ABC SEVILLA 20-05-1990 página 66
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página66
- Fecha de publicación20/05/1990
- ID0003563877
Ver también:
CULTURA DOMINGO 20- 5- 90 CEDíNTEX Centro de Difusión de Nuevas Tecnologías en la industria Textil ÁREA FORMACIÓN CURSOS INICIACIÓN AL C D C N E CÓ A OFCI N Patronaje, escalado y marcada por Ordenador comienzo: 22 Mayó y 4 Junio El recuerdo de Ramón Areces, eje del acuerdo de colaboración entre las Fundaciones Areces y Rodríguez Acosta Mayor Zaragoza envió al acto un telegrama de adhesión Granada. Inmaculada Vilardebó Con el fin de tener a Granada al corriente de todos los conocimientos del progreso humano sirviendo de estímulo a las personas de espíritu elevado tal como deseó en el lecho de la muerte el pintor José María Rodríguez- -Acosta al instituir la Fundación, pudo visualizarse en Granada el esfuerzo de muchos- -la Fundación Areces, la familia Rodríguez- Acosta Carlstróm, las hijas dei gran historiador Manuel Gómez Moreno Martínez, de Carmen Ruiz Jiménez, Vda. de Maldonado, y de Julio López Mezquita para coadyudar a que esta voluntad sea aún posible. Muy emotivamente supieron sintetizar ante los congregados los ochenta años de María Elena Gómez- Moreno Rodríguez- Bolívar: Mi padre, dijo, no fue exclusivista de su saber: todo lo suyo estuvo siempre a disposición de todos para el progreso del Arte y la Arqueología. Esto lo supo ver Ramón Areces: Me lo dijo cogido de mi brazo hace dos años: aquí hay un museo muy heterogéneo, pero no es un museo para muchedumbres, sino un verdadero centro de investigación, de estudio y trabajo Rodríguez de la Borbolla, presidente de la Junta de Andalucía, aprovechó el acto para pedir la urgente promulgación de la ley del Mecenazgo y la reglamentación que impulse la labor autónoma de la sociedad en la defensa dei patrimonio. Por su parte, Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco y miembro de ios patronatos de ambas fundaciones, envió un sentido telegrama de adhesión. Juan Manuel de Mingo, consejero del Patronato de la Fundación Areces, recordó ia especial devoción de Ramón Areces a la Fundación Rodríguez- Acosta y renovó su apoyo a las instituciones granadinas que se encontraban representadas desde el recuerdo y la voluntad de don Ramón de coadyudar a preservar este patrimonio no sólo de Granada sino de toda la humanidad Por su parte, monseñor Federico Sopeña, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, tras evocar algunos recuerdos granadinos albergados en su memoria, destacó el impulso que había supuesto a la Academia la entrada de Miguel RodríguezAcosta Carlstróm, muestra de lo cual es la exposición de Mac Chagall que ahora se exhibe, así como los numerosos recuerdos que le ligaban a Manuel Gómez Moreno y la inestimable colaboración de la Fundación Areces con la Academia. Miguel Rodríguez- Acosta, presidente de la Fundación Rodríguez Acosta, destacó en el acto de la firma del protocolo de colaboración cultural el inicio de una nueva etapa en la Fundación Rodríguez- Acosta, precisamente coincidiendo con el cincuentenario de su creación. Rodríguez- Acosta tuvo un recuerdo emocionado para Ramón Areces, del que destacó su espíritu abierto su curiosidad ilimitada y sus excepcionales cualidades que le convierten en modelo de uno de esos comportamientos cívicos por ¡os que debe medirse el patrimonio moral de un país Tras un extenso capítulo de agradecimientos a cuantos hoy hacen posible el ingente patrimonio cultural de la Fundación Rodríguez Acosta y del Instituto Gómez Moreno, recordó el papel desempeñado por la Fundación Rodríguez- Acosta como paradigma de sentido cívico y ética personal y la misión que le confió su f u n d a d o r el pintor J o s é M a r í a Rodríguez- Acosta. En el acto se procedió también a la firma de la escritura pública de donación de las colecciones de arte por parte de las hijas del gran historiador Manuel Gómez- Moreno, 868 piezas que completan el anterior legado, realizado en 1973. C R O I T N I O D C D P R PROU S N E SV E A A A F SO A E D C N E CÓ EI N LS E OFCI N operador de pantalla comienzo: 23 Mayo ÁREA SERVICIOS ESCALADO Y MARCADA POR O R D E N A D O R la informática en la confección INFORMACIÓN Y MATRICULA Avda. Blas infante n. 4 Entreplanta, 3 4. 41011 SEVILLA Tlfnos. 4280128- 4280052- 4280205 a CENTRO DEGESTION CATASTRAL Y COOPERACK) N TRIBUTARÍA GERENCIA TERRITORIAL DE SEVILLA- PROVINCIA ANUNCIO Para información del público en general c o m u n i c a m o s el próximo traslado de esta Gerencia Territorial a la C Marianillo s n de e s t a l o c a l i d a d donde les atenderemos a partir dei día 28 de Mayo de 199 G. Disculpen las molestias. Teléfono 4 2 8 1 3 1 9 EL G E R E N T E TERRITORIAL, Fdo. Gilberto M o r a l e s Accsta. MINISTERIO DE E C O N O M IA v HACIENDA Un grupo de profesores de Huelva, ganadores del primer premio del concurso Joaquín Guichot Córdoba. Efe Un grupo de profesores de los colegios públicos Virgen de Beién y Giner de los Ríos, de Huelva, ha obtenido el primer premio dei V Concurso Joaquín Guichot, convocado por la Consejería de Educación para ei fomento de la investigación educativa en ios centros de la región. Ei trabajo ganado- se titula Playa de Saltes y pertenece al apartado Propuestas de actuaciones de los distintos programas de la Consejería de Educación dotado con quinientas mil pesetas. En ese mismo apartado han recibido menciones especiales el trabajo Enseñar en la sierra de un grupo de nueve profesores del colegio público rural Ardesa II, de Fuenteheridos (Huelva) El cascamorra, fármaco o arlequín de unos maestros de! Instituto de Bachillerato La Chana, de Granada. También resultó premiado en ese apartado el trabajo Preescolar en casa cuyos autores son cinco profesores del colegio público San Vicente, de Zalamea la Real (Huelva) Editado el Catálogo de ofertas escénicas y musicales de la provincia de Cádiz Sevilla. S. L. L a F u n d a c i ó n R a f a e l A l b e r t í de la Diputación ha editado el Catálogo de ofertas escénicas y musicales de la provincia de Cádiz La obra recoge en tres apartados: música, escena y servicios, las direcciones de grupos, solistas, artistas flamencos y empresas, en su mayor parte gaditanos, que presentaron sus ofertas para el año 1990 atendiendo a una convocatoria pública. Con una tirada de mil ejemplares, el Catálogo de ofertas escénicas y musicales de la provincia de Cádiz se distribuye con carácter gratuito a las delegaciones de Cultura, Bienestar Social y Juventud de los Ayuntamientos de la provincia, además se enviará ai resto de las Diputaciones andaluzas y a los organismos públicos y privados que encontrarán en esta publicación un instrumento útil en la programación de sus actividades culturales. La obra pretende, además, ser un vehículo de promoción de los artistas y aficionados de la provincia, algunos de los cuales residen Fuera de la misma pero siguen vinculados estrechamente a Cádiz. SE VENDE CHALET EN SANLUCAR LA MAYOR (SEVILLA) Parcela de 500 m Los interesados llamar al tlfno. (95) 422 17 52 de 11 a 2 2 I