ABC SEVILLA 17-09-1993 página 86
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página86
- Fecha de publicación17/09/1993
- ID0003711721
Ver también:
86 A B C tísica Jarre: Mi música es tan indefinible como un cuadro abstracto Madrid. Adrián C r e s p o Jean Michel Jarre explicó ayer en Madrid la idea de la gira Europa en concierto que recalará el día 2 en Sevilla. Trata de involucrar la parte escénica y el lugar en el que se enmarca el concierto con el componente artístico y técnico. Por ello- a f i r m a J a r r e- el factor fundamental de esta gira es contar con los elementos propios y representativos de cada ciudad Para el artista galo una de sus mayores dificultades consiste en transmitir el mensaje, el intentar contar una historia con música instrumental, donde no existe la parte lírica de las canciones algo que comparó con el hecho de pintar: es algo semejante a la pintura abstracta, que es indefinible Mis montajes escénicos- p r o s i g u i ó- son como el sueño de un niño, algo difícil de explicar, pues cuando se intelect u a l i z a un c o n c e p t o éste s e vuelve trivial En las cuatro ciudades españolas Jean Michael Jarre contará con un grupo de más de ciento cincuenta personas que actuarán con él en el escenario, y todas ellas tendrán relación con la ciudad donde se celebre el concierto. Así en Sevilla será un conjunto flamenco- n o quiero que esto se vea como algo folklórico, sino como un elemento de integración en mi música dice J a r r e- y en Barcelona el cantante realizará un homenaje a Dalí. L a escenificación del espectáculo, aunque distinta según el lugar donde se ofrezca, básicamente está compuesta por unos módulos gigantes en forma de pantalla y situados al fondo del escenario, donde se realizan las proyecciones que constituyen la ciudad imaginaria que he creado y que llevo a todos los lados concluyó el músico. VIERNES 17- 9- 93 E l Tour Areito llega a Sevilla Dos conciertos de Juan Luis Guerra en el Auditorio del Prado Durante la E x p o n o q u i s o v e n i r la c e l e b r a c i ó n del Q u i n t o C e n t e n a r i o no parecía muy de s u a g r a d o A h o r a p o r f i n J u a n L u i s G u e r r a l l e g a a S e v i l l a dentro del e x t e n s o Tour A r e i t o u n a g i r a q u e le tiene v i a j a n d o d e s d e el 26 de a g o s t o y h a s t a el 11 d e o c t u b r e por v e i n t i c i n c o c i u d a d e s e s p a ñ o l a s A q u í estará l o s p r ó x i m o días 21, 22, en el A u d i t o r i o del P r a d o d e S a n S e b a s t i á n a l a s 22 h. y c o n l a s e n t r a d a s p r e c i o ú n i c o a d o s m i l q u i n i e n t a s P t a s Tras comenzar a finales del pasado mes de agosto en Benidorm, el Tour Areito llega a Sevilla precedido del eco de su buena acogida. Allá por donde pasa, Juan Luis Guerra parece encontrar el beneplácito de un público que acude en masa dispuesto a disfrutar a conciencia. Nada menos que cuatrocientos mil watios de luz y ochenta mil de sonido, además de dos pantallas gigantes de vídeo y proyecciones en alta definición, se mueven en esta gira, en la que suben al escenario diecisiete músicos. E s la tecnificación del espectáculo en tomo a algo tan directo y vital como el merengue ese estilo que el dominicano h a sabido sacudir y hacer evolucionar, sin contar el éxito a escala internacional más allá de los estrictos límites que el mercado anglosajón marca a la música latina C o n una carrera discográfica relativamente corta, seis elepés, y sin haber sido siempre el vocalista principal de 4.40, Juan Luis Guerra se ha convertido en un fenómeno social en los países de habla hispana. En España, donde su primer disco editado fue Woman del Callao en el 88 (en realidad se trataba del tercer elepé de la f o r m a c i ó n Mientras más lo pienso... tú (86) con el añadido del tema extra que daba título) llegó a verder quinientas mil copias de su trabajo más popular, Ojalá que llueva café Juan Luis Guerra, todo un ídolo en España c o n s u música Beatles se quedó definitivamente colgado con su música. Así que poco después de los dieciséis cambió el coro estudiantil del colegio La Salle de Santo Domingo por una guitarra, y en compañía de su amigo Herbert Stern comenzaron a tocar en todos los locales donde les dejaron. Deja dos años de estudio de filosofía y en el 80 s e marcha con una beca a la escuela de música de la U n i v e r s i d a d de Berklee, en Boston. De regreso en la República Dominicana, en el 84, forma junto a Mariela Mercado, Roger Zayas- Bazán (el único componente original, además de él, que queda en la formación) y Maridalia Hernández (que ejerció como vocalista principal durante los tres primeros años) el grupo 4.40. El primer elepé de la banda, Soplando no obtiene demasiado éxito, pero un año después el disco Mudanza y acarreo -y sobre todo la canción Si tú te v a s -les reporta una popularidad que pronto empieza a extenderse por toda hispanoamérica. E n el 86 a p a r e c e el citado Mientras más lo pienso... tú y antes de que termine el 87 Maridalia Hernández a b a n d o n a el grupo. 4.40 se convierten así definitivamente en Juan Luis Guerra y 4.40. La siguiente entrega sobrepasaría todas las expectativas, Ojalá que llueva café (90) obtiene resonancia internacional, incluso en países de habla no hispana, y el merengue pasa a convertirse en una de los sonidos más excitantes de ese año. El fantasma de la moda planea peligrosamente sobre la alargada sombra de Juan Luis Guerra, y consciente de ello insiste entonces en que su música no quiere ser algo efímero. Bachata Rosa no batió en ventas, al menos en España, a su predecesor, probablemente Areito tampoco lo haga. El fenómeno 4.40 no tiene quizás ahora la fuerza con que arrasó en el 90, aunque les siguen quedando argumentos con los q u e llenar los locales donde tocan. Pasada la fiebre salsera queda lo más interesante, la música, y de eso el último trabajo de la formación tiene lo mismo que cualquiera de los anteriores: mucho. De Santo Domingo a Berklee Dice que de niño dos de sus ídolos musicales eran Joselito y Marisol, y que al descubrir a The Los jerezanos Rey de Copas, esta noche en Cartiga Rey de C o p a s Viernes 17. E s cenario del Lago, Parque de los Descubrimientos. 00,15 h. Mientras se negocia si se prolongan durante todo el año los conciertos que a lo largo del verano Cadena Cuarenta ha estado organizando en el escenario del lago del Parque de los Descubrimientos- y todo hace pensar que así será- hoy viernes le llega el tumo a un grupo jerezano con tres discos en su haber y una especial predilección por los sonidos flamencos. Rey de Copas debutó en el 88 con un elepé homónimo editado por Discos. Radioactivos Organizados, un plástico que podría situarles a medio camino entre P a t a N e g r a y E l Ultimo de la Fila, y que les mostraba intentando crear una forma de pop con raíces similar a la que experimentaban gentes como La Búsqueda desde Mallorca. Es decir, pop aliñado con dejes tradicionales tomados directamente de terrenos folk Tras el intento, Fernando García Sánchez (vocalista, guitarrista y compositor de todos los temas) el tipo que siempre ha llev a d o el t i m ó n en el g r u p o remozando la formación en diferentes ocasiones. Y a había cambiado para Amores por bandera (89) quizás su disco más conocido y relativamente exitoso, incluso con alguna extraña versión house realizada por dj s británicos, a la que por cierto la banda era totalmente ajena. Después de casi tres años de silencio Rey de Copas regresó recientemente al mercado discográfico con el elepé Reservado para la pasión editado por La Fábrica Magnética y en una línea muy similar a sus trabajos anteriores. B. F. Formación Tras varios cambios en la formación de v o c e s acompañantes, 4.40 está actualmente integrada por Adalgisa Pantaleón, Roger Zayas- Bazán y Marcos Hernández. El grupo de acompañamiento incluye a Osvaldo Cesa (bajo) Juan de la Cruz (tambora y timbales) Rafael Germán (güiro y bombo) Daniel Peña (saxo alto) Pedro Peralta (conga) Hildware Croes y Elvis Cabrera (teclados) Antonio Bázquez y Doménico Pagliuca (trombones) Mario Ortiz y David Rodríguez (trompetas) Isidoro Bobadilla (percusión) y Juan Colón (saxo tenor) Blas F E R N A N D E Z