Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 31-12-1997 página 40
ABC SEVILLA 31-12-1997 página 40
40/120
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 31-12-1997 página 40

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página40
Más información

Descripción

40 ABC ANDALUCÍA MIÉRCOLES 31- 12- 97 TVes nuevos casos de intoxicación por consumo de ostras en Granada Granada. RRuiz Antón La delegación de la Consejería de Salud en Granad aanunció ayer que se han detectado tres nuevos casos de toxinfección alimentaria por consumo de ostras por lo que son ya unas 30 las personas afectadas. A l igual que el resto, los tres nuevos afectados presentaban dolores de cabeza, vómitos y diarreas y no fue preciso su intemamiento en un centro hospitalario aunque sí su atención sanitaria. La delegación de Salud mantiene la alerta y reitera a los granadinos que no consuman ostras hasta nueva comunicación, pues la totalidad de los afectados por esta toxinfección habían consumido ese marisco que parece que provenía de las costas gallegas. De momento no se disponen de los resultados completos de las pruebas analíticas realizadas sobre muestras de ostras recogidas en mercados y otros establecimientos. La situación se está normalizando, y no es probable que aparezcan muchos más casos. Paradójicamente, los análisis realizados sobre ese marisco en el restaurante en el que presuntamente se intoxicaron unas quince personas, reflejan que no existe toxina de ningún tipo. Como se recordará, el pasado día 22 fallecía un joven abogado granadino a raíz de una intoxicación alimentaria en una marisquería de la ciudad, probablemente tras la ingestión de ostras. Un técnico de la Confederación del Guadalquivir en Córdoba culpa al Imperio Romano de las inundaciones Asaja considera una burla esas manifestaciones Córdoba. Teresa Aguado La polémica está servida. Técnicos y políticos andaluces han culpado a obras públicas del Imperio Romano de las inundaciones El ingeniero jefe de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en Córdoba, Agustín Pastor, afirmó en una reunión con afectados por las inundaciones en Villa del Río que la culpa era del puente romano, situado a un kilómetro de la desembocadura del río Salado en el Guadalquivir. Hay que quitar el puente y montarlo en otro lado dijo Pastor, quien explicó a los empresarios de un polígono industrial cercano a la obra romana que el único obstáculo claro para la circulación del agua es el puente En esta misma opinión coincidió el subdelegado del Gobierno en Córdoba, José Antonio Linares, informa Efe. La reacción no se ha hecho esperar. El secretario general de Asaja en Córdoba, Antonio Medina Perales, criticó ayer duramente estas manifestaciones, que responsabilizano a los romanos de las últimas inundaciones provocadas por el río Salado a su paso por las provincias de Córdoba y Jaén Perales agregó que culpar al Imperio Romano de esto es lo que nos faltaba por escuchar y puestos a pensar, ¿por qué no se culpa también del fracaso de las políticas hidráulicas al Hombre de Orce, a Abderramán o a Isabel la Católica Para el secretario general, a estas alturas, lo único que nos hace falta es que le echen la culpa a un puente con casi XX siglos de existencia. Deberían aprender de aquellas infraestructuras que con 1.900 años a sus espaldas aún permanecen de pie, y no las que actualmente se estilan, que se caen entre temporal y temporal Medina lamentó profundamente que la ministra Esperanza Aguirre no consiguiera sacar adelante su proyecto de Humanidades porque la verdad es que se ha perdido el rumbo de la historia en España, empezando por alguno de los responsables políticos Asimismo, la asociación agraria agregó que es una auténtica burla justificar la ausencia de materia gris con un problema artificial, como es la ubicación del punte romano a un kilómetro de la desembocadura del Río Salado es urta auténtica salvajada Medina también compartió las criticas realizadas contra el escaso interés demostrado por la Administración para proceder a un drenaje en condiciones y a la reforestación para evitar inundaciones. Si se hubiera realizado en tiempo y forma estas obras, ahora no tendríamos que lamentarnos de la aparición de auténticos embalses naturales provocados por la desidia admnistrativa Por esa misma regla de tres, finalizó Asaja, tendríamos que responsabilizar a los romanos de los destrozos causados en las principales vías de comunicación en municipios como Nueva Carteya o Santaella y a los árabes de las continuas crecidas, con riesgo de desbordamiento permanente y del caos generalizado en el que se han visto envueltas localidades como Castro del Río, Santa Cruz, Posadas y un largo etcétera También organizaciones ecologistas han considerado absurdas las manifestaciones del técnico de la Confederación. Chaves reinauguró en Huelva el mejor centro de la tercera edad de Europa Huelva. Efe El presidente de la Junta Manuel Chaves, manifestó ayer en Huelva que el Centro de Día de Mayores Mora Claros, reinaugurado tras una restauración que ha durado siete años y ha supuesto a la Junta una inversión de trescientos millones de pesetas, es el mejor dotado de Europa Chaves, que fue el encargado dé reinaugurar el edificio, el único de la capital onubense catalogado como Bien de Interés Cultural, señaló que no habrá en toda Europa un centro de día para pensionistas mejor que éste y agregó que con su rehabilitación se recupera un gran edificio y se presta un mejor servicio a los pensionistas En este sentido, explicó que la Junta ha rehabilitado un edificio muy emblemático en Huelva, lo ponemos a disposición de los ciudadanos para que forme parte de su patrimonio artístico y al mismo tiempo creamos un servicio más a un colectivo de ciudadanos andaluces tan importante como son las personas mayores, los jubilados Para Chaves, la restauración del palacio de Mora Claros, que ya albergó el Hogar del Pensionista de la capital onubense hasta que comenzaron las obras, es un hito dentro de la política que hemos seguido en la provincia de Huelva en materia de asuntos sociales Consideró que para aumentar el bienestar de los jubilados no sólo hay que aumentar la cuantía de las pensiones, algo que es muy importante para mantener el poder adquisitivo de los mayores sino también facilitarles sus condiciones de vida, lo cual se consigue con la creación de hogares de día, de residencias como ésta El Gobierno central destina 4.100 millones a la retirada de laflotaandaluza del caladero marroquí Madrid Sevilla. E. P. El programa Instrumento Financiero de central pone a disposición de Andalucía 4.100 Orientación de la Pesca (IFOP) se ha ejecu- millones de pesetas, entre fondos IFOP y protado en la comunidad andaluza en un 40 por pios, para atender prioritariamente la reticiento a fecha 30 de septiembre del presente rada de la flota del caladero de Marruecos. De año, según recoge un comunicado remitido este total, ya se han transferido a la comunipor la Subdelegación del Gobierno en Al- dad autónoma 2.500 millones para atender mería y en donde se especifica que la Admi- este programa. nistración central pone a disposición de la coEl presidente del comité de seguimiento munidad autónoma 4.100 millones de pesetas del IFOP aclaró al sector pesquero que la para atender, prioritariamente, la retirada de Junta de Andalucía no se ha adherido al conla flota del caladero de Mavenio suscrito entre la ConfeEl 1 de enero se rruecos de los que se han deración Española de Cajas transferido ya 2.500 millones. inicia un nuevo paro de Ahorro y el Ministerio de Agricultura, por el que se esEl presidente del comité de biológico tablece una línea de financiaseguimiento del IFOP, Abelardo Almécija, informó en reunión de estos ción para la renovación y modernización de datos a las Asociaciones Profesionales Pes- la flota, por cuestiones de índole política queras, Organizaciones de Productores PesPor otra parte, el 1 de enero entrará en viqueros y diversas Cofradías de Pescadores de gor el paro biológico de dos meses que afecAlmería. Por comunidades, el grado de ejecu- tará a 122 barcos arrasteros andaluces, según ción de compromisos se sitúa en un 76 por se recoge en el acuerdo de pesca. ciento en Cantabria; un 67 por ciento, en La finalidad de este acuerdo es la reposiMurcia; un 61 por ciento en Galicia; el 60 por ción de existencias en el caladero marroquí, ciento en Asturias; un 50 por ciento en Cana- así como tratar de evitar la sobrexplotación rias; el 40 por ciento en Andalucía; y el 35 por de estas aguas. En este sentido, el Ministerio ciento en Valencia, resultando una media a de Agricultura recuerda que simplemente se nivel nacional del 49 por ciento y un 37,5 por está ejecutando el acuerdo y no tiene porque ciento en pagos realizados. suponer un transtorno porque forma parte de Almécijar explicó que la Administración la planificación habitual de las campañas.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.