ABC SEVILLA 30-05-1992 página 50
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página50
- Fecha de publicación30/05/1992
- ID0003653390
Ver también:
50 A B C ir- 92 MUSÍ SÁBADO 30- 5- 92 Cerrado el restaurante filipino por manipulación incorrecta de alimentos Sevilla. Efe La organizadora de la Expo 92 ordenó ayer el cierre temporal del restaurante del pabellón de Filipinas por manipulación incorrecta de alimentos según un comunicado que asegura que esta decisión se produce tras reiteradas inspecciones del Servicio de Salud Pública de la Muestra Universal. Sin embargo, fuentes del pabellón desmintieron ese motivo y explicaron que el cierre del restaurante responde a los preparativos que están realizando para el próximo día nacional de este país en la Expo 92, el 6 de junio. Según el comunicado del gabinete de prensa de la Expo 92, el cierre del restaurante se levantará en cuanto se corrijan las deficiencias detectadas, para lo que contará con toda la colaboración de ia organizadora Por otra parte, tres trabajadoras que prestaban sus servicios en el Pabellón de Papua Nueva Guinea en la Cartuja han sido despedidos por la empresa Garamut, según Comisiones Obreras sin causa justificada Estas empleadas firmaron un contrato de obras y sen icios hasta la terminación de la Expo y su despido se ha producido sin alegar la empresa ningún motivo y sin que se les hiciera entrega de la preceptiva carta de despido, según el sindicato, por lo que las tres trabajadoras demandarán a la empresa ante el Juzgado de lo Social, ya que esta empresa, al parecer, se niega también a abonarles la liquidación que a juicio del sindicato les corresponde. Por otra parte, C C O O denunció ayer la actitud coercitiva y caciquil de la empresa que realiza trabajos de limpieza en el Pabellón Real, por hacer firmar a los trabajadores al mismo tiempo el contrato y un documento de baja voluntaria y finiquito. La Infanta Doña Elena preside hoy el día de España en la Exposición de Genova Ofrecerá una recepción a bordo del portaaviones Príncipe de Asturias Genova. Efe Su Alteza Real la Infanta Doña Elena presidirá hoy sábado los actos del día de España en la Exposición Internacional de Genova, con la que la ciudad natal de Cristóbal Colón conmemora el V Centenario del Descubrimiento. Acompaña a la Infanta el ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero. Doña Elena ofrecerá por la tarde una recepción a bordo del portaaviones Príncipe de Asturias atracado en el puerto genovés. La Infanta Doña Elena llegó ayer a Genova para asistir hoy sábado a los actos del Día de España en la Exposición internacional: la nave y el mar con la que la ciudad natal de Cristóbal Cotón celebra el V Centenario. Acompaña a la Infanta Elena el ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero. La Infanta visitará hoy los pabellones de España los comerciantes genoveses que se asentaron en Sevilla entre los siglos XIII y XIV. El Imago Mundi ejemplar original del siglo XV, es uno de los libros que Colón leyó con fruición y, seguramente, uno de los que más le impulsaron a emprender su aventura en busca de nuevas tierras. Hasta hace poco existían solamente dos ejemplares originales conocidos, pero recientemente se subastó en Londres un tercero por la cantidad de 170 millones de pesetas, según dijo el comisario De Silos. Colecciones de monedas, maquetas de las tres carabelas de Colón, una copia de las C a pitulaciones de Santa Fe, manuscrito de los acuerdos entre los Reyes Católicos y Colón, una carta original del navegante a su hijo en la que habla de Américo Vespucio, y el testamento de Juan Sebastián Elcano son otros de los elementos del pabellón español. El libro- catálogo del Pabellón, titulado El Mediterráneo y América incluye artículos de 16 destacados escritores españoles y extranjeros. Piano creó la pasada semana una fuerte polémica al criticar duramente a los directivos del Ente Colombo 92 por haber convertido la Expo en una feria de pueblo plagada de tenderetes indecentes de venta de objetos de toda clase Infanta Elena Desaparecen dentro de la Expo seis carruajes destinados a vender flores Sevilla. S. E. Ever Flora, la empresa concesionaria de los exornos florales y plantas en el recinto de la Isla de la Cartuja, ha denunciado a la Organizadora de la Muestra la pérdida o desaparición de un total de seis coches de caballos dentro de los límites de la propia Exposición. Aunque los directivos de la empresa se niegan a facilitar algún tipo de información para no entorpecer la investigación abierta por los servicios de seguridad de la Sociedad Estatal, A B C ha podido saber que al menos seis carruajes que el concesionario instaló por las avenidas y calles del recinto para vender centros y ramilletes florales, desparecieron como por arte de magia del lugar donde se hallaban. Como ya adelantó este periódico, dicha empresa consiguió permiso de la Organizadora para que las chicas contratadas para vender flores, ataviadas con trajes de flamenca, pudieran ejercer su labor desplazándose por las calles del recinto, y no sólo en los puntos donde estaban ubicados los coches de caballos, cuyas características son una longitud de tres metros de largo, grandes ruedas de charro y pintados en color amarillo. y de la Comunidad Europea en la Exposición internacional, ubicada en el antiguo puerto genovés, y asistirá a un almuerzo en su honor ofrecido por el presidente del Ente Coiombo 92, el senador vitalicio e historiador experto en Colón Paolo Emilio Taviani. Por la tarde, la hija mayor de Su Majestad el Rey ofrecerá una recepción que con motivo del Día de España, tendrá lugar a bordo del portaaviones español Príncipe de Asturias atracado en el muelle Andrea Doria del puerto genovés. El Príncipe de Asturias llegó ayer a Genova, escoltado por las fragatas Santa María Cataluña y Andalucía integrantes del llamado Grupo Alfa que participó a primeros de este mes en las maniobras de la Otan Dragón Hammer en el Mediterráneo central. La Infanta y el ministro Zapatero regresarán a España al término de la recepción, por lo que no asistirán a la fiesta flamenca que seguirá en el buque insignia español, según fuentes de la Embajada ante el Gobierno italiano. Un cuadro de Goya a Carlos III y un ejemplar original del Imago Mundi uno de los libros que animaron a Colón a descubrir nuevas tierras, son dos de los principales atractivos del pabellón español. Este pabellón es el más grande de la C E situado entre los de Portugal y Francia, con una superficie de 1.500 metros cuadrados y diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill. Su comisario es el diplomático Domingo de Silos Manso. El pabellón arranca de la antigua presencia de la Corona de Aragón en el Mediterráneo central y culmina con el futuro representado por el primer satélite español, el Hispasat. Entre las obras que expondrá España en el pabellón destacan el retrato de Goya a Carlos II cazador, el cuadro de Dalí Vista de Cadaqués al mar pintado cuando tenía 20 años, y un tercero de Antonio Joli que muestra a Carlos III embarcando en Ñapóles para dirigirse a España como rey. Especial mención merece el Tumbo de los Privilegios, libro que recoge, en 55 manuscritos de valor histórico excepcional, las mercedes que los reyes castellanos concedieron a Canadá celebró el día de la Colombia Británica en su pabellón Sevilla. S. E. La provincia canadiense de la Colombia Británica celebró ayer su día en la programación del pabellón de este país, con una muestra sobre la influencia de la naturaleza en los descubrimientos y en la empresa. Las actividades de la Colombia Británica llamaron la atención sobre los objetivos de la provincia en 1992: aumentar el comercio para compañías de la zona y atraer inversión, turistas e inmigrantes especializados de Europa. El ministro de Comercio de la Colombia Británica, David Zirnhelt, afirmó ayer que la grandiosidad de la Expo- 92 es imposible de absorber en una sola visita y añadió que lo más importante de la Exposición es que el recinto se reutilice y se convierta en un centro de estudio e investigación tecnológica, ya que la tragedia de las Exposiciones ha sido siempre su carácter temporal, el no aprovechar las grandes posibilidades de aprovechamiento de su infraestructura Durante la jornada se llevaron a cabo reuniones de negocios entre representantes del gobierno de la provincia y empresarios del sector privado. Los temas de la exposición de la Colombia Británica se estructuraron en los siguientes apartados: esparcimiento y turismo, teledetección de la superficie de la Tierra, tecnología submarina, alimentos de la Colombia Británica, estiló de vida de la costa oeste y arte indígena contemporáneo.