ABC SEVILLA 01-08-1996 página 30
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página30
- Fecha de publicación01/08/1996
- ID0003838911
Ver también:
30 ABC ANDALUCÍA JUEVES 1- 8- 96 La Diputación de Granada respalda la denuncia del trato discriminatorio dado a los minusválidos en Almuñécar Granada. F. R. A. La Diputación de Granada expresó ayer su apoyo a la denuncia realizada por la Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos (Aspaym) relativa al trato discriminatorio dispensado por un grupo de jubilados a miembros de esa asociación en Almuñécar. Como ya adelantó ABC, Aspaym denunció las quejas presentadas por un grupo de pensionistas que viajaban con la Caja de Ahorros de Bilbao Vizcaya por compartir con los minusválidos un complejo turístico en Almuñécar. Esas quejas han provocado incluso que la Caja anulara otras reservas realizadas para septiembre. La Corporación Provincial granadina manifestó que la residencia turística de Almuñécar, que es de su propiedad, es para toda la población y dispone de unas instalaciones completamente adaptadas para que las personas con discapacidad (un 17 de la población) disponga de este recurso de pleno derecho como cualquier otro ciudadano Se indica además que son las únicas instalaciones adaptadas para este tipo de personas en toda la Costa del Sol, lo que ha motivado continuas felicitaciones de los beneficiarios de las mismas. Con la actitud de los pensionistas- se añade- se perjudica notablemente a a las personas con discapacidad. Resulta paradójico que unas personas jubiladas que tarde o temprano verán disminuidas sus facultades realicen este tipo de quejas hacia ese colectivo. Ese grupo minoritario de jubilados debería ser más tolerante con los demás concluye el comunicado. Cádiz: El SAS denuncia un presunto fraude de cien millones en ambulancias Una cooperativa facturaba servicios inexistentes Jerez. S. J. La Delegación Provincial de Cádiz del Servicio Andaluz de Salud ha puesto en manos de la Fiscalía un supuesto fraude cometido por la sociedad cooperativa andaluza Ambulancias Cádiz que se ha detectado a partir de una investigación realizada por la UGT, y que se refiere a la supuesta manipulación de talonarios por parte de dicha empresa, en los que se recogían servicios que no se habían realizado y sin embargo se cobraban. Los hechos que fueron denunciados en principio por la UGT al SAS, y que podrían ser constitutivos de un delito de fraude, consisten, según asegura este sindicato, en que desde hace varios años, la empresa sociedad cooperativa Ambulancias de Cádiz viene realizando actividades irregulares respecto a la facturación al SAS Para ello, siempre según la denuncia de UGT, asumida ahora por el SAS, la cooperativa distraía talonarios P- 10 que manipulaba al objeto de facturar servicios inexistentes; obtenía datos del ordenador sito en la oficina de admisión de enfermos en el Hospital de Jerez de la Frontera y en función de ellos actuaba para cobrar los servicios no realizados. Los enfermos a cargo de los cuales se cobraban los servicios inexistentes, sin embargo, según UGT, habían ingresado en el servicio de Urgencias de dicho hospital por sus propios medios o incluso ni siquiera habían ingresado a pesar de lo cual, la cooperativa rellenaba y facturaba los supuestos viajes desde sus domicilios al centro hospitalario y viceversa. Según las pruebas que ha presentado UGT en el SAS de Cádiz, existe un listado de más de ciento cincuenta casos, con nombres, apellidos y domicilios, de actuaciones supuestamente fraudulentas. Entre los casos descubiertos existe uno que corresponde a un usuario que acudió con un dolor de muelas, a tenor del testimonio de UGT, y según consta en el impreso P- 10 presentado a cobro por la empresa, hubo que trasladarlo a su salida de urgencias a un lugar de la provincia de Sevilla, sin que esto fuera cierto. Una vez puestos estos casos en conocimiento de la Delegación Provincial del Servicio Andaluz de Salud de la provincia de Cádiz, la denuncia se ha trasladado a la Fiscalía para que obre en consecuencia, después de que la propia delegada provincial, María de la O Jiménez, hubiese ordenado una investigación interna al respecto que confirmó los extremos expuestos por la UGT. Las provincias de Granada y Málaga ai Los pescadores de Barbate bloquearán el están conectadas en su totalidad por autovía puerto si les echan de la lonja pesquera Ayer se abrió el último tramo de la carretera Salinas- Las Pedrizas Granada. Francisco Ruiz Antón Ayer se abrió al tráfico un tramo de 700 metros de la carretera Salinas- Las Pedrizas que restaba para que las provincias de Granada y Málaga estuvieran unidas por autovía. Sogefinsa ha concluido el puente que une la N- 321 con la A- 92 en el término de Loja, que no se pudo abrir cuando entró en funcionamiento el restó de la autovía. procederá a la colocación del definitivo. La Francisco Gestoso, consejero delegado de apertura ha reducido en unos veinte minutos la Sociedad para la Gestión y Financiación de el tiempo de trayecto entre Málaga y Gralas Inversiones del Mundial de Esquí (Sogenada que hasta entonces se realizaba por la finsa) confirmó ayer a ABC la apertura al A- 92 a través de Antequera. A la espera del tráfico del tramo de 700 metros de la carrefirme definitivo, se entierran para siemmpre tera Salinas- Las Pedrizas, último tramo que restaba para que las provincias de Granada y los problemas de la que se llegó a conocer Málaga estuviesen conectadas en su totalidad como Carretera de la Muerte II pues incluso la Dirección General de Tráfico desapor autovía. consejó en su día su utilización por el eleComo ya informó en su día este periódico, vado índice de accidentes. Sogefinsa abrió la autovía Salinas- Las Pedrizas el pasado mes de febrero coincidiendo con Se da la circunstancia de que esta vía tamel inicio del Campeonato del Mundo de Esquí bién fue la que provocó el escándalo del Alpino, pero no pudo terminar el puente que Caso Ollero ya que las presuntas comisiounía la nacional 321 con la autovía del 92 por nes que se cobraron a Ocisa en su día reslas continuas lluvias de este invierno. Ello pondían al primitivo proyecto redactado. provocaba hasta ahora que al llegar a esa Pese a que tan sólo son 24 los kilómetros que zona los dos carriles de cada sentido se reduseparan Salinas de Las Pedrizas, al final se jeran a uno solo durante un kilómetros eshan precisado tres años y medio para abrirla caso. Desde ayer, una vez abierto al tráfico el al público en su totalidad. puente de 400 metros de largo que une esas Desde Sogefinsa se asegura que las obras dos vías, el trayecto entre Granada y Málaga han estado acompañadas de las oportunas se realiza en su totalidad por autovía. medidas medio ambientales, tales como redondeo de aristas en los taludes o plantación Gestoso confirmó también que la obra, que de arbustos en los mismos para protegerlos ha tenido un costo total de 3.500 millones de de la erosión. pesetas, no está terminadadeltodo ya que el firme por el que ahora mismo discurren los También se ha plantado un seto en la mevehículos es provisional. diana que sirve de guía óptica y pantalla antideslumbrante de noche, y se han colocado Con la llegada de la operación vacaciones otras pantallas antirruidos según aconsejaba y por tanto con el considerable aumento del el estudio de impacto medio ambiental de tráfico, se ha querido despejar ese punto y esta importante obra. una vez se consolide ese firme provisional Cádiz. M. D. V. La Cofradía de Pescadores de Barbate está decidida a no abandonar el próximo domingo la vieja lonja pesquera, a seguir vendiendo pescado en ella y a impedir como sea que el lunes la nueva lonja pueda recibir pescado. La nueva lonja sustituye a la antigua que debe clausurarse este domingo. La Junta ha adjudicado la explotación a un grupo de armadores en detrimento de la oferta presentada por la Cofradía de Barbate, que recurrió la decisión de la Empresa Pública de Puertos de Andalucía. E l patrón mayor de la Cofradía, Antonio Varo, cree que la adjudicación de la explotación no es válida hasta que no se resuelva el contencioso administrativo que han presentado, lo que se espera ocurra en el próximo mes de. noviembre, por lo que hasta entonces no van a abandonar la vieja lonja. La Cofradía recibió ayer la negativa de un grupo de armadores a la propuesta de solución que había hecho los propios pescadores, que suponía aceptar que los armadores exploten la nueva lonja a cambio de que se cobrase un canon de un uno por ciento para el mantenimiento de la Cofradía y para atender su carga financiera. Ante esta negativa la respuesta será firme el próximo lunes, según el patrón mayor, quien manifestó que tratarán que los barcos artesanales no vendan en la lonja nueva y proponer el bloqueo del puerto. Los pescadores entienden que la Empresa Pública de Puertos de Andalucía ha tenido en cuenta tan sólo las cuestiones económicas y no la función social que representa la Cofradía a la hora de valorar las ofertas presentadas para la explotación de la lonja.