ABC SEVILLA 23-01-2003 página 32
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página32
- Fecha de publicación23/01/2003
- ID0004139089
Ver también:
32 Sevilla JUEVES 23 1 2003 ABC Perales asegura que ya trabaja en la integración de los rumanos b La Junta insiste en que continúa La nueva ordenanza de Urbanismo reduce la tramitación de las licencias Carmona reconoce que carece de medios para arreglar el caserío comunicar al Ayuntamiento el comienzo de las obras. Urbanismo reconoce que quedan 7.000 eidificios penditentes de la ITE M. J. C. ABC SEVILLA. El Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo ha dado luz verde inicialmente a la ordenanza que agilizará la tramitación de las licencias, especialmente las que afectan a las obras recomendadas por la Inspección Técnica de Edificios. La nueva normativa establece tres procedimientos que dependerán de las clases de obra que se pretenden realizar. Así, se ha establecido el denominado por Urbanismo procedimiento abreviado, que abarca las actuaciones resultantes de las reclamadas inspecciones técnicas de edificios, así como las reformas menores y las demoliciones de edificios no declarado; y los procedimientos ordinarios. Según el delegado de Urbanismo, Rafael Carmona, el nuevo ordenamiento va a permitir reducir los trámites para la licencia de obras a menos de cuatro meses. Además se exigirá que se comunique al Ayuntamiento el comienzo de las obras lo que hasta ahora no era obligatorio porque la licencia de obra permanecía en vigor durante dos años. Ello permitirá, igualmente, un control de las obras. Con el nuevo reglamento se refunden la legislación sobre seguridad, telecomunicaciones o energía y también se separa la tramitación de la licencia de las ordenanzas del PGOU. b La normativa obligar a a la espera del recuento definitivo y de la identificación de los chabolistas, actuación que depende del Ministerio del Interior ABC ALMERÍA. El consejero de Gobernación, Alfonso Perales, manifestó ayer en Almería que la Junta de Andalucía ya está tomando medidas para la integración social y educativa de las personas de nacionalidad rumana asentadas bajo el Puente del Patrocinio en Sevilla Durante la inauguración de la exposición sobre la Segunda Modernización de Andalucía, Perales indicó que estamos a expensas del recuento e identificación definitivos, que corresponde a la Brigada central de Documentación, que depende del Ministerio del Interior Según explicó, estamos a la espera de que el Gobierno nos diga cuántas personas hay en el asentamiento, en qué condiciones legales se encuentran y cuántos menores deben ser atendidos, ya que la Junta tiene preparado un dispositivo de intervención inmediata Por su parte, el viceconsejero de Asuntos Sociales de la Junta, Pedro Rodríguez, explicó que su Consejería actuará, en la medida de lo posible y una vez que el Gobierno central haya realizado el censo de real la población residente en la zona Rodríguez, que firmó convenios de colaboración con representantes de seis municipios, por los que la Junta cede competencias sancionadoras para controlar la venta de alcohol, indicó que se desconoce el número de rumanos asentados en este espacio de la capital Por este motivo, expuso que la Consejería solicitó a la Delegación del Gobierno en Andalucía la realización de un censo real, ya que la información que ofreció no coincidía con la realidad, pues el número de rumanos de este asentamiento es mayor Asimismo, señaló que Asuntos Sociales apoya cualquier actuación que sea positiva e intente resolver el problema del asentamiento y que, por el momento, se desconoce la fecha de la nueva reunión que se mantendrá entre representantes de las distintas administraciones. Ya el pasado martes, la portavoz municipal del PSOE; Evangelina Naranjo, aseguraba que el Ayuntamiento albergará a los inmigrantes para los que tenga capacidad. Como sus correligionarios de la Junta, Naranjo cirticó las diferencias entre el censo elaborado por la Delegación del Gobierno sobre los rumanos del asentamiento y la cifra real de personas que siguen en las chabolas. Rafael Carmona, delegado de Urbanismo, ante el plano de la ciudad 100 años para que sometan los inmuebles a revisión de su estructura. En este sentido, pidió responsabilidad a los propietarios y la colaboración de los inquilinos para que trasladen a éstos la necesidad de realizar las inspecciones. ARCHIVO Más peticiones con los derrumbes El presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, José Antonio Solís, afirmó ayer que los últimos derrumbes de edificios en el casco histórico sevillano han provocado un aumento de peticiones de información sobre la Inspección Técnica de Edificios en el teléfono específico que puso en marcha esta institución en mayo (954 297 877) Solís explicó que desde el mes de mayo se han realizado más de 200 asignaciones de técnicos para realizar las inspecciones a raíz de las solicitudes de propietarios del caserío sevillano, según informa en un comunicado remitido por el Colegio de Aparejadores. Explicó que los técnicos que se asignan están acreditados para la realización de las ITEs, ya que el colegio lleva tiempo realizando periódicamente cursos sobre la Inspección técnica de Edificios, además de Cursillos Test Vivienda. El teléfono de Información ITE está atendido por personal técnico especializado y supervisado por el Servicio Rehabilitación del Colegio de Aparejadores, cuyo director es José María Cabeza, según dijo Solis. Ornato de fachadas Por otra parte, y en cuanto a las denuncias presentadas por la ciudadanía, señaló que buena parte de éstas corresponden a saneamiento del ornato de fachada, que la capacidad para atenderlas es limitada y que el mayor riesgo se encuentra en el estado de la estructura de los edificios, que es, insistió, responsabilidad del propietario Recalcó que la administración no tiene ni recursos ni medios posibles para resolver esta situación si no es con la colaboración de los propietarios. De otra parte, aclaró que la Gerencia no ha contratado a nuevos arquitectos para atender el proceso de tramitación y control de la ITE por cuestiones legales y que sí existe un listado en el Colegio de Arquitectos de 70 profesionales con experiencia a los que puede acudir el particular para hacer la inspección técnica. Inspecciones pendientes Por otra parte, Rafael Carmona cifró en 7.000 el número de inspecciones técnicas de edificios que siguen pendientes aunque añadió que el plazo está abierto hasta finales de febrero. El delegado, reconoció que en el último mes no ha habido cambios sustanciales al respecto y que existen 1000 expedientes presentados, lo que le resulta preocupante Además hizo un llamamiento a los propietarios de los edificios de más de El PP insiste en recuperar el telecabina de la Expo El grupo municipal del PP retoma el interés por recuperar el telecabina de la Exposición de 1992 como medio de transporte en la Isla de la Cartuja con una ampliación del recorrido y un aumento de la velocidad, propuesta que fue presentada ayer en el Consejo de la Gerencia y será llevada al próximo Pleno. Jaime Raynaud, portavoz municipal del PP, afirmó ayer que los telecabinas, cuya terminal de salida está totalmente abandonada completarán el servicio de transporte de la Cartuja. Agregó que el presidente de Agesa, Luis Miguel Martín Rubio, tiene adelantado el anteproyecto, en el que se prevé la posibilidad de prolongar la línea hasta el Estadio Olímpico o el Parque del Alamillo, aunque matizó que esto iría en función del número de usuarios. Raynaud señaló que el proyecto será realizado en menos de un año. La instalación de los telecabinas, cuya capacidad es de 3.000 personas a la hora, consta de tres estaciones, una longitud total de 1.836 metros, una altura mínima libre el suelo de 25 metros y 108 unidades de telecabina. El PP también propuso remodelación del tráfico en el punto negro del cruce de la avenida de la Borbolla y Pedro de Castro con una rotonda digna y una fuente adecuada para evitar accidentes.