Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 30-11-1997 página 131
ABC SEVILLA 30-11-1997 página 131
131/136
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 30-11-1997 página 131

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página131
Más información

Descripción

ACE unas cuantas semanas les a d e l a n t é que la firma discográfica sevillana Pasarela iba a lanzar en breve una reproducción en compacto de cantes grabados por Manolo Caracol en plena juventud, cuando aun se llama en los carteles Niño Caracol. Y ese disco, producido por el amigo Manolo Cerrejón, que ha realizado un trabajo admirable, lo tengo ya sobre mi mesa de trabajo, por lo que supongo que también se encontrará en los anaqueles de las tiendas especializadas en materia de sonido. Se trata de una auténtica joya para los amantes del flamenco en general, y para los caracoleros en particular, que incluye doce cortes, que corresponden, por el orden en que vienen en el trabajo, a fandangos, seguiriya, soleares, fandangos, media granaína, fandangos, soleá por bulería, fañdanguillos, media granaína, fandangos, seguiriya y fandangos, a través de los cuales se puede apreciar la clase de cantaor que fue este genio nacido en el corral del Fraile de la sevillana calle Lumbreras el año 1909, a doscientos cincuenta metros de donde actualmente se encuentra su monumento, obra escultórica de Sebastián Santos, que, justo es reconocerlo, es fruto del tesón y el trabajo de aquel caracolero de pro que fue el querido amigo y compañero José Antonio Blázquez. Y además, con el disco vienen una serie de reproducciones de documentos, como copia de la partida de bautismo del artista y la de su matrimonio con Luisa Junquera, ambas ceremonias celebradas en la parroquia de San Lorenzo, donde por aquel entonces moraba la venerada imagen de Jesús del Gran Poder, de la que el cantaor fue tan devoto en vida; de dos amplias entrevistas que le realizaron, en 1962 y 1970, en las que el artista deja traslucir sus opiniones, ideas y sentimientos, y algunos otros m á s como lo que se escribió de él a su muerte, de la que pronto se van a cumplir veinticinco años, por lo que coincidirá con la próxima Bienal de Flamenco de Sevilla. Y dejo la discografía para entrar en los conciertos, porque para la semana que entra tenemos anunciados en Sevilla un par de ellos, ambos en el Teatro Lope de Vega y ambos también a cargo de sendos cantantes andaluces, de Granada el uno, de la capital hispalense el otro. El primero por orden cronológico será el martes 2, a las nueve de la noche y lo va a dar Carlos Cano, quien a su actuación la ha bautizado con el título de El color de la vida el mismo que lleva su úlDOMINGO 30- 11- 97 Hktioiba de mis rodillas a mi barbilla, iba dando saltos entre mis manos, por los temblores que sentía. Estaba avergonzado, con el pudor racional del que es consciente de la barbaridad que representa salir a exponerse en público. Esta sensación todavía no la he perdido. A l año siguiente volví a repetir en éT Aula Magna de la Facultad de Medicina de Granada. Y así, como una bola de nieve, todo fue creciendo, sin poderlo evitar y sin quererlo. E l segundo de los recitales del Lope al que hoy hago referencia será al día siguiente del de Carlos, es decir, el miércoles 3 y también a las nueve de la noche. E l protagonista, Raimundo Amador, guitarrista y cantante que vino al mundo y creció en unas chabolas que había en Triana, detrás del desaparecido Estadio de Chapina, donde empezó a aprender a tocar la guitarra- siguiendo la tradición familiar porque su padre fue guitarrista flamenco- pero en cartones ondulados, y a veces con la sonanta del progenitor. Después vinieron años de niño que recorría tocando las calles del centro sevillano, ganándose las monedas que le daban los turistas, a lo que siguieron otras mil y una peripecias artísticas, hasta formar, junto a su hermano Rafael y Kiko Veneno el grupo Veneno, para posteriormente crear, también junto a su hermano, el que fuera famoso conjunto Pata Negra. Después vino la disolución, y ya, la carrera en solitario de Raimundo, pero alejado del flamenco, aunque haciendo una música con ciertas raíces de este género. Conciertos por todas partes, y ahora en su tierra, donde interpretará el que ha denominado En l a esquina de las Vegas que es también el título de su último trabajo grabado y el segundo que ha hecho en solitario. Será, como les decía, el miércoles. Y finalizo ya por hoy, contándoles muy brevemente que el Club de Leones de Sevilla, cuyo presi- dente es Miguel Gallego, ha conseguido del Ayuntamiento hispalense la cesión de la conocida como Casa de los Artistas, que se encuentra en San Juan de la Palma, a fin de restaurarla con el objetivo de crear en el edificio, y sostenerla, una residencia para la tercera edad, según proyecto realizado por el prestigioso arquitecto, y león, Luis Díaz del Río. Que vaya sitio inmejorable para ver discurrir la vejez; la Virgen de la Amargura al lado y E l Rinconci 11o y la taberna de Pepe Peregil a dos pasos. Me apunto prime. -J. L. MONTOYA ABC 131 Carlos Cano y Raimundo Amador darán sendos conciertos en Sevilla, los días martes y miércoles próximos H Han sido reeditados en compacto doce cantes grabados por Manolo Caracol en 1930 Doce cantes grabados por Manolo Caracol en 1930, cuando se anunciaba como Niño Caracol, se han reeditado en compacto Carlos Cano y Raimundo Amador ofrecerán en Sevilla sendos recitales de canciones, martes y miércoles próximos timo disco grabado, editado des- terpretado a lo largo de su trayecpués de la grave dolencia cardiaca toria artística, esa trayectoria que que lo llevó hasta los Estados Uni- comenzó medio por casualidad dos para ser intervenido quirúrgi- hace ya casi treinta años en la Casa camente, por lo que fácil es colegir de las Américas, de su tierra natal, que los temas que interpretará so- y que el propio cantante y autor rebre el escenario del recinto aledaño cuerda con estas palabras: al Parque de María Luisa serán bá- Unos amigos poetas me convensicamente los de dicho trabajo, cieron un día para dar un recital. más los más populares que ha in- Pasé horror y miedo. Mi guitarra a A OS f

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.