Sevilla capital, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, aseguró ayer que, sin ningún género de dudas su grupo ganará las próximas elecciones municipales. Para Celis, el PSOE se impondrá porque mientras que nosotros tenemos un alcalde y un candidato, el resto de grupos están en la tesitura de tener que buscar una candidatura con la que poder afrontar la derrota segura que sufrirán dentro de un año En este sentido, Gómez de Celis criticó al PP y calificó de triste el hecho de que el Grupo Popular busque alternativas a su portavoz, Jaime Raynaud, intentando buscar una solución que no encuentran al dar ya por perdida las municipales de 2007 Por último, destacó el amplio grado de satis- Tendencia imparable del PP Por su parte, el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Jaime Raynaud, destacó el fracaso continuado del alcalde Sánchez Monteseirín, y la tendencia imparable del PP. Raynaud consideró que los datos de las encuestas son relativos ya que lo que valen son los resultados de las urnas aunque señaló que marcan y reflejan una tendencia, aunque no sea un resultado exacto Para el portavoz popular, esta tendencia se viene acumulando en reiteradas encuestas que hablan de 14 y 15 concejales lo que supone un reconocimiento a la presencia y al trabajo del grupo municipal del PP En este sentido, afirmó que esta situación positiva da ánimos para continuar trabajando en la misma linea que vamos a seguir en el año que queda y resaltó el trabajo duro y constante, alejado de la demagogia, trabajando por los sevillanos En cuanto a la valoración de los líderes, consideró que se puede hacer dos lecturas claramente por una parte, el fracaso continuado de Sánchez Monteseirín, que a su juicio es incapaz de aprobar, no ha aprobado jamás y lo vuelven a suspender rotundamente los ciudadanos Por otro lado, ensalzó el valor de la ex alcaldesa de Sevilla Soledad Becerril, cuya puntuación, que supone una enorme satisfacción para los que estamos al frente del grupo municipal popular El secretario general del PSOE- A, Manuel Chaves, aseguró la pasada semana que el proceso de elección de candidatos aún no se ha abierto en el partido, aunque apostó por Sánchez Monteseirín como cabeza de cartel. En el PP, por su parte, se decidirá la identidad del candidato entre Semana Santa y Feria. En el PA e IU tampoco se ha cerrado la elección. DESDE LA ISLA MANUEL CAPELO SEVILLA COMO REHÉN L Pregón no es el único preludio de la Semana Santa. Casi coincidiendo con el inicio de los acordes de Amargura en el Maestranza y el olor de azahar en la Plaza de la Gavidia, nos hemos acostumbrado a que la semana grande de Sevilla también se inicia cuando se hacen públicas las primeras amenazas de huelga de los servicios públicos o de la hostelería coincidiendo con la Semana Santa y la Feria. No falla. Cuando leemos en ABC que taxistas, Tussam, hostelería y coches de caballos quieren parar durante estos días... es que estamos cerca del Domingo de Ramos. Y si a ellos se une Lipasam, es que entonces la Feria está a la vuelta de la esquina. Yo tengo gran respeto hacia la actividad sindical y a ese derecho constitucional como es el de la huelga como E fórmula de presión en la negociación colectiva. Pero, ¿es que no hay otras fechas ni otra forma de protestar que en Semana Santa? No sólo son importantes sentimentalmente, también desde el punto de vista económico las dos semanas citadas suponen una notable aportación al PIB de la provincia. Vamos, que para la ciudad lo que se ingresa desde el Domingo de Ramos al de Resurrección, y desde el lunes del pescaito al Domingo de Feria supone un buen pellizco para la economía de todos. -Pues por eso se hace huelga en esos días, porque duele. Pero es que duele mucho, Son fechas claves en las que una amenaza de este tipo supone una fuerte, demasiado fuerte, presión sobre toda la ciudad, Vamos que uno, como ciudadano, se siente como rehén de estos colectivos sindicales que me usan en sus reivindicaciones. No es un problema entre dos partes de la ciudad, sino que una de ellas (los demandantes) se arropan de toda la ciudad para conseguir sus peticiones de la otra parte. Además saben que la parte demandada, la administración, es débil porque enfrente, en forma de rehén, tiene a la ciudad, y es solo cuestión de esperar. Ese es el reto de este tipo de huelgas en estas fechas: que hacen daño a toda una ciudad aunque el problema sea solo de un colectivo. Lo razonable en estos conflictos, como en todos, es que exista un dialogo franco entre ambas partes para intentar llegar a un acuerdo. Probablemente las peticiones sean razonables y tengan bastante lógica, pero las formas quizás no. Y, mirando a la parte demandada, tampoco vale escudarse en los intereses de los ciudadanos para no dialogar. Que haya diálogo y acuerdo. Sevilla lo necesita. mcapelo abc. es