ABC SEVILLA 13-10-2002 página 67
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página67
- Fecha de publicación13/10/2002
- ID0004129880
Ver también:
ABC DOMINGO 13 10 2002 67 La artista y bibliotecaria santanderina Sara Huete expone en la galería Rafael Ortiz de Sevilla Lourdes Ventura recrea la vida de Gustavo Adolfo Bécquer en El poeta sin párpados Gaudí y Tàpies, el alfa y omega del arte catalán del siglo XX J. M. SEVILLA. No es ninguna casualidad que Rubén Darío desembarcara en Barcelona, como contaba en las crónicas recogidas en España contemporánea (1901) para inicar su recorrido por el país como corresponsal de La Nación. A principios de siglo la Ciudad Condal era el epicentro del modernismo en la península, irradiado desde locales míticos como Els Cuatre Gats Aquello años marcaron el inicio de una nueva sensibilidad del arte en Cataluña y cambiarían el urbanismo de Barcelona, sobre todo, por el impulso de Antonio Gaudí. Este arquitecto, de quien se conmemora este año el 150 aniversario de su nacimiento, es el punto de arranque de la exposición De Gaudí a Tàpies. Maestros Catalanes del siglo XX que plantea un repaso, a través de más de un centenar de obras de 33 artistas, por el arte que se generó en esta comunidad, bien por los propios catalanes, bien por creadores que desarrollaron allí sus obras. Así, la primera de las salas está dedicada al modernismo, representado en la muestra por obras de Anglada Camarasa, Ramón Casas, Santiago Rusiñol, Isidoro Nonell y el malagueño Pablo Picasso, que según el comisario de la muestra, Josep Miquel García, marca el final del modernismo catalán Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Gaudí, la muestra incluye una buena representación de fotografías de edificios diseñados por el arquitecto, así como un modelo de las columnas de la nave lateral de la Sagrada Familia y esculturas de Josep M. Subi- Gaudí visto por Josep M. Subirats rats, que trabaja en la reconstrucción del templo expiatorio. La segunda de las salas en la que se estructura la exposición se centra en el desarrollo de las vanguardias históricas, personalizadas, sobre todo, en la obra de Joan Miró y Salvador Dalí, pero también en las aportaciones de Apelles Fenosa, Gargallo y Hugué, entre otros. La muestra concluye en la tercera sala con el omega, al menos según su comisario, del arte catalán del siglo XX: Antoni Tàpies, de quien se muestran obras como Cabeza blanca un homenaje a la pintura espiritual de Zurbarán. El recorrido se completa con algunas piezas de sus contemporáneos, como Joan Brossa, Josep Guinovart y Modest Cuxart, entre otros. ¿De quién es Picasso? JESÚS ALVAREZ El tenor Frank Porretta debutará en el Maestranza con Otello tras la renuncia del argentino Cura nunca se ha representado en Sevilla y se la considera maldita tras el accidente que impidió interpretarla a Plácido Domingo en la Expo 92 ABC SEVILLA. El tenor de origen estadounidense Frank Porretta debutará el próximo 24 de octubre en el Teatro Maestranza interpretando Otello de Verdi, junto al barítono malagueño Carlos Alvarez y la soprano Hasmik Papian, dirigidos por Jesús López Cobos. Esta obra inaugura la temporada de ópera 2002- 2003 del coliseo sevillano y supone un gran reto para el Maestranza al apostar por la voz de Porretta- desconocido en los circuitos europeos de ópera- para el papel principal que rechazó el tenor inicialmente previsto, el argentino José Cura. Según fuentes próximas al cantante b La ópera de Verdi aestros catalanes del siglo XX que incluye un centenar de obras de más de treinta artistas que vivieron y crearon entre el modernismo y la vanguardia, ha girado por media España antes de recalar en Sevilla de la mano de un comisario artístico poco habitual en estas lides (y menos aún por estos predios) Jordi Pujol. Lo que cuesta creer es que el aterrizaje sevillano en el Museo de Bellas Artes no fuera precisamente suave, como lo fue en los demás, por las pegas que a su título se le pusieron desde la Consejería de Cultura de la Junta, porque Picasso, se decía, es andaluz y no catalán En el Moma de Nueva York se tirarían de la risa con semejante discusión. M argentino, el Maestranza planteó inicialmente Otello con Cura pero éste, agobiado por las reacciones suscitadas ante su escandaloso enfrentamiento verbal con el público del Real durante las representaciones de El trovador decidió cancelar todas sus actuaciones en España. Será la primera vez que se vea Otello en el coliseo sevillano aunque hace diez años era uno de los títulos más importantes de la temporada de la Expo 92, que debía interpretar Plácido Domingo, y tuvo que suspenderse tras el trágico accidente en el que murió un miembro del Coro de la Opera de la Bastilla de París. En este nuevo intento de montar la que muchos aficionados sevillanos llaman la ópera maldita del Maestranza el teatro ha solucionado el problema del tenor, pero ahora planea sobre el día de la inauguración de temporada una posible huelga de la Sinfónica de Sevilla que se espera no sea final- mente convocada. Porretta dijo a Efe sentirse muy ilusionado con la oportunidad de debutar uno de mis roles favoritos en Sevilla y espera obtener el mismo éxito alcanzado en el Festival de Caramoor, que ha sido la actuación de referencia para el Maestranza y el zamorano Jesús López Cobos, que han visto en este cantante un adecuado intérprete para el espinoso rol de Otello. De aquel concierto celebrado en julio de 2001 el New York Times publicó una elogiosa crítica que supuso un trampolín en la carrera del prometedor tenor que ya ha cantado óperas como Turandot Tosca y Rigoletto Frank Porretta, hijo de unos conocidos cantantes de ópera en Estados Unidos, ha disfrutado con el éxito alcanzado con algunas de las obras más comprometidas de Verdi, como Il trovatore o Aida pero considera que el Otello es único porque muestra a un Verdi en la plenitud de sus posibilidades creadoras