ABC SEVILLA 11-11-2005 página 26
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página26
- Fecha de publicación11/11/2005
- ID0004249760
Ver también:
26 Agenda VIERNES 11 11 2005 ABC Espartaco y los ganaderos De la Puerta charlarán con los mayores sobre el toreo Hoy a las 11,15 de la mañana el torero José Antonio Ruiz Espartaco los ganaderos Julio y Pablo de la Puerta y María Josefa García Corona, ganadera y madre de ganaderos, acompañados por el novilleroÁngel LuisCarmona y por el comentarista taurino José Luis López Marín, participarán en una mesa redonda sobre el mundo del toreo organizada por la Unidad de Estancia Diurna Asisttel- Aljarafe de Tomares. Esta actividad se encuadra dentro de la programación del Área Social de la entidad. Santoral: Martín de Tours, Menio, Verano, Valentín, Feliciano, Victorino, Atenodoro y Bartolomé. Nueva junta de gobierno de la Hermandad del Rocío de Villanueva del Ariscal El pasado día 29 de octubre tuvo lugar la toma de posesión de la nueva junta de gobierno de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío, filial de la Hermandad Matriz de Almonte, de la localidad sevillana de Villanueva del Ariscal. Con este acto, que se celebró en la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, se inauguró la presidencia en dicha Junta de Gobierno de Don Damián Lora Escudero, que se mantendrá en el cargo durante cuatro años. VIERNES 11 NOVIEMBRE CUMPLEN AÑOS... Manuel Alexandre 88 Juan Pardo 63. Carlos Fuentes 77. Luz Casal 47. Leonardo DiCaprio 31. Demi Moore 43. Daniel Ortega 60. Victoria Prego 57. FUE NOTICIA EN ABC Gaspar Zarrías, con parte de los homenajeados HACE 40 AÑOS. Declaración unilateral de independencia de Rhodesia. La exposición Imágenes y Memoria de Mauthausen rinde un homenaje a los republicanos españoles internados en este y otros campos de exterminio nazis. Durante un mes, la impresionante muestra fotográfica se expone en el Real Alcázar de Sevilla 60 años del infierno TEXTO: MARIO RGUEZ. BALBONTÍN FOTO: J. M SERRANO El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, y el teniente de alcalde del Ayuntamiento, Antonio Rodríguez Galindo, inauguraron ayer en el Salón del Almirante del Real Alcázar la exposición Imágenes y Memoria de Mauthausen que pretende evocar la tragedia sufrida por muchos españoles republicanos exiliados tras la Guerra Civil española. La exposición se gestó gracias a la fascinación que causó en Francia una exposición de fotografías que los propios supervivientes de Mauthausen habían rescatado del campo de concentración, y que fue organizada por la Asociación Amical de España, Asociación encargada de recuperar la memoria histórica de los españoles que sufrieron el horror de los campos de exterminio nazis en palabras de la propia presidenta de Amical, Rosa Torán. Este material fotográfico, cuyos negativos sustrajeron los presos de Mauthausen, y que escondieron los supervivientes tras la liberación, está com- puesto de imágenes tomadas por los propios miembros de las S. S. Se cumple este año el 60 aniversario de la liberación de los campos de exterminio, y por ello, Torán quería destacar que los actos conmemorativos son fruto de un arduo y duro trabajo, que nos libera de tanto tiempo de humillaciones y olvido Según la presidenta de Amical, hay que reparar el daño, causado por el olvido, de tanto españoles que sufrieron el horror del Holocausto, no sólo en Mauthausen, sino también en Ravensbrück, Buchenwald y otros Gaspar Zarrías afirmaba que Mauthausen no es un campo de concentración más para nosotros, ya que en él re- Imágenes de Mauthausen -Exposición fotográfica Imágenes y Memoria de Mauthausen, abierta al público hasta el 10 de dicembre. -Lugar: Real Alcázar de Sevilla. -Organiza: Consejería de la Presidencia. cluyeron a un total de 5.000 exiliados españoles, 900 de ellos andaluces y continuaba afirmando que para nosotros sigue siendo hoy un episodio semioculto, y que nos hace vivir- -afirmó el consejero parafraseando una frase de la película La vida secreta de las palabras- con la vergüenza de haber sobrevivido a sus compañeros La emotividad del acto la aportaron tres superviventes de distintos campos de concentración nazis: Neus Catalá, Francisco Batiste, y Virgilio Peña, quienes se refirieron a su atroz experiencia. En el caso de Batiste, como interno recluído en Mauthausen, mientras que Francisco Peña fue enviado a Buchenwald y Neus Catalá, colaboradora activa de la resistencia, fue deportada a Ravensbrück. La propia Neus Catalá afirmaba que no quiero hacer ante ustedes historia de lo ocurrido en Mauthausen, aunque quiero agradecer todas las labores que se vienen desarrollando para sacarlo del olvido