ABC SEVILLA 24-05-1989 página 30
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página30
- Fecha de publicación24/05/1989
- ID0003523383
Ver también:
Parlamento: En Andalucía se reconocerá el derecho al secreto estadístico Sevilla. Efe El proyecto de ley de Estadística de Andalucía, que ayer inició su tramitación parlamentaria, reconocerá el derecho al secreto estadístico hasta 25 años desde la muerte del que facilitó los datos o 50 años después de haberlos suministrado. Este secreto, según dijo el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrias, es la primera vez que se regula en España, y además incluye una serie de garantías adicionales respecto al suministro de la información, difusión de resultados, almacenamiento y transmisión de la información. La ley exige que toda petición de información con fines estadísticos respete el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen contemplados en la Constitución. El portavoz del Grupo Popular, Juan Diego López Bonillo, que había presentado una enmienda a la totalidad, con petición de devolución al Gobierno, criticó que el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) quede en manos de la Junta, ya que su presidente será el consejero de la Presidencia y su vicepresidente el secretario general de Economía. La enmienda a la totalidad del Grupo Popular fue rechazada merced a la mayoría socialista. El IEA, dijo López Bonillo, debe depender del Parlamento para evitar todo dirigismo y ioda: tentación de manipular que tenga el poder Según el portavoz del Grupo Popular, se trata de evitar que este organismo se convierta en algo similar al C 1 S, que es un verdadero instrumento de estrategia política del Gobierno de la nación Juan Ramón Medina, en nombre de IU- CA, manifestó que en conjunto es una ley aceptable pero tiene lagunas porque restringe el papel del Parlamento al Plan Estadístico de Andalucía, que es cuatrienal, no asigna representantes del Parlamento en el Consejo Andaluz de Estadística y no deja clara la consideración de los sondeos electorales Miguel Calvo, del Partido Andalucista. manifestó que la ley era necesaria, pero llega con mucho retraso Borbolla: Andalucía se ha convertido en algo importante en el mundo en los últimos tres años Nuestra región se beneficiará más de los fondos europeos Sevilla. Jesús Alvarez: El presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, aseguró ayer en Sevilla que Andalucía se ha convertido en algo importante en el mundo en los tres últimos años según él ha podido constatar en su reciente viaje por tierras americanas. Borbolla se mostró asimismo confiado en que los contactos mantenidos por la delegación andaluza c o n empresas automovilísticas como la Chrysler y la General Motors y con una de las primeras empresas aeronáuticas del mundo, la Mac Donald Douglas, fructifiquen los próximos meses en forma de inversiones en suelo andaluz, todo lo cual le hace calificar de suficientemente positiva su gira americana. En un análisis moderadamente triunfalista, el presidente de la Junta enumeró ayer en rueda de prensa los principales logros de la gira de la delegación andaluza por tierras americanas y que cifró en posibles inversiones en territorio andaluz de importantes empresas norteamericanas. Borbolla citó los contactos mantenidos en California y Detroit con la empresa aeronáutica Mac DonnellDouglas, de los que dijo han abierto grandes posibilidades de futuro El presidente aseguró que esta empresa va a construir próximamente el primer avión MP- 11- -llamado a sustituir a los D C- 1 0- -y que este prototipo contará por primera vez con componentes fabricados en Andalucía por la empresa Casa. Asimismo, y según manifestaron al presidente de la Junta dirigentes de la empresa americana, existe la posibilidad de ampliar sustancialmente esta colaboración. Las empresas automovilísticas fueron también ayer objeto preferente de atención para el presidente andaluz. Según Borbolla, la primera empresa automovilística del mundo, la General Motors, podría instalar próximamente alguna división en Andalucía, de las nueve que proyecta levantar en Europa. En iguales términos se pronunció el presidente respecto a la Chrysler, empresa que atravesó una fuerte crisis económica hace unos años y que actualmente proyecta abrir una fábrica en España. El presidente dijo que nuestra región iba a ser considerada especialmente como candidata a acoger esta fábrica, según le aseguró el vicepresidente de Operaciones Internacionales de la empresa americana, que le manifestó también tener ya cerrado un acuerdo con Francia y que se haría próximamente lo mismo con España. El presidente andaluz destacó durante su inten enctón de ayer que Andalucía cuenta ya con una de las primeras fábricas europeas de cajas de cambios para automóviles- -Fasa- Renault en Sev i l l a- -y otras importantes de Ford y General Motors en Puerto Real y El Puerto de Santa María, y que nuevas inversiones de estas empresas podrían aterrizar próximamente en suelo andaluz. De sus contactos con bancos comerciales, Borbolla resaltó el habido con dirigentes del Bank of América- -primero de California y segundo de EE. UU. en inversiones- entidad que podría abrir una sucursal en Andalucía en los próximos meses, merced a las recientes gestiones realizadas en este país por la delegación andaluza. Según Borbolla, otro importante banco, el Manufacturers Hannover, se habría ofrecido también como intermediario para atraer capital estadounidense para nuestra región. Rodríguez de la Borbolla También el milagro japonés podría desembarcar próximamente en Andalucía de la mano de la compañía de inversiones Namura. El presidente andaluz aseguró a este respecto que antes del verano podrían concretarse importantes inversiones niponas en suelo andaluz, y subrayó los acuerdos alcanzados con el bufete de John Naishitt, del que dijo: Es el analista de inversiones más prestigioso de los Estados Unidos Esta segunda oleada de inversiones japonesas en España, y en especial en Andalucía, podría verse favorecida por los informes favorables de Nomura, que, según Borbolla, aseguró que Andalucía reúne las condiciones idóneas para la inversión extranjera. El presidente de la Junta citó también con especial entusiasmo el acuerdo alcanzado e! pasado lunes por la Asamblea de Regiones de Europa (ARE) por el que se duplicarán de aquí a 1992 los fondos para las regiones europeas más desfavorecidas. Borbolla rechazó, por otra parte, que los intereses de la provincia de Málaga, de la que no fue ningún representante de su Ayuntamiento, hubieran sido minusvalorados en la gira americana de la delegación andaluza, asegurando que la presencia en la comitiva de Braulio Medel, presidente de la Caja de Ahorros de Ronda, debería servir para despejar esa impresión. El presidente andaluz subrayó la valiosa aportación del grupo de empresarios andaluces que le acompañó en su gira por tierras americanas. Más información en Pág. 55 IU- CA retiró la proposición de ley de creación del Fondo de Cooperación Municipal Sevilla. Efe El grupo parlamentario de IU- CA ha retirado la proposición de ley relativa a la creación del Fondo Andaluz de Cooperación Municipal, presentada ayer para su toma en consideración, para dar paso a la iniciativa legislativa municipal. El portavoz de IU- CA, Luis Carlos Rejón, anunció, tras el debate para su toma en consideración y después de que los socialistas anunciaran su voto negativo, que retiraba la proposición para que sean los propios Ayuntamientos los que, a través de la iniciativa legislativa municipal, presenten ante el Parlamento una normativa par. ecida.