Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 11-05-2003 página 107
ABC SEVILLA 11-05-2003 página 107
107/112
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 11-05-2003 página 107

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página107
Más información

Descripción

ABC DOMINGO 11 5 2003 107 Televisión FEDERICO LUPPI Actor David Hyde Pierce, uno de las estrellas de Frasier ha declarado que todo indica que el año que viene la serie terminará Pierce encarna al hermano del protagonista, a quien da vida Kelsey Grammer, el actor mejor pagado de la TV. La televisión revela lo mejor y lo peor de la sociedad El prestigioso actor argentino se apunta a la moda de los cameos esta noche con la primera actuación televisiva de su carrera: el papel del hermano psicólogo de Amparo Baró en Siete vidas en Telecinco TEXTO: CARMEN ANIORTE FOTO: YOLANDA CARDO MADRID. Su nombre está unido con fidelidad canina a algunos de los títulos más emotivos del cine de los últimos años de este y del otro lado del charco. Lugares comunes Los pasos perdidos Las huellas borradas Sol de Otoño Martín (Hache) Nadie hablará de nosotras... y Un lugar en el mundo han hecho de Federico Luppi un nombre, un apellido y una carrera con marchamo de calidad. No conforme con eso hoy domingo debuta como actor televisivo en Siete vidas -haciendo el papel de Toñito, el hermano de Sole (Amparo Baró) que emigró a Argentina y se ha convertido en un psicológo de prestigio- ¿Es cierto que este es su primer papel para una serie de televisión? -Sí. Además, se da la circunstancia de que no sólo es mi primer trabajo para una serie, sino que también es mi debut absoluto en la televisión española en estos menesteres. ¿Había hecho televisión en Argentina? -Sí, pero no como actor, sino más bien como conductor de programas relacionados con temas sociales y de conducta. Cosa juzgada y Hombres de ley son dos de los títulos de los que más gratos recuerdos guardo. ¿Qué le ha hecho aceptar el papel para dos capítulos de la serie Siete vidas -Desde hace mucho tiempo soy un seguidor asiduo de esta serie. Hacen un tipo de comedia que a mí me gusta. Cuando me lo ofrecieron me sentí satisfecho y un poquito asustado. ¿Contento con la experiencia? -Sí. Encontré una recepción afectuosa y el trabajo de grabación fue intenso, pero relajado. Todos los compañeros son magníficos. -Su papel es de psicológo y argentino... ¿No es un poco ahondar en el tópico? -Algunas generalizaciones tienen su origen en alguna peculiaridad fácilmente percibible; tal es el caso de considerar a todo argentino un psicológo o a todo psicológo inequívocamente argentino. Como toda caricatura, la exa- geración no deja de expresar un fondo de verdad. A los argentinos nos gusta hablar de las complejidades de la vida y de los particulares estados de ánimo que tiñen la relación social. A veces un baile como el tango y a menudo Valdano pueden ser buenos ejemplos de lo que digo. ¿Cómo se defiende en el terreno de la comedia? -Es un género que quiero y respeto muchísimo. Se ha dicho y, aunque sea un cliché es verdad, que la comedia es más compleja y difícil que, por ejemplo, el drama. Jack Lemmon gustaba repetir que hacer reír es un asunto muy serio ¿El humor argentino difiere mucho del español? -En lo fundamental no. Hay leves di- ferencias en lo tocante a retratos o léxico que tienen que ver con los comportamientos según las regiones, pero la picaresca que tiñe el habla cotidiana de las ciudades y la manera de ejercer la crítica con humor es básicamente la misma. ¿Cuál es su opinión sobre el medio televisivo? -La televisión revela lo mejor y lo peor de la sociedad, a menudo se la vitupera de una forma feroz y despiadada, olvidando que esta no puede ser diferente a las personas que la hacen y al público que la consume. ¿Es usted consumidor de televisión? -Sí. Procuro ver todo lo que puedo y me permite mi trabajo. -Ha grabado dos capítulos de Sie- te vidas ¿Ha quedado la puerta abierta para más? -No lo sé. Excuso decirle que me gustaría reincidir. Son amores es una serie argentina de la que se va a hacer una versión española. ¿Igual que nos hemos emocionado y alegrado con los últimos títulos del cine argentino. ¿Va a suceder algo parecido con la televisión? -Sería interesante que así ocurriera; pero el cine y la televisión responden a condiciones de producción diferentes y a elecciones individuales más elaboradas en el caso del cine y más masivas en el caso de la televisión. Si fuese positiva la experiencia eso indicaría que estamos más cerca en la visión de la vida cotidiana.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.