Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 24-03-1989 página 23
ABC SEVILLA 24-03-1989 página 23
23/80
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 24-03-1989 página 23

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página23
Más información

Descripción

VIERNES 24- 3- 89 ANDALUCÍA ABC 23 El Gobierno construirá tres nuevas autovías entre 1992 y 1993: Huelva- Ayamonte, Málaga- Adra y Bailén- Jaén El tramo Mérida- Zafra se prolongará en el futuro hasta Sevilla La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos aprobará próximamente el denominado Plan Puente de Carreteras a desarrollar entre 1992 y 1993, y cuya denominación obedece al hecho de que servirá de enlace entre el actual Plan General de Carreteras 1984- 1991 y el segundo Plan, que abarcará el período entre 1993 y 1999. Este plan puente ha sido preparado específicamente con el objeto de aprovechar al máximo la finanEspaña aspira a que, a través del Programa de Desarrollo Regional, el Fedér le conceda fondos para inversión por valor de 1,44 billones de pesetas entre 1989 y 1993. Este año, según el acuerdo adoptado en Bruselas el pasado día 17 de marzo, nuestro país recibirá al menos 1.274 millones de ecus (equivalentes a 165.620 millones de pesetas) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a pesar de haber visto rebajadas significativamente sus previsiones iniciales en cuanto a los recursos asignados a las regiones en declive. En líneas generales, entre 1989 y 1993 se espera una duplicación en los fondos Feder asignados a España, pero a partir de 1993 ninadjudicaciones y demás trámites gún país europeo tendrá prefeadministrativos. rencia sobre otro a la hora del reparto: todos recibirán lo mismo. El Plan Puente, elaborado por los técnicos del Ministerio de Dado que en el vigente Plan Obras Públicas y Urbanismo, General de Carreteras 1984 trata sobre todo de cerrar la 1991 se han agotado ya todas malla de carreteras de gran capacidad que estará en servicio al las posibilidades de obtener fifinalizar el actual Plan General. nanciación comunitaria a través En caso de que tal objetivo no de los Feder, el Gobierno ha depueda cumplirse de inmediato, cidido adelantar en el tiempo una se ha optado por la realización serie de proyectos, que en princide los tramos más fáciles, barapio pertenecían al siguiente Plan tos y rápidos (debido sobre todo de Carreteras, con el único proa las características del terreno) pósito de que sean financiados pero que prejuzgan actuaciones por Bruselas y de aprovechar la futuras, las cuales se completaposibilidad de obtener fondos rán en el Plan 1983- 1991. Feder hasta 1993. Fruto de esta política ha sido la elaboración del Según todos los indicios, el denominado Plan Puente de CaMopu ha propuesto la construcrreteras 1992- 1993. Los técnicos ción entre 1992 y 1993 de cuatro del Ministerio de Obras Públicas túneles de montaña y trece y Urbanimo llevan ya medio año nuevos tramos de autovía que trabajando en este proyecto, que suman un total de mil kilómetros, ha de ser aprobado por la Comicon un coste global de unos dossión Delegada del Gobierno para cientos mil millones de pesetas. Asuntos Económicos y con el obDe este dinero, 150.000 millones jetivo no menos desdeñable de serían para autovías; 24.000 mique para el 1 de enero de 1992 llones para actuaciones en esté resuelta toda la tramitación cascos urbanos (cinturones de burocrática y no exista una solucircunvalación, fundamentalción de continuidad entre el vimente) y cerca de 20.000 millogente Plan General y el Plan nes para la perforación de túnePuente, que redunde en la parales. El proyecto, pendiente de la lización de las máquinas de aprobación del Gobierno a la obras a la espera de que se rehora de redactar estas líneas, se suelvan los concursos, subastas, Cinco nuevos corredores andaluces en el Plan 19931999 Sevilla. M. J. Florencio ciación de los fondos Feder para España entre 1989 y 1993, pero que dejan de tener vigencia a partir de este último año. Merced a éste proyecto bianual, el Estado ampliará en mil kilómetros ta red de carreteras de gran capacidad, o lo que es los mismo construirá trece nuevos tramos de autovía. En Andalucía, según los indicios, se adelantará la construcción de los tramos de autovía Huelva- Ayamonte, Adra- Málaga y Bailén- Jaén. distancia por unos terrenos llanos que apenas presentan dificultades para el trabajo de las máquinas. Por otra parte, existen dos factores que obligan al Mopu a dar preferencia a este tramo para 1992- 1993. Por una parte, la construcción de la autovía Sevitla- Huelva, incluida en el Plan General de Carreteras del Mopu y que con un coste de 4.600 millones de pesetas estará terminada en este mismo año. Por otra, el puente internacional de Ayamonte, que será concluido a finales del año en curso o principios de 1990 y que permitirá enlazar con la futura autopista del Algarve portugués. Con el tramo Huelva- Ayamonte se cierra una malla que va desde Sevilla hasta la frontera con Portugal. -Adra- Málaga: Otro tramo costero, y por tanto de más fácil realización que si se tratara de otro interior, de unos 150 kilómetros de longitud, cuyo objetivo es cerrar la comunicación de la Costa del Sol con Almería, por una parte, y enlanzar con las autovías de la Costa del Sol y Antequera- Málaga. -Bailén- Jaén: Los parlamentarios granadinos ya han anunciado la intención del Gobierno de crear las autovías Bailén- Jaén- Motril y Motril- Málaga, con lo cual Granada pasará a tener el mayor número de kilómetros de autovía de toda Andalucía. La elección del tramo Bailén- Jaén, de medio centernar de kilómetros, se hace con el criterio de unir la única capital andaluza no conectada mediante autovía y también por las condiciones orográficas. Se trata en este caso de llegar con. autovías a ciudades que por razones de tráfico no contaron en el vigente Plan General de Carreteras. Está claro que este tramo presupone la realización futura del enlace con la costa mediterránea hasta Motril vía Granada, mientras que la unión de Motril Pasa a la Pág. siguiente va a presentar de forma inminente a Bruselas, para qué la Comunidad lo estudie detenidamente y adopte una decisión a lo largo de 1990. Tras el visto bueno de Bruselas habrá que pasar aún un largo período de trámites burocráticos hasta que a finales de 1991 o principios de 1992 puedan comenzar las obras. Los tramos de autovía propuestos son los siguientes: AdraMálaga, Cervera- lgualada, Bailén- Jaén, Mérida- Zafra, HuelvaAyamonte, Benavente- Ponferrada, Lugo- La Coruña, VigoOrense, Honrubia- Utiel, Tordesil l a s- S a l a m a n c a TarancónCuenca, Zaragoza- Huesca y Torrelavega- Asturias. Se ha previsto también la ejecución de la túneles de Son Port, La Carrasqueta, Viella, Piqueras y posiblemente el del Puerto del Escudo. De estos tramos, los que benefician a Andalucía son: -Huelva- Ayamonte: Aquí, mejor que en ningún sitio, se pone de manifiesto la filosofía del Plan Puente de cerrar itinerarios ya realizados o en realización y o de terminar aquellos tramos de más fácil realización. Entre Huelva y Ayamonte median unos 60 70 kilómetros de

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.