ABC SEVILLA 15-09-1993 página 20
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página20
- Fecha de publicación15/09/1993
- ID0003711449
Ver también:
20 A B C NACIONAL MIÉRCOLES 15- 9- 93 Guerra, que no saludó a Solchaga, reconoce que hay discrepancias con González Niega la posiblidad de una fragmentación en el partido Madrid. Cristina de la Hoz Alfonso Guerra volvió a hablar ayer aunque esta vez de forma pública por lo que rebajó sensiblemente el tono de sus críticas. El vicesecretario general del PSOE no sólo acudió a la reunión que González mantuvo con sus Grupos Parlamentarios, sino que se sentó junto a él, aunque prefirió no saludar a Solchaga. Negó la posibilidad de una ruptura dentro del PSOE, pero sí reconoció que había discrepancias de planteamientos con González. El dirigente socialista afirmó taxativo al término de la reunión y ante las preguntas de los informadores que no había riesgo de ruptura. Tras indicar que el P S O E es un partido serio agregó a continuación que, a lo largo de sus 114 años de historia sólo ha habido dos ocasiones importantes de fragmentación. Una fue durante la III Internacional, en 1921, cuando querían que los partidos socialistas se convirtieran en comunistas y hubo una escisión que hizo el P C E La historia ha dado la razón a los que se quedaron en el PSOE La segunda ocasión, según narró de forma muy didáctica el número dos socialista, fue en 1972 cuando la dirección en el exilio no supo momentáneamente aceptar que la dirección debía estar en el interior. Al poco tiempo se logró hacer de nuevo la unidad con los que quedaron descolgados Ahora no hay perspectiva histórica- concluyó G u e r r a- que se le parezca, ni por asomo, a ninguna de las dos que acabo de decir con la guerra por el poder en el P S O E mediante la superación del debate personalista. Fraga denuncia presiones en la negociación PSOE- nacionalistas Santiago de Compostela Madrid El presidente de la Junta de Galicia, Manuel Fraga, considera que ios pactos del Gobierno con los partidos nacionalistas deben hacerse respetando la unidad del Estado. Es evidente- -añadió- -que es una situación en la que hay presiones, a pesar de que se diga que no existen. Vamos a ver cuáles son esas presiones y hasta donde se llega en ellas Asimismo, el presidente de la Junta de G a licia considera que la guerra autonómica se ha originado por dos motivos: Tener que hacer concesiones sin elaborar un plan autonómico y aceptar ciertas cosas para poder aprobar el Presupuesto En opinión de Fraga, es evidente que el P S O E ha agotado en este momento todas sus ideas, se encuentra desbordado por los acontecimientos y no le queda más que una solución: retirarse durante un tiempo a la oposición y dejar que el partido que sí tiene ideas suba al Gobierno Solana: No interesa al ciudadano El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, afirmó ayer que le gustaría que el debate fuese de ideas y que tuviera interés para los ciudadanos. Lo peor que puede hacer un partido político es discutir asuntos que sólo interesan a sus militantes afirmó. Preguntado sobre Alfonso Guerra, el ministro se limitó a decir que es una figura importante en el partido Pertíerra: No habrá ruptura Gustavo Suárez Pertíerra, ministro de Educación, declaró que no se va a producir ninguna ruptura porque todo estará en los cauces del diálogo y de integración para el futuro El partido debe representar una base social lo más amplia posible, abriendo el diálogo con las organizaciones sociales para elaborar un proyecto nuevo, pero que no signifique renunciar a las ideas que aglutinan a los socialistas afirmó. Arzallus: Chantaje de PP e IU Por su parte, Javier Arzallus aseguró que los verdaderos artífices del chantaje al Gobierno y a los nacionalistas son el Partido Popular e Izquierda Unida. El P P- puntualizó- no quiere un acuerdo del P S O E con los nacionalistas. A mí no me molesta que busquen la gran coalición, pero que lo planteen, porque ni ellos se creen lo de la desintegración de España. Arzallus declaró a Antena 3 Radio que su partido sólo pretende la aplicación del Estatuto de Autonomía. Si terminar el Estatuto es un chantaje, que venga Dios y lo vea sentenció. Falsificar la realidad Por el contrario, lo que el dirigente del P S O E no quiso explicar fueron sus últimas manifestaciones, realizadas a caballo entre Sevilla y Asturias en actos a puerta cerrada. Todo lo que ha trascendido a los medios de comunicación es como si no existiera para Guerra quien afirmó que ustedes no han oído declaraciones mías, lo demás es falsificar la realidad A pesar de su resistencia se le preguntó sobre si creía que, a lo largo de los últimos treinta años, había sido la persona más criticada del partido. En sus habituales tiras y aflojas con la Prensa, afirmó que no lo sé. Para eso se dedican ustedes a hacer medidas de audiencia. Hagan ustedes una investigación ya que se dedican ahora a la investigación. No tiene el menor interés saber si una persona en más criticada o menos. Yo lo que sé es que llevo más de treinta y cinco años en el partido, desde el 58, y han sido años muy interesantes de trabajo Tras reconocer que sería un poco exagerado decir que en el P S O E hay más unión que nunca, afirmó lacónicamente que sus relaciones con González son las propias de dos compañeros del mismo partido que están en la dirección Sobre si ambos lucharían por la misma línea en la dirección socialista indicó que globalmente siempre, discrepancias siempre ha habido, pero globalmente siempre Guerra, que calificó la reunión de ayer de bastante interesante indicó que González explicó la marcha de las conversaciones con CiU y PNV. En este sentido, dijo que aún no están terminadas pero que hay posiblidades de llegar a acuerdos. González ha insistido- -agregó- como lo viene diciendo desde Lisboa, que cualquier acuerdo se hará en defensa de los intereses generales, nacionales y no aceptando nunca ningún tipo de presión sobre temas que no sean lo que se negocia Por otra parte, la gran mayoría de los dirigentes socialistas apostaron ayer por acabar Griñán: Disensión en la Prensa El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, calificó de lamentable que procesos de discursión interna dentro del P S O E salgan en los medios de comunicación. No es el discurso que nosotros queremos hacer, sino el que más interesa a la Prensa. Se corren riesgos que no es necesario que se corran, sobre todo cuando tenemos órganos en el partido donde se pueden solucionar los problemas Cesión del IRPF El ministro de Economía, Pedro Solbes, y los consejeros de los Gobierno autonómicos estudiarán el próximo lunes, dentro de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, la propuesta del Gobierno sobre la cesión del 15 por 100 del IRPF, informaron fuentes de la Junta andaluza. El consejero andaluz de Economía, Jaime Montaner, se entrevistó ayer con el secretario de Estado de Hacienda, Enrique Martínez Robles, con quien, en una reunión protocolaria de trabajo se trató la corresponsabilidad fiscal. Este mismo asunto fue tratado en otra entrevista que mantuvieron ayer el ministro para las Administraciones Públicas, Jerónimo Saavedra, y el presidente del Gobierno balear, Gabriel Cañellas, del P P Durante esta reunión, Cañellas comunicó a Saavedra su negativa a la propuesta del Gobierno. Lo que nosotros queremos es plantear discusiones de carácter político y no de fórmulas matemáticas argumentó el presidente balear. Asimismo, comentó que, antes de hablar de nuevas fórmulas de financiación, el Gobierno debe pagar su deuda con las Autonomías. Por su parte, el presidente del Gobierno de Castilla y León, Juan José Lucas, manifestó que hay Comunidades Autónomas a las que se les misma, se prima y se les trata con especial delicadeza en las negociaciones sobre la corresponsabilidad fiscal, mientras que otras regiones son meras comparsas porque no dan problemas Chaves: Superar personalismos El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, apeló a la necesidad de superar el debate personalista, convencido de que no le interesa a la soceidad y de que sólo así se evitará la crispación y los peligros de dimisión dentro del partido En opinión de Chaves, el debate debe centrase en asuntos como el empleo, la sociedad del bienestar o la solución a las cuestiones medioambientales. Barrionuevo: Medir lo que se dice El ex ministro del Interior José Barrionuevo manifestó que algunos dirigentes del P S O E deberían medir mejor los términos de sus declaraciones para no enturbiar el comienzo de esta legislatura. Urralburu: Menos enconamientos El ex presidente del Gobierno navarro G a briel Urralburu reconoció que existe el riesgo de que los enconamientos personales se sobrepongan a las ideas Urralburu abogó por acabar con los vicios de señalar números unos dos etcétera, y por colegiar más el partido