Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 13-06-1992 página 63
ABC SEVILLA 13-06-1992 página 63
63/120
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 13-06-1992 página 63

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página63
Más información

Descripción

SÁBADO 13- 6- 92 AW 92 Agenda A B C 63 sanfermines y toros La música y las danzas tradicionales, presentes en la Expo del 20 de junio al 9 de julio nel de Garro. Las imágenes representan a San Antonio Abad, S a n J u a n Bautista, la Virgen, San Juan Evangelista y Santa Catalina. Detrás de estas piezas se m u e s t r a el R e t a b l o d e l a Cruxifixion de Paternain: tabla gótica que representa un Calvario, con Cristo crucificado y las figuras de la Virgen y San Juan a sus pies. En el lado izquierdo de la sala se muestra el Tríptico de la Cruxifixion, que representa escenas de la pasión de Cristo, procedente de la Colegiata de Roncesvalles. España, junto a los retablos de las iglesias, adornadas con guirnaldas de flores, racimos de vis, etc. Estas columnas proceden del Museo Diocesano de Pamp l o n a y p e r t e n e c e n al s i g l o XVIII. Una vez finalizada esta proyección, el visitante sube de nuevo a la planta baja por las escaleras de la izquierda, desde donde puede continuar el recorrí- do sin necesidad de esperar colas o de ir en grupo. El visitante que lo desee puede obtener información sobre cualquier aspecto de la Comunidad Foral a través de la pantalla interactiva, cuyo disco láser es capaz de almacenar 55.000 imágenes, que se proyectan sobre una pantalla gigante. En la imagen, algunos visitantes jugando al Camino de Santiago tad consiste en que si caemos en un camino que al colocarle la ficha e n c i m a s e convierte en negro hemos perdido. El visitante puede salir desde el castillo de Olite o desde otro punto habitual de- salida de los peregrinos, teniendo siempre en cuenta los cruceros y las iglesias que se encuentre por el camino, y ¡ojo! al demonio que le puede hacer perderlo todo en un minuto. Hasta el momento los jugadores se han llevado cientos de auriculares y dos monitores de televisión, aunque según declaró a A B C una azafata es más una cuestión de suerte que de conocimiento del camino. Antes de salir del pabellón, el visitante tiene la oportunidad de conocer mejor los vinos de Navarra cuyo Consejo Regulador de Denominación de Origen tiene la misión de promocionar su calidad y para ello ha puesto folletos y libros a la disposición del público, así como un gran surtido (pacharán, vinos rojos y blancos) para que quien lo desee haga su pedido contrarembolso. También se ofrecen productos típicos de la tierra, como espárragos, pimientos del piquillo, etc. El visitante puede tomarse una tapa de chistorra con un buen vaso de vino en el bar del pabellón, situado en la segunda planta, junto al restaurante, que ofrece los mejores platos de la cocina navarra, según informó A B C en la Guía Gastronómica para comer en la Expo. San Francisco Javier Como colofón se exhibe la talla- casi natural- de San Francisco Javier, patrón de Navarra, ataviado con los hábitos negros de jesuíta. E s una representación muy temprana del santo, que por su estilo, todavía deudor del romanismo, palpable por su vigoroso rostro, puede relacionarse con la fecha de su canonización en 1622 y con la proclamación de su patrocinio sobre Navarra en 1621. Los elementos que definen mejor el barroco son las columnas salomónicas que se exhiben como ejemplo de la proliferación que alcanzaron en ¡A jugar! Uno de los grandes atractivos del pabellón es el juego del Camino de Santiago donde cientos de visitantes se paran cada día para llegar al final del camino de Santiago que pasa por Navarra. El visitante tiene varios comodines y la posibilidad de probar suerte jugando con un dado para ganar o un monitor de televisión o un auricular. La dificul- Sevilla vivirá una fiesta pamplónica con sus Gigantes y Cabezudos La centenaria c o m p a r s a de G i g a n t e s y C a b e z u d o s de Pamplona, que sólo ha abandonado la capital navarra en excepcionales ocasiones, animará hoy con su presencia las calles de la Expo y mañana las calles del c a s c o antiguo de S e v i l l a después de la Misa que se celebrará en la Catedral como parte de los actos conmemorativos de Navarra en la Expo 92. Alrededor de las once de la mañana comenzará la fiesta en la que está previsto que esté presente el alcalde de Pamplona, Alfredo Jaime Irujo y su homólogo en Sevilla, Alejandro Rojas Marcos. La comitiva de Gigantes y C a bezudos, integrada por gigantes, cabezudos, zaldikos kilikis txistularis gaiteros y dantzaris saldrá desde las inmediaciones de la Giralda y recorrerá diversas calles del Barrio de Santa Cruz, para rencontrarse a las 13: 00 horas en la plaza del Ayuntamiento. El público podrá ocho parejas de reyes que miden cerca de cuatro metros cada uno- apoyados en el suelo- y cerca de cinco bailando. Pesan cerca de sesenta kilos. La comparsa se completa con cinco cabezudos, seis Kilikis y seis zaldukos o caballos. Los cabezudos (el alcalde, el concejal, la abuela, el japonés y la japonesa) fueron construidos por Félix Flores en 1875, siguiendo una estética que recuerda a los ninots falleros. Los cabezones de corte napoleónico fueron construidos a principios de este siglo y sus nombres son: Patata, Napoleón, Verrugón, Caravinagre, Coletas y Barbas. Estos divertidos muñecos sólo han abandonado Pamplona en contadas ocasiones, como la Exposición Internacional de Barcelona, la Feria Mundial de Nueva York (1965) y la peregrinación de Pamplona a Santiago de Compostela (1988) Hoy es la primera vez que visitan Sevilla. Los Gigantes y Cabezudos animarán las calles de Sevilla. ver a estos gigantes bailar junto con los dantzaris que ofrecerán bailes típicos en los que intervendrá el conjunto coral Orfeón pamplonés. Estos gigantes son una institución entrañable para Pamplona y especialmente para los Sanfermines. Herederos de una tradicción de siglos, forman parte del cortejo oficial de la Corporación Municipal desde su creación en 1860 por el artesano local Tadeo Arhorena. Las figuras representan

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.