ABC SEVILLA 01-08-2000 página 35
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página35
- Fecha de publicación01/08/2000
- ID0004026925
Ver también:
ABC MARTES 1- 8- 2000 SEVILLA 35 Aprobada la Red de Corredores Básica del Metro, que prevé atravesar el Centro Histórico Los técnicos tendrán que decidir ahora si este tramo de la línea 2 será finalmente subterráneo Aeropuerto de San Pablo Metro de Sevilla Red de Corredores, Básica 32) w l Torreblancal gjsa gjdapfei v y Línea 1 Variante de trazado línea 1 N (ESTE- OESTE) UNIV. P A B L O O L A V I D E P A R Q U E D E L O S PRINCIPES i (ESTE- OESTE) ISEVILLAESTE 2 J 222222 T 2) Linea 2 Variante de trazado línea 2 l i l i l í Anillo RENFE Sta. Justa TRIANA 1 (NORTE- SUR) Estación de Sta. Justa Apeadero de ferrocarril Estación de autobuses 3 3333333 (3) Lined 3 1 N O MONTANO i BERMEJALES Variante de trazado línea 3 Variante de 4) 4444444 (4) línea 4 trazado N M Linea 4 l (ANILLO TRANSVERSAL) ¡ISLA DE LA CARTUJA RODAATAMARGUILLO TABL DA 33 Aeropuerto Hospital Virgen del Rocío Conexiones metropolitanas SEVILLA. Elena Benítez Alonso l Metro atravesará finalmente el Centro de Sevilla. Así, al menos, lo recoge la Red de Corredores Básica que ayer presentaron el presi, dente de la sociedad Metro de Sevilla, Alejandro Rojas- Marcos, y la vicepresidente y consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta, Concepción Gutiérrez del Castillo. Ambos presidieron el consejo de administración que dio el visto bueno a las bases de un concurso público de consultoria y asistencia técnica para la redacción del Proyecto Básico General de la Red del Metro, que deberá utilizar como orientación la red de corredores aprobada ayer. Ese trazado básico parte de los acuerdos alcanzados por Ayuntamiento y Junta de Andalucía el pasado 4 de abril. En ellos, se plantea que la Red del Metro de Sevilla- tendrá cuatro líneas esenciales: la línea 1 (Este- Oeste) unirá la Universidad Pablo Olavide con el Parque de los Príncipes; la línea 2 (Este- Oeste) comunicará Sevilla Este con Triana; la línea 3 (Norte- Sur) partirá desde Pino Montano hasta Los Bermejales, y la E línea 4 (Anillo transversal) discurrirá por Tablada, Isla de la Cartuja y Ronda del Tamarguillo hasta la Avenida de la Palmera. La principal novedad presentada ayer fue el paso de la línea 2 por el Centro Histórico, algo que hasta ahora había sido motivo de enfrentamientos entre la Junta y el Ayuntamiento. De hecho, según los acúer dos del pasado 4 de abril, la primera fase de las obras del Metro contempla la construcción del tramo de la primera línea (Universidad Pablo Olavide- Parque de los Príncipes) que va hasta El Prado, de forma sub. terránea, y, al mismo tiempo, del tramo inicial de la segunda línea (Sevilla Este Aeropuerto- Triana) que llegaría, en superficie, hasta la Estación de Santa Justa. El trazado ayer aprobado prevé la continuidad, aunque no en la primera fase, de esta segunda línea a través del Centro Histórico, por la Puerta Osario, Plaza dé la Encarnación y Plaza de Armas. Aunque serán los técnicos que redacten el proyecto definitivo los que se encarguen de decidir si este recorrido se hará en super: ficie o en subterráneo, en principio, se optaría por esto último, con el fin de no provocar daños en el Casco Histórico de la ciudad. Asimismo, según lo aprobado ayer, el concurso del que saldrá la consultoria técnica que se encargará de realizar el proyecto definitivo cuenta con un precio de licitación de unos 346 millones de pesetas y un plazo de ejecución de. un año. En estos doce meses, además de la redac ción del Proyecto Básico General de la Red de Metro y de su programación de fases, los técnicos tendrán que efectuar un Estudio y Evaluación de Impacto Medioambiental. De este modo, a continuación, se podrá abrir un proceso de interlocución con el Estado y la Unión Europea. Por otra parte, se acordó abrir otro concurso público, de Obras Auxiliares para la Inspección, Auscultación y Análisis de la Infraestructura existente en la línea 1, con un precio de licitación de 140 millones de pesetas y un plazo de ejecución de 6 meses. Con ello, se pretende aprovechar, en TÚNELES YA EXISTENTES la medida de lo posible, los túneles realizados para el anterior proyecto, a pesar de que están llenos de agua. No obstante, serán los técnicos a los que se les adjudique la redacción- del proyecto definitivo, cuya longitud total tendrá entre 45 y 47 kilómetros y que será financiado en gran medida por la Junta, quienes estudien la viabilidad funcional, técnica y medioambiental, y financiera de la propuesta de red básica aprobada ayer, según Gutiérrez del Castillo. Por esta razón, además, junto a los trazados continuos de las líneas, se proponen otros discontinuos, con elfinde que los técnicos decidan la opción más conveniente. Sin embar- go, la decisión final corresponderá a los políticos, precisó Rojas- Marcos. En cuanto al inicio de las obras, el presidente de la sociedad aseguró que la ejecución de la primera fase, que prevé la construcción simultánea de dos tramos de las líneas 1 y 2- con una longitud de 17 kilómetros- dará comienzo, cómo estaba previsto, el año que viene. De ser así, el Metro estaría en funcionamiento antes de la primavera de 2003: