Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 18-04-2001 página 38
ABC SEVILLA 18-04-2001 página 38
38/121
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 18-04-2001 página 38

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página38
Más información

Descripción

El 83 por cien de Jos sevillanos pide una renovación profunda del Gobierno municipal y de la oposición U n a e n c u e s t a d e M e t r a- S e i s p a r a e l P A s u s p e n d e l a actuación d e l a a c t u a l corporación l o c a l L o s s e v i l l a n o s n o están s a t i s f e c h o s c o n el a c t u a l e q u i p o d e Gobierno m u n i c i p a l (P S O E- P A) n i c o n la l a b o r d e s a r r o l l a d a p o r l a oposición (P P e IU) Asíal m e n o s l o d e c l a r a e l 8 3 p o r c i e n t o d e los e n c u e s t a d o s por el instituto M e t r a- S e i s que ha. elaborado un sondeo para el PA. Paro e inseguridad ciudadana son los principales p r o b l e m a s d e la c i u d a d q u e s u s p e n d e l a gestión d e A l f r e d o Sánchez Monteseirín. espués de casi dos años de gestión, la actual corporación municipal no convence a los ciudadanos. Según un Estudio de balanceimagen de las gestión municipal en Sevilla encargado por el Partido Andalucista al instituto Metra- Seis, el 83 por ciento de los sevillanos considera que se necesita una renovación profunda en el gobierno municipal y en la oposición mientras que sólo un 7 por ciento se muestra en desacuerdo con esa afirmación. El muestreo fue realizado entre el 13 y el 20 de marzo- -antes de que surgiera la actual crisis municipal- -y se hizo a 600 personas, distribuidas en forma proporcional a la población residente en los seis distritos municipales, de manera que tiene una fiabilidad del 95,5 por ciento. Según este trabajo, el paro y la inseguridad ciudadana falta de policías son los principales problemas de Sevilla para el 34 por ciento de la población de la ciudad. Le sigue el tráfico circulación, con el 24 por ciento de las respuestas; la droga y la limpieza, con el 15 por ciento cada una; los aparcamientos, con el 14 por ciento, y el transporte público, con el 10 por ciento. Por distritos, aunque casi todos la situación varía en algunos casos sustancialmente. Así, en el Casco Antiguo, el menor de la ciudad- -con 55.000 habitantes- destaca la preocupación por la limpieza en el 28 por ciento de su población, así como por las viviendas (18 por ciento) y la movida (14 por ciento) En el distrito Macarena- -con 156.000 habitantes- -la preocupación por el paro (39 por ciento) la inseguridad ciudadana (31 por ciento) y la droga (19 por ciento) son superiores a la media de Según l a e n c u e s t a s i ahora s ecelebraran d e nuevo elecciones municipales, el P P perdería u n c o n c e j a l q u e ganaría e l P A m i e n t r a s q u e e! P S O E e IU quedarían i g u a l SEVILLA. José L u i s L o s a D ABC L o s 3 3 c o n c e j a l e s q u e c o m p o n e n la a c t u a l Corporación m u n i c i p a l r e c i b e n u n c l a r o s u s p e n s o d e los s e v i l l a n o s la ciudad. Sin embargo, donde estos tres problemas son especialmente fuente de preocupación es en Sevilla Este- -el distrito más poblado de la ciudad, con 174.000 personas- Aquí el paro es temido por el 47 por ciento de la población, mientras la inseguridad ciudadana es motivo de reprobación por el 36 por ciento y la droga por el 19 por ciento. El distrito Nervión- -con 123.000 habitantes- -es el más parecido a la media de la ciudad en cuanto a temas de preocupación, mientras que en Triana- Los Remedios- -con 82.000 personas- -destaca la queja sobre el tráfico circulación (35 por ciento) y aparcamientos (34 por ciento) Finalmente, en el distrito Sur- -con 114.000 habitantes- la inseguridad ciudadana falta de policías es muy claramente la principal preocupación (41 por ciento) por encima del paro u otras cuestiones, aunque también destaca su queja por el transporte público. SUSPENSO AL ALCALDE Los indicadores de imagen del Ayuntamiento y el alcalde arrojan un claro grado de insatisfacción ciudadana. Así, el 61 por ciento de los sevillanos se expresa poco o nada Expectativas de votos en marzo de 2001 i R e s u l t a d o s E l e c c i o n e s sEstimación M e t r a- S e i s Municipales 1999 i m a r z o 2001 PP PSOE PA! U Oíros blanco 13 12 12 12 satisfecho tanto con el Ayuntamiento como con el alcalde. Frente a ello, el 27 por ciento está bastante o muy. satisfecho y el 12 por ciento restante se muestra indiferente o no sabe no contesta A la hora de poner nota ni el Ayuntamiento ni el alcalde consiguen el aprobado. En concreto, el Ayuntamiento consigue una nota media de 4.73 sobre 10, mientras que el alcalde se queda aún unas décimas por debajo, con un 4.59. Tampoco sale bien parado Alfredo Sánchez Monteseirín en su imagen evolutiva A la pregunta de si la opinión sobre el máximo responsable municipal ha mejorado o empeorado desde que se hizo cargo de la Alcaldía el 38 por ciento de los sevillanos dice que permanece igual mientras que el 35 por ciento cree que en este tiempo ha empeorado y el 25 por ciento considera que ha ido a mejor. El estudio de Metra- Seis realiza también un sondeo de expectativas electorales ante unas hipotéticas elecciones municipales inmediatas Según esa muestra, apenas se producirían variaciones en la actual corporación municipal con respecto a la que salió de las urnas el 13 de junio de 1999. La única variación que se produciINTENCIÓN DE V O T O e II Base: posibles votantes A partir de la Intención de voto simpatía, una vez equilibrada la muestra mediante el ajuste del recuerdo de voto en Junio 99 con los resultados reales de esos comicios

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.